viernes, 31 de agosto de 2012

Repollo entero, relleno

        La huerta está dando ahora los repollo plantados en Marzo. Lo ideal sería ahora plantar otros para empezar a recoger en otoño-invierno, para hacer los consistentes cocidos del invierno. Si tenéis la oportunidad de recolectar una de estas tiernas coles cuando aun tienen un tamaño pequeño (no suelen encontrase de este tamaño en el mercado), lo podéis hacer de esta manera que vos enseño hoy.



Ingredientes:
1 repollo pequeño
40 0gr de carne picada
1 latita de champiñones
2 zanahorias
1 ajo
1 cebolleta pequeña
1 cebolla
200 gr de zahorias baby
1 tomate
aceite
sal
pimienta

  1. Quitamos las primeras hojas del repollo y cortamos su tronco lo mas al ras posible. Y lo lavamos.
  2. En una olla rápida ponemos un poco de agua con sal e introducimos el repollo. Lo cocemos 20 minutos una vez que la válvula haya subido a fuego medio.
  3. Dejamos enfrían y mientas vamos a por el relleno.
  4. Adobamos la carne con el ajo picado, sal y pimienta.
  5. En una sartén ponemos a pochar una cebolleta cortada muy menuda. Cuando esté, añadimos la carne picada  y cuando ya está hecha los champiñones muy picados (mejor en picadora). Salteamos para que se unan y retiramos.
  6. Cuando el repollo esté frió lo cortamos por encima, comos si estuviésemos cortándole una rebanada que luego utilizaremos de sombrero. Lo vaciamos en su parte central. (Podemos reservar lo que saquemos, menos los trozos duros de tallo para añadir luego a la salsa).
  7. Rellenamos con la carne y tapamos.
  8. Ponemos la cebolla picada a pochar en una olla con aceite, luego añadimos el tomate picado y cuando halla reducido el agua del tomate añadimos zanahoria picada o en mi caso zanahorias baby. Todo ello a fuego medio y removiendo de vez en cuando para que no se pege.
  9. Colocamos en la olla el repollo relleno y lo dejamos guisar en la salsa 45 minutos a fuego suave.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Ensalada cesar 2

            Espero que nadie se queje este año y cuando volvamos al cole me diga "es que no hubo verano", porque menudo mesecito de agosto que estamos teniendo aquí en el norte. Hace dos años que no viene un mes de Agosto tan bueno, aunque nos quejemos del calor .......¡¡pero es que estamos en verano señores!! que aquí luego el invierno es muy largoooo. Por eso lo mejor es comidas fresquinas, hidratarse mucho y cuidarse del sol. Aquí va otra variedad de la ensalada cesar; aunque mas que otra variedad en la ensalada debería decir en la salsa....



Ingredientes:
1 bolsa de lechugas variadas
10 tomates cherri
2 filetes de pollo
2 rebanadas de pan de molde (o pan de barra)
2 huevos
1/2 cebolla
pan rallado
huevo
AOVE
mantequilla
 sal

1 yogur natural 
3 cucharadas de mayonesa
1 cucharada de aceite virgen
1cucharadita de miel
50 gr de queso parnesano
zumo de un limón

  1. Ponemos los huevos a cocer. Refrescamos y reservamos.
  2. Rebozamos  los filetes de pollo en huevo y pan rallado y los freímos. Reservamos.
  3. En un poco de mantequilla freímos las rebanadas de pan cortadas a dados. Hasta que estén doradas y crujientes. Reservamos.
  4. En una ensaladadera, ponemos las lechugas, la cebolla en plumas, los tomates cherrie cortados a la mitad. Añadimos los huevos cortados a gajos y ya fríos, el pollo cortado en dados, los dados de pan tostado.
  5. Preparamos la salsa. Ponemos todos los ingredientes en el baso de la batidora y batimos.
  6. Regamos la ensalada con la salsa.

martes, 28 de agosto de 2012

Tarta mousse de natillas

                Me pasé unos días buscando rellenos ricos para la tarta del día de la fiesta y cuando ya la tenía decidida me encontré con esta en el blog de Laury con aroma a caserito.
          Justo cuando me iba a poner a la faena, llego mi sobrina con su novio que es pastelero y al final la tarta no tiene las misma cantidades que la de Laury porque seguí un poquito las recomendaciones de Carlos. El me recomendó suprimir el 1/2 vaso de leche en el que habría que disolver la gelatina para evitar un líquido en la mousse y agregar una hoja de gelatina mas. Deciros que la tarta triunfó, vamos que si me descuido no tengo para repartir porque todos querían un trozo grande.



Ingredientes:
500 ml de nata para montar
3 cucharadas de azúcar
7 hojas de gelatina
500 ml de natillas (yo por falta de tiempo las utilicé de las compradas)

Para la base:
1 paquete de galletas (yo le puse napolitanas para darle ese toque a canela)
100 gr de mantequilla.

  1. Vamos a por la base: trituramos las galletas y derretimos la mantequilla. Las mezclamos hasta obtener una pasta y forramos con ella la base de un molde desmontable. Lo introducimos en la nevera un rato, yo lo metí en el congelador mientras preparaba la mousse.
  2. Mousse: Ponemos a hidratar 5 hojas de gelatina en agua fría. Calentamos 250 ml de natillas y disolvemos en ellas la gelatina de hoja en hoja y removiendo para que se deshagan bien. Montamos la nata con el azúcar. Cuando esté vamos incorporando la mezcla de natillas con movimientos envolventes  hasta que todo esté bien mezclado. Y lo vertemos sobre la base de galletas. Introducimos en la nevera toda la noche.
  3. Al día siguiente hacemos la cobertura. Ponemos a hidratar las 2 hojas de gelatina  y calentamos los otros 250 ml de natillas. Disolvemos en ellas la gelatina y las vertemos sobre la mousse. Tenemos que devolver la tarta a la nevera una 2 o 3 horas.
  4. Presentamos adornada al gusto: yo la cubrí de canela en polvo, les puse unos barquillos y perlas de plata comestibles. Cuanto mas fría mas rica.
      

jueves, 23 de agosto de 2012

Huevos guisados

          Es una gozada tener huevos de casa, cuando dicen que saben distintos en realidad es verdad, tienen mas color. El tipo de alimentación de la gallina tiene que ver y quizás el mimo con el que se las trata y de eso mi madre sabe un rato. Por eso deben de poner tanto!!!! así que a veces nos encontramos con una cantidad de huevos que  tengo que buscar recetas con abundante de este producto para darles salida.
       Ella recordaba aunque vagamente, porque la pobre en eso si comienza a fallar, que cuando eramos pequeños  nos ponía huevos rellenos y guisados. Así que el otro día, me puse manos a la obra y tome de nuevo el relevo de una de sus recetas. 



Ingredientes: 
1 docena de huevos (2 para rebozar) (la cantidad depende del número de comensales)
1 latita de bonito
100 ml de vino blanco
75 gr de jamón en taquinos
1 cebolla
2 cucharadas de salsa de tomate
1 bolsa de menestra congelada
 harina
 aceite de oliva
 popurri de pimientas


  1. Ponemos a cocer los huevos, unos 15 minutos. Enfriamos y reservamos.
  2. Cocemos la menestra 5 minutos desde que rompa a hervir. Reservamos.
  3. Partimos los huevos a la mitad (mejor a la larga). Y ponemos las mitad de las yemas en un bol y la otra  mitad en otro.
  4. A un bol le añadimos una lata de atún escurrido y al otro los tacos de jamón. Mezclamos bien hasta formar una pasta, a la del jamón añadiremos una gotitas de aceite de oliva para que la pasta se mantenga unida.
  5. Rellenamos los huevos, los pasmos por harina, luego por huevo batido y los freímos. Reservamos sobre papel absorbente.
  6. En una olla baja y amplia o una sartén ponemos la cebolla picada a pochar. 
  7. Cuando esté añadimos el vino blanco, dejamos que reduzca y añadimos la menestra. Y a continuación la salsa de tomate.
  8. Removemos para que se mezcle y salpimentamos. Añadimos los huevos. 
  9. Añadimos un poquito de agua caliente (si en ella habéis disuelto media pastilla de concentrado para guisos mejor).
  10. Dejamos guisar a fuego suave unos 20 minutos.

martes, 21 de agosto de 2012

Tarta de queso Quark

          Soy fan de las tartas de queso, en casa nos gustan mucho y suelo probar todas las recetas que me encuentro. Así que el otro día me puse a buscar por la red una con queso Quark que era el que tenía en casa. La que mas me gustó fue esta y aunque la hice al pie de la letra, yo le cambiaría cosas.Entre una de ellas  el tiempo de cocción, no se parece ni por asomo al que al final tuve que emplear yo; pero eso puede depender del horno o de un paso que yo le añadiría.
           La tarta la hice para el cumple de mi niño, que como ya explique en su día, al final de curso lo celebra con los amigos porque por estas fechas siempre estábamos de vacaciones. Pero como este año coincide que nos cambiaron las fechas y estamos en casina, pues le quise dar la sorpresa. Así que ¡¡¡felicidades mi niño!!!, jaja este año si hay tarta dos veces.



Ingredientes:
1 lamina de pasta quebrada
500 gr de queso Quark
140 ml de leche
140 gr de azúcar
50 gr de harina (como no especificaba yo le puse harina de maiz)
ralladura de una naranja
pizca de sal
mermelada de arándanos para adornar

  1. Lo primero forramos un molde con lámina de pasta quebrada y pinchamos el fondo con un tenedor para evitar que se infle. (Yo utilice uno de silicona, pero creo que hubiese quedado mejor en uno de metal, la silicona en caliente suda bastante y ablanda la base).
  2. Ponemos el horno a precalentar a 180º, mientras vamos haciendo el relleno.
  3. Separamos las yemas de las claras. Las segundas las montamos a punto de nieve.
  4. Calentamos un poco la leche y en ella disolvemos la maizena y una pizca de sal.
  5. Batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen, en ese punto agregamos el queso, la ralladura de la naranja y la mezcla de leche con el harina. Volvemos a batir (con varillas eléctricas).
  6. Incorporamos las claras montadas a la mezcla anterior, esto de forma manual y con movimientos envolventes de la espátula.
  7. Ponemos la mezcla en el molde y lo horneamos (la receta traía 30 minutos, yo con ese tiempo no había conseguido ni endurecer la pasta quebrada, así que mi tarta estuvo en el horno 1 hora). Lo ideal es ponerla en los pisos mas bajos del horno, para que la pasta quebrada se cueza rápido y  no ablande, y para que la capa superior del queso no se queme.
  8. La mezcla de queso sube un poco, así que yo una vez cocida, la deje enfriar con el horno apagado, así se consigue que no baje de repente, si no gradualmente.
  9. Una vez fría se adorna con mermelada de arándanos, en mi caso o con la que mas vos guste. 

viernes, 17 de agosto de 2012

Rollo de bonito

         Ya vos conté que estamos en temporada de bonito y a estas alturas ya ha bajado un poquito de precio. Para hacer el rollo yo prefiero la parte del cogote, es mas jugoso y casi no tiene espinas. En mi pescadería habitual los suelen tener ya limpios y si les dices que es para rollo ellos mismos te lo pican, con lo cual te traes el bonito limpio y listo para hacer el amasado. También se puede hacer con las rodajas pero tiene mas desperdicio y es mas laboriosos de limpiar y quitar la espina, por eso vos recomiendo los cogotes o la parte de la cola.  Es una receta muy asturiana y es muy habitual que sea uno de los platos del menú el día de la fiesta del pueblo. Fiestas de las que estamos llenos en el verano asturiano.
       De nuevo es  una receta de mi madre, quizás otra gente lo hagan de forma distinta le añadan mas ingredientes pero así me enseñaron a hacerlo y así vos lo cuento.



Ingredientes:
1 kg de bonito
2 cebollas grandes
3 tomates
4 pimientos del piquillo asados (en conserva)
2 huevos
2 dientes de ajo
aceite de oliva
pan rallado
harina
sal
pimienta
vino blanco

  1. Como ya traemos el bonito preparado y picado, lo salpimentamos y le picamos los dos dientes de ajo muy menudinos. Lo dejamos adobar un rato.
  2. Mientra vamos a ir preparando la salsa. En una cazuela amplia ponemos abundante aceite a la que añadiremos la cebolla muy picada y la pondremos al fuego para que vaya ablandando.
  3. Cuando esté blanda añadimos el tomate, pelado y picado, dejamos que se vaya reduciendo a fuego suave y removemos de vez en cuando.
  4. El pimiento lo pondremos cuando los jugos que suelta el tomate hayan reducido puesto que este pimiento es de conserva y ya va asado (lo añadiremos también picadín). Reservamos.
  5. Amasamos la carne del bonito con los huevos, dos puñadinos de pan rallado y uno de harina (o como lo hagáis para albóndigas). Debe quedar una masa unida pero no dura. Le damos forma de rollo, la pasamos por harina y lo freímos un poco para sellarlo.
  6. Ponemos el rollo en la salsa y lo ponemos a guisar a fuego suave, 20 minutos. Le vamos dando vueltas para que guise por todos sus lados. Pasados estos retiramos y dejamos enfriar.
  7. Ya frío lo cortamos en rodajas y la salsa la pasamos por la batidora o el pasa purés depende de como vos guste la textura.
  8. Volvemos a poner todo en la cazuela y le damos otro guiso de 10 minutos a fuego muy suave, solo para que el centro del rollo coja la salsa.
NOTAS:
- Admite un montón de guarniciones: unas patatas fritas (lo mas típico), unas patas panadera, un puré de patata o una simple ensalada.
- Si queréis otra forma de tomarlo en mi casa les encanta en bocadillo.


jueves, 16 de agosto de 2012

Hojaldre de salteado de verduras

          Un día con la nevera casi sin existencias frescas te hace discurrir cosas como estas para hacer un plato que rea completo y a la vez no muy pesado para estos calores. Sigo con las recetas que elaboré después de llegar de vacaciones en fin de semana y con la nevera bajo mínimos. Aunque de algo me sirvieron los tuper que siempre guardo por el congelador, el aprovechar restos que había por la nevera para luego abastecerla como se necesita me llevó a estos hojaldres de los que en casa quedaron encantados y seguro se repetirán.



Ingredientes:
1 lamina de hojaldre fresco
8 lonchas de baicon
4 lonchas de queso
200 gr de salteado de verduras (calabacin, champiñones, judías, cebolla, aceituna, coliflor)
aceite de oliva virgen
sal
pimienta 

  1. Extendemos la lámina de hojaldre y la cortamos en 4 tiras proporcionadas.
  2. Hacemos el salto en la sartén con un hilo de aceite hasta que las verduras estén blandas. Salpimentamos. 
  3. En el centro de la mitad de una tira pondremos una tira de baicon partida por la mitad, sobre ella una loncha de queso, una porción del salto de verduras y de nuevo cubrimos con otras dos mitades de baicon.
  4. Cerramos la tira de hojaldre a modo de empanadilla cuadrada. 
  5. Hacemos lo mismo con el resto del hojaldre.
  6. Precalentamos el horno a 200º e introducimos los hojaldres hasta que estén dorados. Unos 20 minutos, pero cada horno empleara un tiempo.