Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2019

Pan de Pascua o Bollo dulce de Pascua

          Después de mucho luchar, después de muchos intentos he dado con la receta adecuada, no voy a decir perfecta porque como se dice por aquí ¡¡¡esti pan ye muy aventuriego ya una currienti d'aire puede estropealu!!!!!. Vamos que hasta un ingrediente de baja calidad puede dar al traste con él.
            Es una tradición hacer este tipo de pan alrededor de Semana Santa y mas concretamente para el día de Pascua. Mi madre lo bordaba y eso que ella lo hacía a ojo. Muchos años y muchos desastres me llevaron a dar con la receta. A fuerza de ir probando, ajustando cantidades y fiándome mas de unos ingredientes que de otros.
              Vos cuento: 
  • La harina de trigo normal, eso sí mejor una buena marca, y para eso he comprobado que la Tardienta que mi madre usó todo la vida ha sido con la que mejor me ha salido. Las de fuerza chupan mas líquido y queda el pan mas compacto. 
  • La levadura: si tenéis alguna panadería cerca que vos la venda, mucho mejor que los dados que te venden en los supermercados.
  • Los huevos: de gallinas camperas o a todo mas los que etiquetan como huevos de maíz, son los que dan mejor color al pan.
  • La leche: semidesnatada.
  • La mantequilla: de barra bien compacta, no de estas que son blanquecinas. Para mi la mejor la de La Central Lechera  Asturiana (y no me patrocinan).
  • El azúcar: ya lo dejo a elección, si bien es verdad que hay marcas que endulzan unas mas que otras. Por eso yo siempre compro Azucarera Española. 
         Como veis desvelo todos mis secretos jajaja.



Ingredientes:
1 kg de harina de trigo (igual necesitamos una poquita mas)
4 huevos medianos camperos y 1 mas para pintar
200 ml de leche semidesnatada
250 gr de mantequilla
350 gr de azúcar
250 gr de levadura de panadería
1 cucharadita de sal

  1. Colocamos la harina en una superficie de trabajo y le hacemos un hoyo en el medio.
  2. Espolvoreamos sobre ella el sal.
  3. En un cazo ponemos a derretir la mantequilla, muy despacio para que no llegue a hervir.
  4. Templamos la leche y disolvemos en ella la levadura (si al añadirla la desmigamos se disolverá primero).
  5. En la mantequilla derretida añadimos el azúcar y removemos con varilla para que se disuelva. Como va a costar un poco, cuando aligere le añadimos la leche con la levadura y seguimos removiendo hasta que quede diluida.
  6. Batimos los huevos y los añadimos al hueco de la harina.
  7. Vertemos un poco de líquido y vamos mezclando. A medida que quede incorporado vamos añadiendo mas líquido hasta que lo hayamos puesto todo. Es hora de amasar enérgicamente. Igual vamos a necesitar ir cogiendo un poquito mas de harina a puñadinos. La masa dejará de pegarse con el amasado. Debe quedar brillante y bien elástica.
  8. La colocamos en un recipiente. La tapamos con un par de paños de cocina para que no le entre aire y debemos dejar hieldar, levar o doblar su volumen. Lleva su tiempo y nunca lo conseguí antes de 4 horas. (Ayuda si precalientas el horno a 150º. Luego lo apagas colocas dentro el recipientes de la masa y dejas la puerta un poquito abierta. Guarda calor y hielda primero.
  9. Una vez tenemos la masa lista, la dividimos en dos  (como veis en la foto salen dos panes hermosos). Hacemos las coletas.
  10. Precalentamos el horno a 200º. 
  11. Pintamos con huevo batido los panes y los llevamos al horno  que bajaremos a 175º con calor arriba y abajo y los tendremos de 45 minutos a 1 hora (todo depende de nuestro horno). Vamos viendo que se vayan dorando. 
  12. Aunque al sacarlo parezca que esta tierno y se vaya a romper no vos preocupéis estará en su punto.


martes, 11 de diciembre de 2018

Panettone rápido

          Yo no lo considero el autentico panettone, pero en casa les gustó tanto como los originales. Para mi sabe mas a  "pan dulce - pan de pascua" pero con chocolate y forma de panettone.
            No obstante está bien que lo probéis, igual pasa como en mi casa y vos gusta mas.



Ingredientes:
18 gr de levadura
1 cucharadita de azúcar
100 gr de azúcar
2 huevos
130 gr de mantequilla
80 gr de mantequilla
460 gr de harina
2 yemas
1/2 cucharadita de sal
200 gr de frutas confitadas

  1. Mezclamos la levadura con el agua y la cucharadita de azúcar. Disolvemos.
  2. Añadimos la harina y vamos removiendo.
  3. Añadimos los 100 gr de azúcar, 2 yemas, los huevos y el sal.
  4. Amasamos.
  5. Luego hacemos un hueco en la masa y añadimos la mantequilla blandita.
  6. Volvemos a amasar.
  7. Tapamos con film y dejamos reposar 15 minutos.
  8. Sacamos, volvemos a amasar y añadimos 200 gr de frutas confitadas enharinadas.
  9. Ponemos en un molde redondo desmontable de 18 cm de diámetro. Aquí lo dejamos reposar 1 hora.
  10. Precalentamos el horno a 180º.
  11. Horneamos unos 45 minutos.
  12. Dejamos enfriar y desmoldamos.

jueves, 2 de febrero de 2017

Pan milagro

          Que ganas le tenía a este pan ¡¡¡Dios mio!!! y se obró el milagro jajajaja. Soy muy panera, me encanta el pan. El que mas, el de pueblo y sobre todo el de escanda de aquí de Asturias. En otros lugares esta harina recibe el nombre de espelta, aunque la refinan mas y queda mas blanquita.
               A que iba???? que con el pan me pierdo entre migas jajaja. Que una vez que lo vi me lo lleve a  pendientes y aunque siempre lo iba anotando un poquito mas arriba en la lista nunca llegaba a hacerlo. Un sábado me levanté, leí bien la receta y me dije ---tengo los ingredientes y de hoy no pasa---. 
              No confiaba que la masa tapada y entre cristales pudiera llegar a crecer ni a quedar crujiente, sobre todo esto último. Rico nooooooooo, lo sienteeeeeee. Un pan con su cortecina crujientes, su miga blanca y blanda. Un sabor de alucinar. Mira si es así que mi hija, otra panera de no veas se lo tuve que quitar de delante. Porque no sale un pan grande. Lo que no se es si doblando los ingredientes estropearemos el ""milagro"".



Ingredientes:
320 gr de harina de fuerza
30 gr AOVE
15 gr de levadura fresca
1 cucharadita de sal

  1. Tamizamos 310 gr de harina en un cuenco grande y le damos forma de volcán.
  2. Colocamos en el huevo la levadura desmigada.
  3. Agregamos 20 gr de aceite y 175 ml de agua a temperatura ambiente.
  4. Removemos unos minutos.
  5. Agregamos la sal  y amasamos 10 minutos.
  6. Formamos una bola que pincelaremos con aceite y espolvorearemos con harina.
  7. La colocamos en un molde de cristal redondo forrado con papel de horno y  que tenga tapa.
  8. Le damos a la masa unos cortes en forma de cruz con el cuchillo bien afilado. 
  9. Tapamos el molde y lo introducimos en el horno FRIO (es el paso básico).
  10. Horneamos a 220º unos 40 minutos o hasta que la superficie se vea doradita.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Panettone

             Aquí vos traigo otro postre para estas Navidades. Muy típico, típico de las navidades italianas que ahora se ha extendido a todas las partes del mundo e inundado de un dulce aroma nuestras cocinas. Hay unas cuantas maneras de hacerlo y he probado algunas de ellas, pero esta aunque lleve un poco mas de tiempo hace que salga un panettone sabroso donde los haya.
           Y ahora quiero deciros algo, cuando abrí el blog poco podía pensar que iba a llenar mi vida de satisfacciones. Y que por él iba a conocer a gente tan estupenda. Pues contenta por eso ahora se suma a que una empresa se haya puesto en contacto conmigo para que pruebe sus productos y de mi opinión a ver que me parecen. ¡¡¡Una gran responsabilidad.......!!!
              Pero sobre todo el orgullo te llena mas si cabe cuando la primera en contactar contigo es una gran empresa de tu tierra como es MANTEQUERA DE TINEO,  perteneciente al gran Grupo Cafento. Que tuvo a bien enviarme medio kilo de sus mantequillas con las que poder elaborar este rico panettone. De ella vos hablare mas abajo. Pero antes de empezar me gustaría darles las gracias.




Ingredientes:
Masa madre:
250 gr de harina de fuerza
25 gr de levadura fresca
200 ml de agua

Panettone en si:
500 gr de harina de fuerza
100 ml de leche
25 gr de levadura fresca
200 gr de mantequilla Imperial con sal
150 gr de azúcar
2 huevos
2 yemas
200 gr de pepitas de chocolate
4 gotas de esencia de ron
4 gotas de esencia de limón

El día antes hacemos el prefermento o masa madre de esta manera.

  1. Disolvemos la levadura en el agua templada.
  2. En un bol ponemos la harina y le vamos añadiendo agua y amasando. Debe quedar una masa un tanto pegajosa.
  3. Tapamos el bol con film y cuando haya doblado el volumen lo guardamos en la nevera hasta el día siguiente.
  4. Sacamos dos hora antes de ponernos a hacer el panettone.
Comenzamos con el panettone:
  1. Disolvemos la levadura en la leche templada. 
  2. Pasamos la mantequilla a punto de pomada, es decir blanda y manejable (con un toque de micro lo conseguimos).
  3. En un bol grande mezclamos la harina, mantequilla, huevos, yemas y vamos agregando la leche con la levadura poco a poco mientras amasamos (yo lo hice con amasadora). 
  4. Una vez esté todo mezclado bien, añadimos el prefermento que tenemos hecho del día anterior  junto con las gotas de esencias y seguimos amasando unos minutos mas. La masa debe quedar elástica y brillante no debe pegarse en nuestra manos, si lo hace añadiremos un poco mas de harina.
  5. Cuando tengamos la masa elástica y no se nos pegue añadimos las pepitas de chocolate y le damos otro amasado para repartirlas bien por toda la masa.
  6. Tapamos con film y dejamos reposar hasta que doble su volumen.
  7. Alcanzado este punto, le damos otro pequeño amasado para quitar el aire y lo dividimos en tantos porciones como panettones queramos hacer. También depende del tamaño de los moldes. (Salen 4 panettones medianos).
  8. Colocamos la masa en los moldes. (Si no tenéis o encontráis moldes para panettones como fue mi caso, podéis forrar unos flaneros de aluminio con papel de horno para hacerlos mas altos). No deben supera mas de 1/3 de su capacidad ya que el panettone va a levar bastante.
  9. En los moldes debe volver a doblar su volumen. Mientras encendemos el horno y lo vamos precalentando a 180º.
  10. Cuando hayan levado introducimos los panettones en el horno que ya estará calientes y los horneamos 40 minutos.

        Y ahora vos hablo un poco de MANTEQUERA DE TINEO
     Mantequera de Tineo es una empresa fundada en 1920 dedicada a la elaboración de mantequilla tradicional siguiendo un proceso artesanal. Una empresa con una filosofía "el amor por la mantequilla". Esto que ellos traducen en una cuidadosa selección de materia prima, procedente de las selectas ganaderías que pastan en los verdes campos de Asturias, un proceso lento, artesanal y la lata como envase de referencia. Precisamente esto último es lo que los diferencia de otras marcas, la lata: que permite mantener el sabor y el aroma de la mantequilla inalterables.
             

viernes, 9 de noviembre de 2012

Pan cuatro quesos y pimentón

          Desde que tengo la amasadora nunca me aborrece amasar jajaja, como trabajan otros por mí!!!!!!!!!.  La verdad es que, soy mucho de hacer empanadas, bollos preñaos, tanto si son los tradicionales de aquí de Asturias rellenos de chorizo como improvisando cualquier otro relleno. Así que cuando vi estos bollinos en el blog de Roski, me dije:----para una de esas cenas de los viernes, que una vez hechos ya les meteremos en el medio alguna cosa rica----. Y aquí están.



Ingredientes:
150 ml de agua
75 ml de aceite de oliva virgen
100 gr de mezcla de quesos rallados (las bolsas que hay de 4 quesos)
300 gr de harina
1 cuharada de pimentón dulce
1 sobre de levadura liofilizada
una pizca de sal

  1. En un bol mezclamos la harina, con el pimentón y la levadura.
  2. En la cubeta de la amasadora ponemos el agua junto con el aceite y el sal.
  3. Añadimos al líquido los cuatro queso, le damos un toque  de amasado.
  4. Y ahora mientras va amasando le vamos añadiendo la harina poco a poco.
  5. Una vez bien amasado dejamos levar.
  6. Precalentamos el horno a 180º.
  7. Mientras calienta vamos haciendo bollinos redondos con porciones de masa.
  8. Cocemos 12 minutos.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Hamburguesa pita

          Aquí en Asturias llamamos "pita" a una gallina. Pero no vos preocupéis, no es una hamburguesa de gallina jajaja. Simplemente es una hamburguesa diferente, en lugar de en pan típico de hamburguesa, los típicos panecillos redondos,  la he hecho en pan  pita. Es un tipo de pan plano que al cocer se ahueca un poquito y permite rellenarlo con multitud de combinaciones. Es un pan muy consumido en el mediterráneo oriental y que está empezando a consumirse cada vez mas, pudiendo encontrarlo ya en nuestros supermercados habituales. Yo simplemente vos doy la idea de una cena rápida pero siempre sana con ingredientes de primera.



Ingredientes:
4 panes pita
2 hamburguesas de ternera (yo las compro ya hechas en mi carnicería de confianza, se que son elaboradas por ellos de forma natural sin ningún tipo de aditivo), cuando las hago solo empleo carne picada y yo les doy la forma no añado mas que el adobo.
unas hojas de lechuga
dos lonchas de queso
1/2 cebolla
salsa barbacoa o ketchup

  1. Horneamos los panes pita como indica el fabricante, no vos paséis del tiempo, vale mas quedarse un poquito cortos. Yo me pasé y me quedaron demasiado hechos lo que no facilita el relleno.
  2. Mientras vamos pochando la cebolla cortada en plumas, hasta que esté blandita. Reservamos.
  3. Lavamos la lechuga y escurrimos.
  4. Hacemos las hamburguesas a la plancha, (podéis ver que para 4 panes he utilizado 2 hamburguesas luego las he partido a la mitad pues sería imposible rellenar el pan con ellas, a no ser que estas fuesen muy pequeñas). Al retirarlas les ponemos el queso ya encima.
  5. Retiramos el pan del horno y cuando enfrié un poquito hacemos una apertura a modo de calcetín.
  6. Rellenamos  con la hamburguesa, un poquito de cebolla, la lechuga y regamos con un poquito de salsa barbacoa.

sábado, 31 de marzo de 2012

Pan de Pascua o Bollo dulce

          Hoy me he levantado un tanto activa, pensaba preparar una tarta para mañana día de Ramos, pero un mensaje de mi sobrina, me hizo cambiar de opinión. ¡¡¡Voy a prepara ""bolla dulce"" como decimos aquí al típico bollo que se hace por pascua. Otros lo llaman "pan sobao", en mi pasa siempre se ha llamado "pan dulce" y solamente se amasaba por Pascua. A mi madre le salían deliciosos y se convertían en el desayuno la merienda y algún cachín caía entre horas también. Lo típico era hacerlo con manteca de casa (hecha con nata de la leche casera y luego batida, hasta que saltaba el suero y así se convertía en manteca, luego le hacías forma de barra y se decoraba al gusto; esta tenía muchas utilidades, pero los bocadillos de pan con manteca y azúcar son unos de los recuerdos mas dulces de mí infancia).
          Sigo con el pan: no se en otros lugares, pero aquí el día de pascua se estila dar la "bolla" (bien dinero, un regalo o la típica mona de pascua) a los ahijados, en tiempos de antaño, era este bollo el que se entregaba. Eso sí, antes el ahijado debía entregar al padrino el ramo de laurel bendito y ahora en tiempos mas modernos la palma.



Ingredientes:
1 kg de harina
150 de levadura prensada fresca
3 huevos
300 gr de azúcar
200 ml de leche
250 gr de manteca (vale la mantequilla pero mejor la compacta de barra)
1 huevo para pintar
sal


  1. Ponemos un cazo a fuego suave y en el añadimos la manteca para que se valla derritiendo. 
  2. Luego agregamos la leche y la templamos. 
  3. Retiramos del fuego y en el disolvemos la levadura y el azúcar.
  4. Vertemos el harina en la superficie de trabajo y hacemos un volcan en el medio. Y espolvoreamos una pizca de sal.
  5. Batimos los huevos y los ponemos en el centro del volcan, y un poquito del liquido del cazo.
  6. Vamos mezclando, y añadiendo poco a poco todo el liquído. Mientra vamos a masando nuestra mezcla.
  7. Tiene que quedar una masa brillante y que no se pegue en las manos, así que si vemos que pasa eso añadimos un poquito mas de harina.
  8. Formamos una bola y la envolvemos en un paño de cocina, debe de levar en sitio templado. Debería doblar su volumen.
  9. Cuando haya levado, volvemos a amasar un poco para quitarle el aire y dividimos en dos porciones iguales.
  10. Con cada una formamos una especia de rulo, al que damos forma de coleta. Y lo ponemos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
  11. Precalentamos el horno a 200º. Mientras vamos pintando el pan con huevo batido con la ayuda de una brocha de cocina.
  12. Debe cocer en el horno por lo menos 1 hora y 1/2. Vamos comprobando que no se nos dore demasiado en ese caso colocamos por encima un papel de aluminio. Pasado ese tiempo o un poco antes, pinchamos con un cuchillo para comprobar la cocción si sale limpio podemos retiramos.

Ya tenemos nuestros bollos de pascua, eso sí, dejarlos enfriar antes de comerlos eh!!!!!!!!!!.

¡¡¡¡¡¡¡¡ Buenas vacaciones de Semana Santa, a los que salgáis cuidado con la carretera!!!!!