Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2019

Rollo de tortilla y jamón

Otra receta de lo más versatil para hacer. Por la infinidad de combinaciones y sabores que podamos incluir. Hago muchas veces este tipo de rollos pero siempre había empelado tortilla a la francesa nomal, que me quedara un poco gruesa para que al formar el rollo no se rompiera. cone lla se puede hacer esta misma receta. Y así pensaba que era hasa que me puse a leer y vi que llevaba harina y se cuajaa en el horno; tal parecia la receta de las planchas de bizcocho para hacer los brazos de gitano.
            A mi no me quedó con una textura muy rica porque metí un poquito la pata en los ingredientes. Me parecía poca harina y a mi "cuenta y riesgo" le puse mas, lo que hizo que quedara la maa un tanto mazacote.
         Pero bueno si seguís las verdaderas cantidades que pongo auí no vaís a tner ningún problema. Incluso a la masa le podréis poner algún toque de sabor, bien una picada de perejil o cualquier otra hierba, unas aceitunas muy picaditas. Algún ingredientes que podéis triturar y que le de sabor. Y los rellenos también admite muchos mas. Por el blog hay alguna tortilla rellena que vos puede dar mas ideas.



Ingredientes:
8 huevos
30 gr de harina
890 gr de queso rallado
100 gr de queso crema
100 gr de jamón cocido en lonchas
aceite de oliva
pimienta
sal

  1. Cascamos los huevos en un cuenco y los batimos añadiendo la harina poco a poco. 
  2. Incorporamos el queso rallado, la sal y pimienta y continuamos batiendo hasta obtener una preparación homogénea.
  3. Precalentamos el horno a 200º.
  4. Extendemos la preparación anterior sobre la placa forrada con papel sulfurizado engrasado con aceite y horneamos 10 minutos.
  5. Retiramos la tortilla del horno, la volcamos sobre un paño de cocina húmedo y quitamos el papel.
  6. Cubrimos la tortilla con el queso para untar, dejando alrededor un borde de 1 cm de ancho.
  7. Disponemos encima el jamón y enrollamos  la tortilla ayudándonos con el paño.
  8. Envolvemos el rollo con film transparente y lo dejamos reposar  en la nevera 1 hora.
  9. Lo cortamos en rodajas y servimos.

jueves, 6 de junio de 2019

Tortilla de bacalao y gulas

          Es una de las especialidades de uno de los bares de aquí, al que solemos ir muchas veces. Nunca la podía pedir porque mi marido siempre decía que igual no le gustaba. Y yo por miedo a que fuese muy grande tampoco la pedía.
           Pero resultó ser que la cocinera de ese bar era la profe de un curso al que me apunté y allí aprendí a hacerla. buenisimaaaaaaaa. A mi no me dedo con tan buena apariencia por hacerlo con cebolla morada. Lo mismo con un tipo de cebolla o con otro está riquísima y es una buena manera de comer pescado y verdura. Lo que mas recomiendan, vamos!!!!!! jajaja.



Ingredientes:
600 gr de bacalao al punto de sal
200 gr de gulas
6 huevos
2 cebollas
1 diente de ajo
1 pimiento rojo
aceite de oliva
sal
pimentón picante


  1. Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana
  2. Lavamos el pimiento rojo, le quitamos las semillas y los nervios blancos y cortamos también en juliana.
  3. Pelamos el ajo y laminamos. Lo vamos sofriendo en una sartén con un poco de aceite hasta que esté dorado.
  4. En este punto añadimos el pimiento, sofreímos unos minutos. Añadimos el sal, esto hará que no se pegue, ni se queme.
  5. Añadimos la cebolla, bajamos el fuego al mínimo y dejamos que se pochen las verduras media hora.
  6. Añadimos el bacalao cortado a trocitos y las gulas salteamos unos minutos para mezclarlo todo bien con las verduras.
  7. Cascamos los huevos, los batimos y añadimos un poquito de pimentón picante (esto es al gusto)y sal.
  8. Ponemos las verduras y el pescado con el huevo y lo vertemos en una sartén antiadherente.
  9. A fuego suave vamos cuajando la tortilla lentamente pues tarda.
  10. Servimos enseguida.

jueves, 10 de mayo de 2018

Abeyos con pollo y huevos

          En casa preparo muchas veces los famosos "guisantes con jamón" que aquí son "abeyos con jamón". Pero ya sabéis de mi afán por reciclar ingredientes que sobran de otros platos pero que no dan  mas que para uno o dos; y aquí somos cinco, así que hay que reinventarse. Que palabra mas usada en estos tiempos de crisis verdad????.
      Bueno, que me sobro una hamburguesa de pollo, imaginaros una entre cinco...........división inexacta.....no me hagáis caso es que  ya sueño con todos los temas  del instituto jajajajaja.
          Vamos a lo que es esto: una cocina y sobre todo una forma de ayudar a aprovechar sobras. Que la pique en la picadora y eso venía a sustituir al jamón y si le añadimos unos huevos cocidos, tenemos un plato económico, en el que hemos dado salida a restos que no darían mas que para uno.



Ingredientes:
1 hamburguesa de pollo ya frita
1 bote grande de guisantes en conserva 
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 vasito de vino blanco
1 vaso de salsa de tomate casera
4 huevos
sal   
aceite de oliva

  1. Ponemos a cocer los huevos en agua con sal unos 20 minutos. Cuando estén refrescamos y reservamos.
  2. Pelamos la cebolla y la picamos muy menudita (a mi me gusta hacerlo con la picadora para este plato), picamos también los ajos y los sofreímos en una sartén con un chorro de aceite.
  3. Añadimos el vino blanco y dejamos reducir.
  4. Añadimos la salsa de tomate y en cuanto vuelva a coger calor, añadimos los guisantes y la hamburguesa picada con la picadora.
  5. Salteamos durante unos 5 -10 minutos a fuego muy suave.
  6. Para servir añadimos los huevos cocidos cortados por la mitad.

jueves, 12 de abril de 2018

Huevo poché sobre aros de cebolla crujiente

          La cebolla me gusta en general, pero hay que ver que en aros crujientes está buenísimas y ni parece cebolla. Eso que tal y como me mandaron hacer la receta  no es como mejor queda. O bien son las cebollas de este año que son muy duras, enharinadas tan solo antes de freír no es suficiente. Otra vez probaré a utilizar una masa para tempura. Vos lo dejo como anotación para que si os gusta mas utilicéis una de esas masas para luego freír los aros.
            Por lo demás el plato no puede ser de lo  más fácil y yo diría que hasta rápido. En lo que tardan los huevos en hacerse, haces la salsa. Bueno la salsa mejor tenerla hecha y mantenerla al calor para que no espese demasiado y en la que hacemos el huevo freímos los aros y plato listo casi al instante.
            Para mi estos son platos de los de fin de semana..........que valen para cualquier día ehhhh. Pero que yo los reservo para no pasar mucho tiempo en la cocina de cara a las noches de viernes, sábados o domingos. Además no me digáis que no queda un plato lucido y mas si la yema no se me hubiese pasado tanto la verdad jejejeje.



Ingredientes:
4 huevos
2 cebollas
1 vaso de nata líquida
30 gr de queso
100 gr de morcilla
1 vaso de leche
harina
pimentón dulce
aceite de oliva
sal
pimienta

  1. Pelamos las cebollas y las cortamos en aros de unos 3 mm de grosor.
  2. Las sumergimos en un cuenco con leche y una pizca de pimienta unos 30 minutos. Deben estar tapadas con film y en la nevera.
  3. Vertemos la nata en un caza y añadimos el queso (pondremos el queso que mas nos guste)desmenuzado.
  4. Salpimentamos y dejamos que cueza hasta que espese la salsa.
  5. Forramos con film 4 tazas, untamos con un poquito de aceite y cascamos un huevo en cada una.
  6. Añadimos una rodaja de morcilla y una pizca de pimentón, sazonamos y cerramos los paquetes con un nudo.
  7. Los cocemos durante 4 minuto en agua hirviendo. Retiramos con una espumadera y reservamos.
  8. Escurrimos bien los aros de cebolla, los enharinamos y los freímos en una sartén con aceite bien caliente hasta que se doren.
  9. Los retiramos y dejamos escurrir sobre papel absorbente. 
  10. Repartimos la salsa de queso en los platos, añadimos los aros de cebolla y los huevos escalfados encima. Servimos enseguida.

martes, 13 de junio de 2017

Fritada de verduras con magro y huevos

          Esta es otra de esas recetas de las de toda la vida, de pueblo como se suele decir. Son de esos platos económicos con ingredientes de lo mas normales en todas casas............como yo digo en las casa de campo pero que fácilmente se podrán encontrar en cualquier otra cocina.
         Verduras podríamos añadir o quitar según los gustos y según el vino, nos quedará de un colo u otro. Lo ideal es hacerlo con vino blanco, pero yo en ese momento no tenía y utilicé tinto eso hizo que las verduras no se diferenciaran muy bien..........por lo tanto para una bonita foto "vino blanco" jaja.
         Es un plato completo, ideal para una cena. Se hace rápido y como siempre digo aun a riesgo de ser pesada: económico. Con lo que tiene las tres principales ventajas de las recetas de cocina.



Ingredientes:
1 calabacín
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 cebolla
1 ajo
2 tomates
4 huevos
250 gr de filetes de magro de cerdo
1 pimiento choricero
4 cucharadas de aceite
perejil
pimienta
sal

  1. Limpiamos y cortamos en tiras la carne. La salpimentamos.
  2. Freímos las tiras de magro hasta que se doren un dos cucharadas de aceite. Retiramos y reservamos.
  3. Pelamos la cebolla y lavamos los pimientos.
  4. Cortamos ambas verduras en dados y las rehogamos 10 minutos en el aceite donde hemos frito la carne.
  5. Lavamos el calabacín y pelamos los tomates. Los troceamos y añadimos a la sartén, prosiguiendo la cocción 5 minutos. 
  6. Sazonamos las verduras.
  7. Retiramos el talla y las semillas del pimiento choricero y lo machacamos en un mortero junto con el ajo pelado y un poco de perejil lavado y picado.
  8. Agregamos el majado a la sartén, junto con el magro y un vasito de agua y cocemos todo junto 10 minutos.
  9. Cascamos los huevos en un vaso, de uno en uno y los dejamos caer en la sartén sobre el sofrito.
  10. Tapamos y dejamos que cuezan hasta que las claras se hayan cuajado por completo. Podemos servir en cazuelitas o directamente al plato.

martes, 18 de abril de 2017

Huevos encapotados

         Receta riquísiisisiisma, pero hay que ver lo que me dio que hacer oye!!!!!. Que si hacer los huevos a la plancha con cuidado de que queden lo mas centrado posibles, que si la besamel, que si luego montarlos y taparlos sin que se rompa la yema que no debe cuajarse al hacerlos a la plancha................rebozarlos, el freírlos. Pero bueno si el aceite está bien caliente se hacen enseguida y la yema no se cuaja, que es lo que los hace estar tan buenos y lo bonito del plato cuando te pones a comerlos.
         Vamos que está bien si no tienes que hacer muchos y si tienes poco que hacer ese día jajaja. Pero hay que probarlos ehhhh que nos ea esto una excusa.



Ingredientes:
5 huevos
1/2 litro de leche
50 gr de mantequilla
60 gr de harina
pan rallado
50 gr de taquinos de beicon
nuez moscada
sal
pimienta
aceite 

  1. Rehogamos el beicon en una sartén antiadherente sin que se llegue a dorar y retiramos.
  2. En esa misma sartén agregamos la mantequilla, cuando esté derretida incorporamos la harina y tostamos un poquito.
  3. Vertemos la leche en un hilo sin dejar de remover.
  4. Añadiros sal, pimienta y nuez moscada.
  5. Dejamos cocer a fuego lento y removiendo unos 5-8 minutos. Hasta que la besamel haya espesado.
  6. Retiramos del fuego y extendemos en una fuente engrasada con aceite y la dejamos templar tapada con film. Luego la dejamos reposar en la nevera una noche.
  7. Freímos 4 huevos en la plancha. La clara debe estar bien hecha, pero la yema no debe cuajarse.
  8. Con un corta-pastas o un aro circular de emplatar hacemos 8 círculos de besamel y colocamos sobre  cuatro de ellos los huevos.
  9. Cubrimos con otros cuatro círculos de besamel y apretamos los bordes.
  10. Rebozamos en huevo y pan rallado.
  11. Freímos en aceite bien caliente hasta que se doren. Sacamos sobre papel de cocina.
  12. Servimos con la guarnición que mas nos guste.

martes, 28 de marzo de 2017

Guiso campero de patatas y huevos

          ¡¡Guiso campero!! totalmente en mi caso ya que todos los ingredientes son completamente camperos, ecológicos y caseros..........bueno no, que el beicon es comprado; porque es lo único que hace años no tenemos costumbre de hacer.
            Habrá algo más rico que estos platos de pueblo???? porque ese podría ser otro de sus nombres. Es así parecido a unas patatas a la riojana pero con mas fundamente como dice Arquiñano, con mas materia prima. Por lo que se convierte en plato único. Llena es cierto, y para el frío vale un montón eso si lo dejas un poquito alegre y le pones al lado una buena hogaza de pan de pueblo......por su puesto!!!!!!! un buen vino, es que te alegra el día.
           Olvidemos lo del vino y pongamos un refresco.........un plato con el que los niños comerán verdura sin protestar pues a ellos eso del beicon y el chorizo los ciega jajaja. Si es que tiene todas las ventajas, no os parece?????????



Ingredientes:
4 huevos
4 patatas
1 tomate
1 cebolla
100 gr de beicon en tiras
50 gr de chorizo en rodajas
100 gr de guisantes
2 ajos
aceite de oliva
pimienta
sal

  1. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos.
  2. Doramos la panceta en un hilo de aceite y la retiramos.
  3. En esa misma aceite rehogamos la cebolla 10 minutos.
  4. Añadimos el ajo y sofreímos 2 minutos mas.
  5. Agregamos el tomate pelado y rallado, el chorizo, la panceta y las patatas peladas y picadas menuditas.
  6. Salpimentamos, vertemos agua y cocemos 20 minutos.
  7. Agregamos al guiso los guisantes y cocemos 10 minutos mas, añadimos un poquito de caldo si hiciese falta.
  8. Servimos con los huevos cocidos partidos a la mitad.




jueves, 10 de noviembre de 2016

Tortilla de verduras al horno

         Un grato descubrimiento. En principio porque lo hice con la intención de aprovechar unas verduras que tenía en la nevera. Había visto la receta y la anoté en pendientes. La recordé al ver aquellas tristes mitades de calabacín y berenjena en el cajón de las verduras y la prueba está en que en cuestiones de pimientos tuve que improvisar, porque esos si que no tenía y se los tuve que poner de lata. Así que estoy segura de que con uno asado como mandaba tiene que estar aun el doble de buena.
           Pero quiero decir porque fue grato el descubrimiento y es porque los que al principio pusieron todas las pegas del mundo, terminaron por repetir e incluso me quedé corta.



Ingredientes:
6 huevos
1 cebolla
1 berenjena
1 pimiento rojo asado
1/2 calabacín
75 gr de queso de cabra fresco
1 cucharada de aceitunas negras deshuesadas
1 cucharada de queso rallado
albahaca

  1. Lavamos la berenjena y el calabacín, los despuntamos y cortamos en daditos.
  2. Escurrimos el pimiento. Debemos eliminar los restos de piel y semillas que pueda tener. Y lo cortamos en tiras.
  3. Escurrimos las aceitunas y las cortamos en rodajas.
  4. Desmenuzamos el queso de cabra.
  5. Pelamos la cebolla, la picamos y rehogamos en una sartén con 4 cucharadas de aceite hasta que esté blanda.
  6. Añadimos a la sartén la berenjena y el calabacín y sofreímos hasta que estos también estén blanditos. Debemos remover de vez en cuando.
  7. Agregamos el pimiento. Salpimentamos y añadimos la albahaca (si es fresca picadita mejor).
  8. Cascamos los huevos en un cuento. Salpimentamos y batimos.
  9. Agregamos las verduras, el queso rallado, el de cabra y las aceitunas.
  10. Vertemos la preparación en un molde y cuajamos la tortilla en el horno precalentado a 200º unos 25 minutos nos llevará, quizás alguno mas.

domingo, 10 de julio de 2016

Patatas a la aragonesa

             Deberíamos estar de vacaciones, pero este mes en La Cocina Typical Spanish nos vamos de vacaciones gastronómicas por las comunidades españolas. Hoy es 10 de Julio y toca #TSviajero. En que consiste?????   pues en hacer una receta típica de una comunidad autónoma distinta a la nuestra de residencia. En mi caso no puedo hacer una asturiana, así que me he ido a pasar unos días a casa de mi familia de Aragón. Que ganicas de verles!!!!! se dice así???? jajaja.  Y si queréis ver donde están mis compis de vacaciones pinchar aquí.
    
           En cada casa se les da un nombre diferente: patatas a lo pobre, patatas a la importancia. Aunque para mi los dos nombre anteriores son de dos recetas diferentes a esta. En casa las patatas a lo pobre se hacen fritas con cebolla y luego huevos fritos detrás. Y a la importancia, las rebozo antes de freírlas y ponerlas a guisar. Así que en esta receta me quedo con el nombre con la que me la encontré: patatas a la aragonesa. Nos daban la opción de acompañarlas de unas lonchas de jamón frito.
          Sea la receta que sea a mi me encantan y la hago a menudo. Pero precisamente estas salieron riquísimas y pienso que porque los huevos eran de kika, que son mucho mas sabrosos y la patata nueva.



Ingredientes:
1 kg de patatas
1 cebolleta
3 dientes de ajo
1 cucharada de harina
1 vaso de caldo de carne o pollo
4 huevos
aceite de oliva
sal
perejil

  1. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas gruesas como de 1cm.
  2. Sazonamos y freímos a fuego suave en una sartén con bastante aceite para que queden blandas.
  3. Al sacarlas escurrimos y reservamos.
  4. Laminamos 2 dientes de ajo y picamos la cebolleta muy fina.
  5. Lo ponemos todo a pochar en una cazuela con un poquitín de aceite.
  6. Cuando comience a dorar agregamos la harina, rehogamos y vertemos el caldo.
  7. Dejamos que se cocine 5 minutos.
  8. Colocamos las patatas en la cazuela y salamos.
  9. Cascamos los huevos encima y toamos.
  10. Dejamos que se cocine todo junto 3 minutos a fuego suave.
  11. Majamos en un mortero el otro diente de ajo con un poco de perejil.
  12. Agregamos aceite y vertemos la mezcla sobre los huevos y las patatas al servirlos.

miércoles, 13 de abril de 2016

Huevos rellenos de beicon

          Siempre tengo el mismo número de gallinas, pero hay temporadas en las que ponen mas que otras. Aveces me encuentro con muchos huevos y lo más fácil para emplearlos son los postres, pero claro..............en casa dulzones de cinco solo son dos. Una de las recetas más fáciles para gastar huevos sin ser dulces son los huevos rellenos. En casa como mas gustan son los rellenos de bonito y mayonesa, pero me alegro de haber encontrado esta recta porque me sorprendió mucho en sabor y además gustó muchísimo en casa.
           Siguen siendo recetas muy fáciles y rápidas como todos los huevos rellenos. Esta igual un poquito mas elaborada, no el el sentido de complicada, sino de duración pues el besamel lleva un ratín y el gratinado otro, pero merece la pena.
           Lo dicho, receta fácil entonces y otra cosa muy a tener en cuenta es el aspecto "económico" porque aveces se necesita mirar también este tema. En momentos mas justos, es un plato que alimenta y cunde con coste bajo.



Ingredientes:
6 huevos
4 lonchas de beicon
1/2 cebolla
4 cucharadas de tomate frito casero
4 cucharadas de aceite de girasal
4 cucharadas de harina
1/4 litro de leche
sal
100 gr de queso rallado al gusto
aceite de oliva

  1. Ponemos los huevos a cocer en agua con sal durante 15 mintuos. Refrescamos y reservamos.
  2. Pelamos la cebolla y la ponemos a sofreír en 2 cucharadas de aceite de oliva.
  3. Picamos el beicon en tiras y estas en trocitos mas pequeños, debe estar muy menudo picado.
  4. Cuando la cebolla esté blandita añadimos el beicon y lo salteamos junto a ella un minuto.
  5. Añadimos el tomate removemos y retiramos del fuego.
  6. Pelamos los huevos. Los partimos por la mitad y le retiramos las yemas.
  7. Pondremos las yemas en una fuente, las machacaremos con un tenedor y les añadiremos el sofrito de cebolla, tomate y beicon. Mezclamos bien.
  8. Rellenamos con esta mezcla los huevos. (Recomiendo utilizar una manga pastelera, pero como no se van a ver no importa si utilizamos una cucharilla). Los vamos colocando boca a bajo en una fuente apta para horno.
  9. Hacemos una besamel ligera con la que cubriremos los huevos.
  10. Espolvoreamos con el queso rallado y los gratinamos en el horno.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Migas con huevos flor

         Nunca había comido migas y les tenía unas ganas tremendas. Para mi Arguiñano siempre tiene recetas fáciles que animan a probarlas. Por eso cuando me encontré estas migas no lo dudé mucho. Siempre pensé que era un plato difícil y que llevaba mucho tiempo de hacer, pero claro, estas no deben ser las autenticas porque no se tarda mucho.
          Confieso que las tunee un poco ajajaja pero es que el día que me propuse hacerlas tenía de todo menos la papada de cerdo que indicaba la receta y como en algunas otras había visto chorizo o tocino me dije que picadillo de chorizo podría servir. Había leído en otras recetas que debían hacerse a fuego lento y como las hechas en el campo nada............pues debe ser verdad porque o es que no me gustaron mucho o es que no las hice muy bien. Y mira que puedo presumir de que me gusta casi todo. Pero bueno........supongo que todo es cuestión de seguir probando recetas; por eso siempre que las veía en algún blog decía que tenía ganas de probarlas pero hechas por alguien que supiera, antes de ponerme yo delante de los fogones; porque muchas veces al hacer un plato nuevo que no sabes a que sabe te decepcioneas y e problema es que no has sabido dar el verdadero toque a la receta, precisamente por ese desconcierto........y menudo discursito vos he dado con el verbo "saber" en todas sus definiciones jajajajajaja
          Mejor vos dejo mis migas y juzgáis, los que sepáis hacerlas no seáis muy duros, mejor darme criticas constructivas jejeje



Ingredientes:
4 huevos
1 barra de pan muy seco
8 dientes de ajo
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
200 gr de picadillo de chorizo (papada de cerdo)
agua
aceite de oliva virgen extra
sal
pimentón dulce

  1. Pelamos los dientes de ajo y los ponemos a dorar en una cazuela amplia.
  2. Cortamos el pan en lonchas finas y reservamos. Aquí le decimos hacerlo a sopas.
  3. Cuando los ajos estén bien dorados, picamos los pimientos y los añadimos.
  4. Sazonamos y cocinamos bien.
  5. Retiramos los pimientos y los ajos y los reservamos.
  6. Freímos el picadillo en la cazuela y cuando esté lo sacamos y reservamos con los ajos y los pimientos.
  7. Incorporamos el pan y cocinamos hasta que se dore.
  8. Añadimos el pimiento con los ajos y el picadillo, mezclamos bien todo.
  9. Vertemos el agua con el pimentón y cocinamos hasta que seque; unos 4 minutos.
  10. Forramos 4 vasos con papel film. Los untamos con aceite y cascamos un huevo en cada uno. Sazonamos y cerramos bien atando con una cuerdita. 
  11. Introducimos los saquitos en agua hirviendo y cocemos en ella durante 3 -4 minutos.
  12. Servimos las migas con un huevo en el centro de cada plato.

lunes, 7 de marzo de 2016

Crema de patata con huevo poche

          Había visto una receta parecida en una revista, me pareció de lo mas sencillo y a la vez rico. Sería el típico plato de huevo con patatas pero de una manera diferente. Aunque yo lo que hice fue complementarla un poco y darle mi toque personal que es lo que mas me gusta en las recetas que veo. En este caso mas que para hacerla mía, para darle un toque mas de sabor y color al plato. No se si fue un acierto pues no pudeo compararla con la original, pero lo que si se es que gustó tanto que en casa ya han pedido repetir. Y para la próxima tengo otras poquitinas ideas para darle otro toque distinto  de sabor; Bueno en realidad pienso que se podrían dar mucho mas. Y seguimos haciendo un plato sencillo, fácil y de lo mas económico; presentado de una manera tan diferente que no parece que estemos comiendo algo tan sencillo: patatas y huevo.



Ingredientes:
1 kg de patatas
4 huevos
1/2 tarrina de queso crema azul
1 ajos
aceite de oliva
sal
snacks de salchichón
espárragos verdes Huertor Tajar


  1. Pelamos las patatas, las lavamos y las cocemos en agua con sal hasta que estén tiernas. No es problema si nos pasamos un poco de cocción pues son para hacer puré.
  2. Escurrimos las patatas y las pasamos por el pasa purés.
  3. Mezclamos el puré con el queso crema. Tiene que quedar bien integrado. Mantenemos caliente.
  4. Pelamos el ajo, lo picamos y lo doramos en un poquito de aceite.
  5. Hacemos los huevos poche. Yo para eso forro unas tazas con papel film, les pongo una gotita de aceite, casco el huevo dentro, una pizca de sal y cierro el film a modo de saco. Los pongo en agua hirviendo unos 4 minutos.
  6. En los platos de servir hacemos una cama redonda con una buena porción de puré de patata. Le añadimos por encima un poquito de ajo dorado, colocamos el huevo en el centro y lo complementemos con un poco de snacks de salchichón (esas barritas de mini salchichones, yo uso la marca campofrío, no se si las hay de otras) y unos espárragos verdes Huertor Tajar en aceite de oliva.




miércoles, 3 de febrero de 2016

Tortitas de patata camperas

          Habrá un plato mas socorrido en las cenas de nuestros hogares que patatas fritas, huevos y jamón???. Quizás lo de socorrido no sea un termino muy adecuado. Mejor diría "uno de los platos mas sabrosos, sencillos y baratos" que podemos preparar. Aunque el jamón no sea para nada barato.
       jooo por uno o por otro no termino por acierto con la que quiero trasmitir con este plato. Un plato de los de toda la vida, de los que no deja a nadie indiferente, de los que nunca pasan de moda. Pero que como todo, puede evolucionar. en este caso dándole un toque distinto en la presentación.
         Lo ideal es hacerlo con huevos camperos, pero no todos tienen esa suerte. Aunque hoy se encuentras en los supermercados una variedad que se presenta como camperos, y que bien es verdad que son algo distintos a los otros. El sabor y el color de los originales de pueblo es completamente diferente. Así que si podéis encontrar a alguien que tenga gallinas y vos de algunos de estos huevos no dejéis de disfrutarlos en un plato como este. No vos llevará mucho tiempo, solo que con una presentación un poco mas moderna.



Ingredientes:
4 patatas grandes o 8 medianas
4 huevos camperos
4 lonchas de jamón
sal
aceite de oliva

  1. Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos con una mandolina como para hacer patatas paja.
  2. Las salmos y ponemos a freímos en abundante aceite bien caliente, mejor en dos veces.
  3. Cuando ya las veamos blandas. Las retiramos a un plato y con ayuda de dos espumaderas damos forma a las tortitas. Dividimos las patatas en cuatro porciones iguales y colocamos cada una de ellas entre dos espumaderas, presionamos para que recudan el aceite y se compacten un poco y volvemos a llevar a la sartén. Quedarán unas tortitas.
  4. Una vez crujientes por fuera las retiramos a papel de cocina.
  5. Colocamos sobre ellas las lonchas de jamón. 
  6. Freímos los huevos y los colocamos sobre el jamón y servimos inmediatamente.




miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tortilla de calabaza rellena

          Este año he conseguido lograr unas cuantas calabazas. Aunque hubieran sido mas de no ser por la sequía y por un daño que entró a la planta ya que habían crecido y extendido muchísimo y tenían muchísimas flores pera muy pocas se llegan a convertir en fruto. Lo que importa es que por fin he conseguido cosechar mis propias calabazas; pequeñas pero que ilusión mas grande me ha hecho!!!!!!!!!
          Con esta receta quiero aportar mi granito de arena al 7º Reto BBSS y BBSSeos Navideño que nos propone nuestra amiga Marisa de THermofan. Y aunque no empezaré hasta el mes que viene a daros propuestas navideñas me he tenido que adelantar para incorporarla al recopilatorio de recetas.
             Como muchos ya sabéis las recetas del BBSS consiste en elaborar recetas Buenas, Baratas, Sencillas y Sanas. Y aunque sea una tortilla de calabaza bien podemos convertirla en un primer plato para esta Navidad dándole un toquecito con las gambas y las almejas, que al ser congeladas su coste no supone un incremento en el valor de la receta.



Ingredientes:
8 huevos
300 gr de calabaza pelada y en trozos
1 puerro
2 dientes de ajo
1 cayena
200 gr de gambas
200 gr de preparado congelado para salpicón de marisco
100 gr de carne de almeja (congelada y solo la carne)
1/2 vaso de vino manzanilla
popurri de pimientas
aceite de oliva
sal

  1. Pelamos la calabaza y la cortamos en daditos muy pequeños.
  2. Lavamos el puerro y lo cortamos en rodajas finas solo la parte blanca.
  3. Pochamos ambas verduras en un poco de aceite durante unos 20 minutos hasta que veamos que la calabaza está blanda, sazonamos y una vez pochadas reservamos.
  4. En otra sartén sofreímos los ajos picados con la cayena. Removemos y vertemos el vino dejándolo reducir unos minutos.
  5. Añadimos a la sartén de los ajos, las gambas descongeladas, las almejas y el preparado de salpicón y dejamos que se hagan a fuego suave. Reservamos caliente.
  6. Batimos los huevos y les añadimos la calabaza y el puerro y una pizca de popurri de pimientas. Con esa cantidad cuajamos cuatro tortillas.
  7. Las abrimos por la mitad y repartimos en ellas el refrito de mariscos.
  8. La servimos cortadas en cuatro mitades.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Huevos en salsa verde con almejas

          A alguien vi esta receta hace ya tiempo. Me quedé con la idea y fue pasando de hoja en hoja en la agenda  sin terminar de hacerla, hasta que un día me planté y dije "de hoy no pasa". Es un plato fácil y rápido para la cena, así que como huevos nunca faltan en casa y normalmente sobran es el plato perfecto.
           Quise darles un poco mas de sabor y añadirles unas almejas pero que si no vos gustan o no las tenéis no pasa nada, el plato está rico igual. En lo que tardé en pochar la cebolla se cuecen los huevos, así que es una receta que además nos puede sacar de un apuro en un día de esos llenos de prisas, y sus ingredientes como dije a excepción de las almejas son de los que siempre suelen tenerse en casa. Así que apuntarla en ese apartado de recetas para prisas, fáciles y económicas.



Ingredientes:
6 huevos
1 cebolla
1 latita de arbejinos (guisantes)
2 cucharadas de perejil
10 almejas
1 vasito de vino blanco
aceite de oliva
sal

  1. Ponemos a cocer los huevos en agua con sal unos 15 minutos. Pasados estos refrescamos y dejamos enfriar.
  2. Ponemos las almejas en un cazo con un poco de agua con sal a abrir. Una vez abiertas retiramos.
  3. Pelamos la cebolla y la picamos muy menuda.
  4. La pochamos en una olla baja con un chorro de aceite.
  5. Cuando esté blanda añadimos el vino blanco y dejamos evaporar.
  6. Añadimos los guisantes escurridos y cocemos unos 3 minutos.
  7. Pelamos los huevos, los partimos a la mitad y añadimos a la cazuela.
  8. Añadimos las almejas, espolvoreamos con perejil y dejamos cocer todo junto 5 minutos a fuego muy suave. Listos para servir.

jueves, 29 de octubre de 2015

Flanes de huevo sobre tosta

         Intento que las cenas de los viernes o domingos sean sencillas, originales, distintas, fáciles pero sin dejar de estar ricas. Así que cuando me encuentro con recetinas como estas enseguida se van a pendientes y a la sección de "fin de semana" jaja. Me gusta ver la cara que ponen cuando son recetas así novedosas, por lo menos para ellos. Aunque luego los ingredientes son de los que no suelen faltar en cualquier cocina de nuestras casas.
           Esta es fácil y rápida, queda riquísima, se le pueden dar diferentes toques en cuanto a sabores. Eso si en la foto no se ve porque se me fue un poquito el tiempo, la yema del huevo debería haber quedado mas líquida o por lo menos algo y es que hoy que controlar muy bien el tiempo ..........bueno  pero eso también iría en gustos.



Ingredientes:
8 huevos
4 rebanadas de pan
100 gr de jamón serrano
aceite
sal

  1. Engrasamos con aceite cuatro flaneras individuales.
  2. añadimos una pizca de sal y cascamos dos huevos en cada una.
  3. Añadimos el jamón serrano en tiras finas .
  4. Introducimos las flaneras en un cazo con un fondo de agua y lo ponemos al fuego.
  5. Tapado, cocemos al baño maría 7-8 minutos.
  6. Mientras vamos cortando las rebanadas de pan y las tostamos pinceladas con un poquito de aceite. En el horno precalentado a 200º unos 6 minutos.
  7. Ponemos una rodaja de pan en cada plato y desmoldamos los flanes de huevo encima.
  8. Servimos inmediatamente.......podemos espolvorear con perejil u orégano.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Cazuela de huevos duros gratinados

          No vos podéis imaginar como surgió esta cazuela, son de esas anécdotas que a toro pasado son para partirse de risa, pero cuando las vives en el momento por la boca salen sapos y culebras. Resulta que la noche antes había cocido unas fabas pintas y las pasé de cocción por no abrir pronto la olla rápida, así que eché otras a remojo para el día siguiente. Bueno era un día en los que mi madre aun estaba mal y como lo que peor pasaba eran las mañana me puse con las faba que eran de otro cesto y no fui capaz de cocerlas, se me echaba el tiempo encima.........Abrí la nevera vi los huevos cocidos, beicon, tomate y seguí rebuscando.....y esto fue lo que salió.
         Así que no se si esta receta estará inventada o no, pero si no la patento yo: es mía jajaja.



Ingredientes:
4 huevos duros
100 gr de beicon
5 cucharadas de salsa de tomate
1 bola de mozzarella
oregano


  1. Pelamos los huevos y los cortamos en rodajas.
  2. Los colocamos en la base de una cazuela de barro o bien una fuente de horno.
  3. Cortamos el beicon en tiras y las añadimos por encima de los huevos.
  4. Salseamos la cazuela con el tomate.
  5. Escurrimos la mozzarella y la cortamos en daditos con los que cubrimos la cazuela.
  6. Gratinamos en el horno hasta que tome color.

martes, 29 de septiembre de 2015

Huevos a la reina

          Será por huevos en mi casa!!!!!!!!!!!!!!!! jejejeje. Lo que son las gallinas se portan a las mil maravillas. Yo creo que no he tenido gallinas mas ponedoras. Así que intento buscar recetas distintas para darles salida a los huevos. Hay muchísimas recetas tanto dulces como saladas para sacarlos de la cesta.
               Esta es una receta muy conocida, que había visto en muchos sitios pero que nunca había probado. Voy anotando en el apartado "pendientes huevos" y de ahí voy sacando platos. Este salió para una cena precisamente un día en el que tenía hecha una rica salsa de tomate, uno de los ingredientes del plato. Y luego la original que he seguido era con un huevo por cazuela pero yo he utilizado huevos de gallinas jóvenes que son mas pequeñinos y a la vez mas ricos así que le he puesto dos.



Ingredientes:
8 huevos pequeños o 4 normales
1 diente de ajo
1 cebolla pequeña
1 tacita de salsa de tomate casera
2 cucharas de aceite
50 gr de mantequilla
50 gr de harina
1/2 litro de leche
sal
pimienta

  1. Pelamos la cebolla y la picamos muy menudita.
  2. La rehogamos en una sartén con una cucharada de aceite.
  3. Añadimos luego el ajo pelado y muy picado.
  4. Cuando el ajo esté dorado añadimos la salsa de tomate y dejamos cocer removiendo unos minutos.
  5. Hacemos una bechamel con la mantequilla, harina y leche.
  6. Una vez que haya cocido unos 10 minutos añadimos el sofrito y removemos para que se integre bien en la bechamel.Salpimentamos.
  7. Repartimos en cuatro sartenes.
  8. Cascamos en cada uno dos huevos si son pequeños o uno si son grandes.
  9. Horneamos a 180º unos 5 minutos, dependiendo de como nos guste el huevo de cuajado.
  10. Servimos inmediatamente.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Huevos rotos con sobrasada

          Por el nombre parece una receta de las más normales.............bueno, en realidad lo es. Lo que le hace especial es la presentación, el envoltorio degamos. Y nunca mejor dicho, eso del "envoltorio", porque con él completamos el plato.
            Unos huevos revueltos no tienen misterio, el añadirles sobrasada tampoco, salvo que no tenemos que pasarnos con ella o haremos del plato un amasijo de grasa. Es cierto que el hecho de llevar una cama de pan hace que parte de ella quede en la miga, haga a este mas jugoso y no tan pesado el plato.
             Salvo lo de la grasa el plato es de esos facilisimo y riquisimo. Y que, si tenemos invitados, nos puede ayudar a sorpender si lo presentamos en bollinos individuales. Como yo digo un plato de fin de semana en los que no pierdes mucho tiempo en la cocina, pero con los que comes rico, rico, rico.



Ingredientes:
8 huevos
1 manojo de ajetes
100 gr de sobrasada
1 cucharadita de miel
1 hogaza rústica
2 cucharadas de aceite de oliva
sal

  1. Cortamos una tapa de la parte superior de la hogaza, retiramos la miga del interior y reservamos.
  2. Limpiamos los ajetes eliminando la parte verde dura y las raíces. Los lavamos, secamos con papel de cocina y cortamos en rodajinas.
  3. Ponemos al fuego una sartén anti adherente con el aceite y cuando esté caliente añadimos los ajetes que sofreiremos unos 5 minutos o hasta que estén blanditos, removiendo con una cuchara de madera.
  4. Bajamos el fuego al mínimo, cascamos los huevos en un cuenco y los vertemos en la sartén.
  5. Añadimos la sobrasada desmenuzada y la miel.
  6. Sazonamos ligeramente (con cuidado pues la sobrasada ya tiene sal de por si) y cuajamos, removiendo con la cuchara hasta obtener un revuelto cremoso.
  7. Retiramos del fuego y rellenamos el pan para servir inmediatamente.

domingo, 1 de marzo de 2015

Sartén de pueblo

          Aunque no esté precisamente presentado en una sartén la pinta la tiene igual de buena. Por aquí por Asturias en muchos restaurantes se están haciendo por estas fechas las "jornadas de la matanza", y estos viene a cuento porque este es precisamente un plato típico de una jornada de matanza en las casas de los pueblos. La comida del día en el que se embuten los chorizos, es precisamente esta.............De esta forma se prueba el picadillo de chorizo, para antes de embutirlo rectificar de sal o pimentón si es que le falta. 
           La llamamos sartén de pueblo, porque es en ellos donde se hacen las matanzas, aunque en las ciudades se pueda encontrar el picadillo en las carnicerías, no es lo mismo ese sabor tradicional que el que se consigue en las carnicerías; quizás se deba a la alimentación de los cerdos, a la manera con el mimo del amasado...........no se!!! pero yo que he probado de los dos tipos puedo asegurar que no es lo mismo. Y a eso le añadimos los huevos camperos auténticos, de gallinas (pitas en Asturias) alimentadas con el maíz de la huerta, con amasado de berzas y lo que comen por el campo; las patatas de la huerta, casi 100% ecológicas, hacen del plato mas sencillo todo un lujo.



Ingredientes:
1 kg de picadillo de chorizo
1 kg de patatas
4 huevos camperos
aceite de oliva
sal

  1. En una sartén amplia, desmenuzamos el picadillo. No tenemos que añadir grasa, la que va soltando él mismo le sirve para irse haciendo. Primero ponemos a fuego fuerte y una vez la sartén esté caliente bajamos el fuego. Debemos ir aplastándolo con un tenedor pues así se irá soltando y quedará en forma de migas. Una vez suelto vamos el fuego al mínimo y dejamos que se vaya friendo dándole vueltas de vez en cuando.
  2. Pelamos las patata, las lavamos y aquí las cortamos como mas nos gusten. Salamos y freímos en abundante aceite. Las ponemos en el fondo de una fuente.
  3. Sobre las patatas echamos el picadillo.
  4. Freímos los huevos en aceite bien caliente para que se haga la puntilla y los colocamos sobre el picadillo. 
  5. A la mesa