Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2019

Pollo a la parmigiana

          Rara es la semana que en casa no se come pollo; por lo menos dos veces. Y aunque como mas les gusta es en escalope y luego comérselo en pan de hamburguesa, intento ir variando las recetas y las partes del pollo a comer.
           Esta receta es del último libro de Isasaweis. Me pareció además de rica de lo mas sana e ideal para introducir la berenjena en un plato. Luego es sanas, porque apenas lleva grasa, tomamos verduras y aunque a los niños no les atraiga por sus ingredientes, luego el queso hace de nuestro aliado a la hora de enmascarar sabores e incluso de la visión de esos ingredientes jajaja.
          Espero que vos guste tanto como a mi. Además podríamos hacerlo con otro tipo de carne también. Y casi me atrevería a decir que estaría tan bueno con pescado.



Ingredientes:
4 filetes de pechuga de pollo
1 berenjena
4 cucharadas de salsa de tomate
1 bola de mozzarella fresca
1 cucharada de queso parmesano
albahaca
orégano
pimienta negra
sal

  1. Lavamos y retiramos toda la posible grasa que tenga el pollo y lo salpimentamos.
  2. Cortamos la berenjenas en rodajas finas.
  3. Cortamos la mozzarella también en lonchas.
  4. Forramos una bandeja de horno con papel vegetal.
  5. Vamos a hacer cuatro montaditos: ponemos dos rodajas de berenjena (algo montadas entres si), cubrimos con una cucharada de salsa de tomate, espolvoreamos con albahaca picadita o bien de la seca.
  6. Colocamos sobre todo ello el filete de pollo y sobre él unas lonchas de mozzarella. Debemos de tener la precaución de repartir las rodajas en cuatro.
  7. Y espolvoreamos finalmente con un poco de queso parmesano.
  8. Precalenteamos el horno a 180º y una vez esté horneamos 25 minutos o hasta que la superficie esté dorada.

martes, 2 de abril de 2019

Rollos de pollo en hojaldre

          Mi amiga Marijose de Las creaciones de Maria José, me mandó un vídeo con esta receta sabiendo lo que me gusta el hojaldre. Queréis saber, que esa misma noche los hice para la cenar. En la nevera siempre hay hojaldre, jamón de york y queso; y justo tenía unas pechugas para la cena. 
           Que acierto de receta, que rica y que fácil. Además la veo ideal para cuando tenéis invitados: es barata, fácil y relativamente rápida además que queda una presentación bonita.



Ingredientes:
2 láminas de hojaldre fresco rectangulares
4 pechugas
8 lonchas de jamón de york
8 lonchas de queso
1 huevo
sal
popurri de pimientas
mostaza


  1. Limpiamos las pechugas de grasa.
  2. Salpimentamos las pechugas y las colocamos entre film transparente.
  3. Machacamos con ayuda de un rodillo de cocina.
  4. Abrimos el film y colocamos sobre la pechuga una loncha de jamón de york, otra de queso, otra de jamón y otra de queso.
  5. Enrollamos con ayuda del film y formamos un paquetito.
  6. Así con las cuatro pechugas. Y las llevamos a la nevera unas horas o al congelador 20 minutos.
  7. Cortamos las láminas de hojaldre por la mitad. Así tendremos para hacer 4 paquetitos.
  8. Untamos con mostaza.
  9. Quitamos el film a los rollitos y los colocamos sobre el hojaldre. Cerramos el paquete sellándolo bien. El cierre debe quedar por la parte de abajo o un lado.
  10. Pintamos con huevo batido y decoramos rallando con un tenedor.
  11. Horneamos con el horno precalentado a 200º unos 20 minutos o hasta que esté doradín.
  12. Servimos templado acompañado por una ensalada.

jueves, 21 de marzo de 2019

Pechuga de pollo rellenas

       Pero como me gusta a mi rellenar carnes por dios!!!!!!. Si al final voy a tener que crear una etiqueta titulada "rellenos"; bueno............una de rollos ya la tengo y se puede decir que son todo carnes rellenas tanto ternera, cerdo, pollo y pavo.
         La verdad es que si me gustan tanto es porque cunden muchísimo, a mi no me aborrece nada hacerlos, al contrario me presta, sabiendo que siempre acierto porque les encantan todos. Y además con las sobras siempre echa a valor la imaginación para sacar otro plato igualmente rico, que estire la ración del rollo mucho mas allá.
          Aunque como vos he dicho los rollos me gustan mucho y para nada me da pereza hacerlos, esta no es una receta ni complicada, ni que tardar en hacerla. Vamos que son muy fáciles y sin complicación. No dejéis de probarlos.



Ingredientes:
600 gr de filetes de pechuga de pollo
100 gr de lonchas de panceta
2 cebollas
1 pimiento rojo
pimienta
tomillo seco
aceite de oliva
1 vasito de caldo de pollo
1/2 vasito de vino blanco
sal
  1. Aplastamos los filetes de pollo con ayuda del rodillo para que queden lo mas finos posibles.
  2. Los extendemos en la mesa de trabajo. Salpimentamos.
  3. Disponemos encima la panceta y los enrollamos. Los atamos con hilo de cocina.
  4. Los sofreímos en una sartén con 4 cucharadas de aceite hasta que estén dorados. Retiramos y reservamos.
  5. En una cazuela ponemos el aceite de sofreír el pollo y un chorrito mas.
  6. Pelamos las cebollas y las cortamos en trocitos.
  7. Lavamos el pimiento, le retiramos las semillas y los nervios blancos y lo cortamos en cuadraditos.
  8. Ponemos las verduras a pochar en la cazuela.
  9. Cuando estén blandas añadimos el vino y dejamos evaporar.
  10. Salpimentamos y añadimos los rollitos.
  11. Agregamos el romero y el caldo de pollo caliente.
  12. Dejamos guisar a fuego suave unos 20 minutos.

jueves, 28 de febrero de 2019

Albondigas de pollo en salsa de piquillos

          La salsa de piquillos  es quizás, una de mis favoritas, aunque esta lleva un toque distinto a la que yo suelo hacer. La receta me la encontré en una revista y me llamó la atención, sobre todo porque esta es una salsa que yo utilizo mucho pero sobre todo para pescados. Pero esta como digo lleva un toque distinto, no lleva nata y quizás por eso le pegue mas al pollo.
           La hice tal cual me la encontré, , pero me encontré con un defecto y casi que yo le llamaría mejor problema. Tal como traía la receta las albóndigas quedan secas y duras. La pechuga picada es lo que tiene..........y sabre todo picada con las picadoras de casa. Así que al escribiros la receta la que voy a hacer es poner como hago yo las albóndigas de pollo y que quedan riquísimas y jugosas y eso antes de meterlas en la salsa. Todo consiste en hacer el preparado de albóndigas de manera distinta.
          En cuanto a la salsa vos diré que es mucho mas sana que la que yo hacía, que llevaba nata; esta no y va cocinada de una manera mucho mas sana y natural.
           Animaros a probarlas y me contáis!!!!!



Ingredientes:
2 pechugas de pollo
1 huevo
2 rebanadas de pan de molde
1 vaso de leche
harina
100 gr de queso semi curado
2 tomates
4 ajos
4 pimientos del piquillo
1/2 vaso de vino blanco
orégano seco
cominos
aceite
sal
pimienta


  1. Limpiamos, lavamos y picamos las pechugas (mejor sería que nos las picaran en la carnicería con sus maquinas y luego utilizar esa carne nada mas llegar a casa, la carne picada de pollo no aguanta mucho).
  2. Ponemos el pan a remojar en la leche.
  3. Ponemos la carne en un bol, añadimos una pizca de cominos, orégano y sal. 
  4. Escurrimos el pan y se lo añadimos. 
  5. Amasamos y cogemos porciones con las manos humedecidas en agua. Las aplastamos sobre la tabla de cocina.
  6. Cortamos el queso en dados y  repartimos un trocito sobre cada porción de carne.
  7. Formamos las albóndigas.
  8. Las pasamos por harina y huevo y freímos hasta que estén doraditas. Sacamos sobre papel de cocina
  9. Asamos los ajos pelados, los pimientos, los tomates pelados y troceados, un chorrito de aceite y el vino 15 minutos en el horno a 175º. Aunque yo lo hice un recipiente de cocer al vapor en el microondas (a máxima potencia durante 5-6 minutos).
  10. Luego sazonamos y trituramos hasta lograr una salsa.
  11. La calentamos un poquito en el micro.
  12. Servimos las albóndigas en la salsa de piquillos


jueves, 31 de enero de 2019

Alitas crujientes

          Una noche de esas de fin de semana, de las que apetecen tele, sofá y algo rico de comer, pero de esas recetas que todos llamamos rápidas. Y como siempre rápidas peroooooo caseras.
             Pues echar un vistazo a esta receta, requiere pensar en ella antes de hacerla jajajaja no lleva complicaciones tan solo es que lleva un tiempo de macerado en el adobo para que luego salgan unas riquísimas "alitas crujientes". Vos van  a sorprender; nada que ve con esas que pedimos por teléfono o de los restaurantes especializados. Bueno............no es la receta secreta, pero esta bien rica. Y yo si estoy dispuesta a daros la fórmula  mágica para que triunféis con unas ricas alitas de pollo.
              Espero que vos gusten!!!!



Ingredientes:
1 kg de alitas
1 vaso de harina
2 cucharadas de ajo en polvo
1 cucharada de cebolla en polvo
1 cucharada de hierbas provenzales
1/2 cuchada de curri o cominos
1 cucharada de pimentón
sal
100 ml de cerveza


  1. Cocemos las alitas. Las ponemos en una olla con agua y cuando rompan a hervir las retiramos.
  2. Las ponemos en un escurridor y las enjuagamos así dejaremos el pollo limpio de impurezas y a la hora de freír aseguraremos que se queden hechas.
  3. En un bol grande ponemos el vaso de harina y todas las especias. Junto con la sal y removemos para mezclar todo bien.
  4. Retiramos 4 cucharadas de la mezcla  y las guardamos en una bolsa de plástico que reservaremos.
  5. Vertemos la cerveza en el bol y removeremos hasta conseguir una pasta.
  6. Introducimos las alitas en ella y vamos removiendo para que todas queden bien impregnadas.
  7. Dejamos macerar en la nevera toda la noche.
  8. Sacamos las alitas de la pasta. 
  9. Las introducimos por tandas en la bolsa que hemos guardado con el preparado que contenía el bol antes de la cerveza. Meneamos y sacamos.
  10. Freímos también por tandas en aceite bien calientes hasta que estén doradas.

martes, 23 de octubre de 2018

Pechugas rellenas de huevo

          Cualquier tipo de rollo o carne relleno además de ser un plato rico, queda ideal para presentar y cunde. Todo hecho con cualquier tipo de carne. Aunque con el pollo necesitamos un poco mas cantidad y eso implica un poquito mas de elaboración, me refiero a que las piezas son mas pequeñas.
            Estos paquetitos de pollo quedan muy ricos y cuando os vamos a servir pueden hacer un plato muy vistoso a bajo coste.



Ingredientes:
4 pechugas de pollo 
4 huevos M
4 lonchas grandes de jamón york
2 cebollas
1 pimiento
2 tomates pera
caldo de pollo
sal
pimienta
aceite de oliva

  1. Abrimos las pechugas lo mas que podamos para poder rellenarlas. Salpimentamos.
  2. Cocemos los huevos en agua con un poquito de sal 10 minutos. Refrescamos y pelamos.
  3. Sobre cada pechuga abierta ponemos una loncha de jamón de york y un huevo. Cerramos formando un paquete como mejor nos salga y bridamos con hilo de cocina.
  4. Doramos los paquetitos de pollo en la sartén con un poco de aceite.
  5. Esa misma aceite la pasamos a una olla.
  6. Pelamos las cebollas y las cortamos muy menudas.
  7. Lavamos y picamos el pimiento también muy menudo.
  8. Lavamos y rallamos el tomate.
  9. En la olla rehogamos la cebolla y el pimiento hasta que estén blanditos.
  10. Añadimos el tomate rallado y dejamos que se consuma el agua que suelta mientras removemos de vez en cuando.
  11. Salpimentamos.
  12. Incorporamos las pechugas rellenas y el caldo de pollo caliente. Y cocemos tapado y a fuego suave 30 minutos.
  13. Para servir bien podemos pasar la salsa por la batidora. 
  14. Las pechugas se pueden servir enteras una vez hayamos retirado los hilos o bien cortadas en rodajas y acompañadas de la salsa.

martes, 2 de octubre de 2018

Albóndigas de pollo con salsa de champiñones

         Me había encontrado con la receta de albóndigas en esta salsa en una revista, pero no eran de pollo. La receta era para hacer con carne de ternera. La cosa fue que en la nevera tenía una poca carne picada de pollo que me sobró de hacer unas hamburguesas. Ya se sabe que la carne picada se estropea pronto y la de pollo aun más. Así recordé la receta de albóndigas en salsa de champiñones, compre los champis y me puse a hacer las "mongas" es como llamamos a la albóndigas desde que mi hijo era pequeño y no le salia decir ese nombre.......nos hizo tanta gracias que ahora en mi casa se llaman así jajaja. 
        Me salieron bastante mas de las que yo contaba y tuve para la cena de los cinco. No las tenía todas conmigo de que les gustara esta salsa, así que pensé que todo serían excusas. Hubo caras raras cuando las presenté en el plato. Esta salsa se queda un tanto oscura y la verdad en el plato no da el mejor aspecto. Pero luego sorprende muchísimo. Tanto que gracias que como vos digo me cundió lo que parecía poca cantidad de carne, porque todos quisieron repetir.
         Así que será una receta que se quede en el recetario mas habitual de mi cocina. Porque de hecho yo, ya están diciendo que cuando las repito.



Ingredientes:
300 gr de carne de pollo picada
1 puñadito de miga de pan
1 poco de leche
1 huevo pequeño
4 ajos
harina
1 vasito de vino blanco
250 gr de champiñones
1/2 taza de caldo de verduras
1 cebolla
aceite de oliva
sal
pimienta
perejil


  1. Dejamos el pan en remojo con un chorrito de leche.
  2. Pelamos y picamos los ajos muy menudos.
  3. Agregamos la mitad de los ajos, el perejil, el pan escurrido, el huevo batido, salpimentamos y amasamos junto con la carne.
  4. Vamos formando las albóndigas, las pasamos por harina y freímos en abundante aceite hasta que estén doraditas. Retiramos sobre papel de cocina.
  5. Limpiamos los champiñones, los lavamos y troceamos.
  6. Pelamos la cebolla y la picamos en plumas.
  7. Rehogamos la cebolla en una sartén con un fondo de aceite durante 7 minutos.
  8. Añadimos los champiñones y el resto del ajo y rehogamos todo junto 4 minutos.
  9. Vertemos el vino y dejamos reducir.
  10. Incorporamos el caldo y las albóndigas y cocemos 20 minutos para luego servir. 

martes, 18 de septiembre de 2018

Pechugas de pollo al limón

          Tenía ganas de probar esta receta, pero a pesar de haberla hecho al pie de la letra para mi gusto lleva demasiado limón. Igual en realidad es así, y a los que les guste mucho el limón dirán que está perfecta.
            Es un plato sencillo de hacer y como siempre digo económico.



Ingredientes:
4 pechugas de pollo deshuesadas
2 limones
1 cebolla
2 ajos
400 ml de caldo de pollo
200 ml de vino blanco
 1 cucharadita de maicena
2 ramitas de orégano fresco
aceite de oliva
popurri de pimientas
sal

  1. Lavamos muy bien los limones y secamos con papel de cocina.
  2. Cortamos uno en rodajas y reservamos.
  3. Rallamos la piel del otro sin llegar a la parte blanca.
  4. Exprimimos el limón que hemos rallado. Colamos el zumo y reservamos.
  5. Pelamos y picamos finos los ajos y la cebolla.
  6. Cortamos el pollo en trozos pequeños y similares. Salpimentamos.
  7. Calentados una sartén con un fondo de aceite.
  8. Doramos los trozos de pollo por todos los lados y retiramos.
  9. Doramos las rodajas de limón reservadas por las dos caras y retiramos también.
  10. Añadimos un poco mas de aceite a la sartén y rehogamos la cebolla y el ajo.
  11. Incorporamos el pollo, la ralladura y la harina, tostamos 1 minutos y vertemos el vino y el zumo.
  12. Dejamos que se reduzca a la mitad, añadimos el caldo y cocemos otros 10 minutos.
  13. Salpimentamos y espolvoreamos con el orégano.
  14. Servimos acompañado de las rodajas de limón.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Espaguetis con boloñesa de pollo

           Siempre cuando hablamos de boloñesa nos lleva a pensar en carne de ternera o una mixta de ternera  y cerdo. Pero yo hoy la traigo de pollo que hace el plato un poquito mas ligero. Y vos puedo asegurar que ha quedado igual de buena que la original.
            Es una manera de combinar los menús. La cosa es que quería hacer pasta pero había hecho carne guisada para la cena y para que sobrara para el día siguientes. La cria me llevaba tiempo pidiendo espaguetis y nunca los hago con bonito porque así no les gustan. Así que pensé: si pico unas pechugas y hago una boloñesa de pollo ya no será tanta ternera y contentos todos. Pues oye...............les encantó, creo que la próxima vez los haré así.



Ingredientes:
400 gr de espaguetis
2 cebollas
2 ajos
300 gr de carne de pollo picada
250 gr de tomate triturado
orégano
1 diente de ajo
aceite de oliva
pimienta
sal

  1. Cocemos los espaguetis en abundante agua con sal según las instrucciones del envase.
  2. Vertemos en un escurridor y regamos con agua fría.
  3. Regamos con un chorro de AOVE para que no se peguen y queden sueltos.
  4. Pelamos y picamos las cebollas y los ajos muy pequiños.
  5. Rehogamos en una cazuela con un buen chorro de AOVE hasta que se doren ligeramente.
  6. Agregamos la carne de pollo, salpimentamos y mezclamos bien.
  7. Cuando la carne se haya hecho añadimos el tomate. Dejamos que caramelice, sazonamos y añadimos el orégano al gusto.
  8. Añadimos los espaguetis y calentamos.

martes, 19 de junio de 2018

Brochetas de pavo

          Es una receta muy sencilla, aunque requiere un poquito de maña. Es un plato que valdría para cualquier época del año. Tal como la he hecho es ideal para cuando hace calor o para hacerlas en la barbacoa. Y tenemos un plato riquísimo, sano, con poca grasa. Vamos todo ventajas.
               Es una forma diferente de comer pavo o pollo, también nos serviría para hacer la receta. La base puede ser una ensalada si hace calor, unas patata o unas verduras asadas estilo "escalivada" si el tiempo está mas fresquito.
              Un plato con dos versiones la de verano y la de invierno jajajaja.



Ingredientes:
600 gr de carne picada de pavo
1 cebolla
1/2 calabacín pequeño
1 huevo
2 cucharadas soperas de perejil picado
1 pizca de tomillo
pimienta 
AOVE
sal


  1. Pelamos la cebolla y la picamos muy menuda. 
  2. Lavamos el calabacín y lo rallamos.
  3. Batimos el huevo
  4. En un bol ponemos la carne picada, la  mitad de la cebolla, el calabacín y el huevo. 
  5. Salpimentamos y mezclamos bien. Dejamos reposar en la nevera un rato.
  6. En un mortero o en un robot de cocina ponemos la otra mitad de cebolla, el perejil, el tomillo y un hilo de aceite de oliva. y majamos o trituramos.
  7. Dividimos la carne en 8 bolas y las estiramos a forma de rulo. Insertamos en ellas un palo de brocheta. (Si veis que se vos desarman un poco pasar ligeramente por harina).
  8. Asamos las brochetas en una sartén antiadherente con aceite unos 3 minutos por cada lado. 
  9. Luego las colocamos en una bandeja de horno y horneamos unos 5 minutos a 170º con el horno precalentado.
  10. Servimos con la guarnición que mas nos apetezca.

jueves, 7 de junio de 2018

Pollo a la sidra

         En Asturias estas recetas son parte de la tradición. Un buen "pitu  caleya" regado con una buena cosecha de sidra sería un plato festivo por excelencia. Pues a pesar de ser de aquí de la tierrina yo pocas veces lo había cocinado, y las que lo había hecho fue mucho antes de que el blog estuviera ni en proyecto todavía. La verdad es que desde que dejamos de criar pollos lo que suelo comprar son las pechugas y a todo mas las zancas para hacer caldo. O pollo ya picado para hacer al ajillo. Pero para guisar pocas veces, notan bastante la diferencia con el de corral.
         La cosa es que desde que el crío no va al fútbol dedico las mañanas de los sábados a la cocina y así dejar la comida del domingo lista o programando un menú con el que sepa que con las sobras el lunes hago un plato de aprovechamiento. Así me acordé del pollo a la sidra, el finde anterior había puesto carne así que este, o pollo o pescado. Y por supuesto por mayoría gano el pollo, aunque no absoluta jajajaja. Yo casi siempre me decanto mas por el pescado jiji.
          Vos diré que queda una salsina de lo mas rica para regar luego el pollo y la guarnición que elijáis.



Ingredientes:
1 pollo troceado
2 cebollas
2 dientes de ajo
2 manzanas
1 huevo
200 ml de sidra
100 ml de caldo de verduras
1 copita de brandy
1 ramita de romero
perejil
harina
sal
pimienta
aceite de oliva

  1. Cocemos el huevo en agua salada 10 minutos. Refrescamos, pelamos y reservamos.
  2. Limpiamos el pollo, lo lavamos y secamos. 
  3. Lo salpimentamos y enharinamos.
  4. Lo marcamos en una cazuela con un fondo de aceite hasta que esté dorado por todos sus lados. Retiramos y reservamos.
  5. Pelamos y picamos las cebollas y los ajos.
  6. Rehogamos la cebolla en la misma aceite de freír el pollo hasta que esté blandita.
  7. Añadimos el ajo y sofreímos 2 minutos mas.
  8. Pelamos las manzanas, las partimos en gajos y les retiramos el corazón.
  9. Incorporamos de nuevo el pollo, salpimentamos, removemos.
  10. Majamos las yema del huevo cocido con el perejil lavado y picado y desliemos la mezcla con un poco de sidra.
  11. Incorporamos el majado a la cazuela  y también el resto de la sidra, el brandy, el caldo y el romero.
  12. Tapamos la cazuela y cocemos 40 minutos.
  13. Añadimos los gajos de manzana y cocemos 10 minutos mas.
  14. Servimos el pollo regado con la salsa y con las manzanas de guarnición o otra que nos guste mas como unas patatas fritas, asadas o en puré.

  15.  

jueves, 10 de mayo de 2018

Abeyos con pollo y huevos

          En casa preparo muchas veces los famosos "guisantes con jamón" que aquí son "abeyos con jamón". Pero ya sabéis de mi afán por reciclar ingredientes que sobran de otros platos pero que no dan  mas que para uno o dos; y aquí somos cinco, así que hay que reinventarse. Que palabra mas usada en estos tiempos de crisis verdad????.
      Bueno, que me sobro una hamburguesa de pollo, imaginaros una entre cinco...........división inexacta.....no me hagáis caso es que  ya sueño con todos los temas  del instituto jajajajaja.
          Vamos a lo que es esto: una cocina y sobre todo una forma de ayudar a aprovechar sobras. Que la pique en la picadora y eso venía a sustituir al jamón y si le añadimos unos huevos cocidos, tenemos un plato económico, en el que hemos dado salida a restos que no darían mas que para uno.



Ingredientes:
1 hamburguesa de pollo ya frita
1 bote grande de guisantes en conserva 
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 vasito de vino blanco
1 vaso de salsa de tomate casera
4 huevos
sal   
aceite de oliva

  1. Ponemos a cocer los huevos en agua con sal unos 20 minutos. Cuando estén refrescamos y reservamos.
  2. Pelamos la cebolla y la picamos muy menudita (a mi me gusta hacerlo con la picadora para este plato), picamos también los ajos y los sofreímos en una sartén con un chorro de aceite.
  3. Añadimos el vino blanco y dejamos reducir.
  4. Añadimos la salsa de tomate y en cuanto vuelva a coger calor, añadimos los guisantes y la hamburguesa picada con la picadora.
  5. Salteamos durante unos 5 -10 minutos a fuego muy suave.
  6. Para servir añadimos los huevos cocidos cortados por la mitad.

martes, 27 de marzo de 2018

Lasaña de pollo y berengena

         Haciendo pruebas con las lasañas, pues quitando dos que tengo ya mas controladas, tienden a desmoronarseme, llegué a esta. La combinación me pareció rica y resultona y además parecía que no se caería. Efectivamente resultó ser un acierto. Tanto que me mandaron anotarla como fija en el recetario de mi cocina. Y de la ración que sobró casi tengo que hacer un sorteo para la cena, porque todos la querían.
            Es facilísima y sana, se puede considerar un plato completo y puedo asegurar que una ración llena. De hecho yo no conseguí terminarla. Así que un plato a tener muy en cuenta.



Ingredientes:
12 láminas de lasaña
2 pechugas de polo
2 berenjenas
1 cebolla
1 diente de ajo
250 gr de queso fresco granulado (Lidl)
1 vaso de tomate frito
4 lonchas de mozzarella
50 gr de parmesano
aceite de oliva
1 pizca de orégano
1 pizca de romero
pimienta
sal

  1. Cocemos o hidratamos las láminas de lasaña según nos indique el fabricante. 
  2. Las escurrimos y las extendemos sobre un paño.
  3. Despuntamos las berenjenas, lavamos y cortamos en rodajas.
  4. Colocamos sobre una bandeja y salamos ligeramente. Dejamos sudar mientras vamos preparando otras cosas.
  5. Pelamos la cebolla y el ajo y los picamos muy menudos.
  6. Rehogamos la cebolla unos 10 minutos en 3 cucharas de aceite. Luego añadimos el ajo y rehogamos 2 minutos mas.
  7. Añadimos el tomate frito, el orégano. Salpimentamos y dejamos cocer a fuego suave 10 minutos.
  8. Lavamos el pollo, secamos y cortamos en filetes finos.
  9. Lo asamos por tandas en una planchas calientes engrasada con aceite.
  10. Salpimentamos y espolvoreamos con romero. Reservamos.
  11. Secamos el sudado de la berenjenas y asamos en la plancha engrasada hasta que estén tiernas. 
  12. Precalentamos el horno a 180º.
  13. Montamos la lasaña alternado lámina de pasta, berenjena, requesón, pollo y salsa de tomate. Terminamos con una de pasta. Luego ponemos una lonchas de mozzarella que para que quede bien cortaremos a la mitad y espolvoreamos con el parmesano.
  14. Horneamos 20 minutos y terminamos con 5 de gratinado.

jueves, 15 de febrero de 2018

Pollo al estilo KFC

           Yo nunca he probado el original. Tan solo me he limitado a hace la recta que he visto en un vídeo de You tobe y decían que era como el de ese famoso restaurante. Me ha gustado???: "muchooo". Y sabéis que yo siempre reivindico lo casero, aunque sea comida rápida. Seguro que muchos menos "ingredientes sorpresa" lleva. Queda super crujiente por fuera y jugoso por dentro, con un sabor muy rico. Ideal para esas cenas de fin de semana que en lugar de salir a cenarlo fuera te lo preparas en casa mas sano, pero sobre todo mas barato.



Ingredientes:
1 kg de pechuga de pollo
1 bol de harina
2 huevos
chorretón de leche
1 cucharadita de pimienta 
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimentón dulce 
1 cucharadita de romero
1 cucharadita de tomillo
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de cebolla en polvo
aceite para freir

  1. Mezclamos la harina con todas las especies y el sal. Removemos para que todos los ingredientes se mezclen bien.
  2. Cortamos la pechugas en tiras gruesas (medallones).
  3. Batimos el huevo con la leche.
  4. Vamos rebozando las tiras de pollo: primero en huevo y luego en harina.
  5. Freímos en aceite bien caliente hasta que estén dorados.
  6. Dejamos reposar unos minutos sobre papel de cocina.

miércoles, 24 de enero de 2018

Pollo a la cerveza en olla GM

         Cuando me decidí por la GM, también me apunte en la lista el cabezal de horno, aunque luego pensé que teniendo el horno de casa para que lo quería????. Pues deciros que después de esta receta no me arrepiento para nada . Y eso que aun no le he cogido el tranquillo jajaja. Las recetas que trae el libro que lo acompaña lo utilizo para orientarme en tiempos, pero recetas competas no es que me gusten mucho. Me gusta mas usar recetas con las que sacar luego la mía propia. Una parecida la encontré en Youtube, en ella se asaba el pollo entero, pero en casa lo que prefieren son  las zancas o la pechuga.
           Así que decidí probar el cabezal de horno con las zancas y buscar mi propia receta orientándome por la de Mari Orellana. Tuve un pequeño problema, no se si debido a probar mis propios tiempo o a que. A mitad de la cocción tuve que añadir mas cerveza pues el pollo se había secado casi por completo. Añadí mas que al final casi se consumió también pero el aspecto del pollo ahí lo veis: doradito y el sabor exquisito.
         Mi primera receta con el cabezal de horno GM.



Ingredientes:
4 zancas de pollo
2 cebollas medianas
1 medida de agua
1 lata de cerveza
perejil
2 dientes  de ajo
aceite de oliva virgen
sal


  1. Lavamos el pollo y lo secamos.
  2. En un mortero, vamos a majar los ajos, el perejil y un chorro de aceite.
  3. Salamos el pollo y luego lo pintamos con el majado. Dejamos reposar en la nevera media hora.
  4. Pelamos las cebollas y las cortamos en plumas.
  5. Ponemos un buen chorro de aceite en la olla.
  6. Añadimos las zancas de pollo y la cebolla. Una medida de agua y la cerveza.
  7. Tapamos la olla con el cabezal de horno.
  8. Primero programamos la olla. Menú horno: 160º unos 20 minutos.
  9. A continuación la tapa a 200º  25 minutos. Pero pasados los 10 primeros lo bajamos a 180º y los últimos 5 volvemos a subir a 200º.
  10. Vamos mirando que no llegue a secarse. Aunque con estos tiempos y este líquido a mi me quedó bien.

martes, 19 de diciembre de 2017

Rollo de pavo en salsa de vino

          Hay que ver que ricos y versátiles pueden ser los rollos tanto de carne como pescados. Aunque estos últimos sean mas complicados de hacer. Las aletas rellena en casa dan un juego tremendo, les encantan. Y aunque llevan bastante trabajo, procuro dejarlas para uno de esos días con mas tiempo o con carácter festivo. De pollo los tengo hecho ya bastantes veces, pero quizá aquí tiendo mas a hacer rollitos individuales, porque como no salen tan grandes uno no calcula muy bien. Pero cuando vi este de pavo, cuyas pechugas son mucho mas granes vi la receta perfecta para hacer de sábado y disfrutarlo en la comida del domingo. Además está lo que mas lleva es bridar el rollo porque lo que es el guiso al ser en la olla rápida es cuestión de pocos minutos.
           El relleno podría variarse, yo lo hice tal cual trae la receta y las espinacas les echó un poco para atrás. Eso hizo que también sobrara algo mas de la cuenta y con esas sobras mañana vos enseñaré lo que hice y ahí si que ni se enteraron de lo que era.



Ingredientes:
600 gr de pechuga de pavo abierta en forma de libro
2 huevos
1 pimiento morrón en conserva
50 gr e hojas de espinaca
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 zanahoria
1 tomate
1 pizca de orégano
1 hoja de laurel
1 vaso de vino blanco
aceite de oliva
pimienta
sal

  1. Batimos los huevos con el orégano, sal y pimienta.
  2. Calentamos unas gotas de aceite en una sartén antiadherente, añadimos la mezcla anterior y cuajamos la tortilla.
  3. Escurrimos el pimiento y lo cortamos a tiras.
  4. Lavamos y secamos la pechuga de pavo.
  5. La extendemos sobre la superficie de trabajo, salpimentamos y cubrimos con las hojas de espinacas lavadas y secas, dejando libres los bordes.
  6. Por encima las tiras de tortilla y pimiento, enrollamos la pechuga y atamos con hilo de cocina.
  7. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos menudos.
  8. Pelamos también el tomate y lo troceamos.
  9. Raspamos la zanahoria, lavamos y cortamos en rodajas.
  10. Doramos el rollo de carne por todas partes en la olla rápida con 3 cucharadas de aceite y agregamos las verduras y la hoja de laurel lavada.
  11. Salpimentamos y vertemos el vino
  12. Ponemos la tapa y cocemos 10 minutos, a contar desde que salga la válvula.
  13. Pasado el tiempo apagamos el fuego y cuando haya bajado la válvula, abrimos la olla y sacamos la carne.
  14. Retiramos el laurel y trituramos el resto de las verduras, para hacer la salsa.
  15. Retiramos el hilo de la carne y la cortamos en rodajas gruesas.
  16. Servimos regada con la salsa caliente y acompañada de una guarnición que nos guste: patatas fritas, asadas, puré o ensalada.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Pechugas de pollo con jamón y queso

          Si por los niños fuera estarían comiendo pollo a diario. Tanto es así que a mi me cansan los típicos escalopes de pollo, nuggets (aunque sean caseros). Así que siempre ando a la caza de recetas con las que por lo menos dar otra presencia al plato.
           Aquí tenéis un plato sencillísimo, que gustará a todos, a los niños les encantará y a la vez  el plato es diferente. Ideal es acompañarlo de una salsa que puede ser esta que yo vos pongo o bien otra que vos guste mas.



Ingredientes:
4 pechugas de pollo
300 gr de pechuga picada
1 huevo
4 lonchas de jamón york
4 lonchas de queso manchego tierno
pan rallado
100 ml de nata líquida
tiras de piel de naranja
1 cuchara de mostaza antigua
aceite
sal
pimienta

  1. Abrimos las pechugas en forma de libro.Las lavamos y secamos.
  2. Extendemos la lonchas de jamón y sobre ellas las de queso y formamos un rollito, canutillo.
  3. Mezclamos el pollo picado con el huevo batido y 2 cucharadas de pan rallado. 
  4. Salpimentamos y mezclamos bien.
  5. Extendemos las pechugas de pollo y las aplanamos con el rodillo. Salpimentamos.
  6. Repartimos encima la mezcla de carne picada y en el centro colocamos los rollitos de jamón y queso.
  7. Las enrollamos y atamos con hilo de cocina.
  8. Las colocamos en una fuente de horno forrada con papel sulfurizado.
  9. Sobre ellas colocamos las tiras de piel de naranja y regamos con un hilo de aceite.
  10. Horneamos 45 minutos en el horno precalentado a 200º.
  11. Dejamos templar antes de quitarles los hilos y cortar en rodajas.
  12. Mientras ponemos en un cazo la nata, con la mostaza y un vasito de agua y mezclamos bien.
  13. Calentamos a fuego lento y removemos de vez en cuando hasta que la salsa espese ligeramente.
  14. Servimos las pechugas regadas con la salsa

martes, 11 de julio de 2017

Hamburguesas de pollo con foiegras y queso

          Desde hace mucho las hamburguesas no las compro hechas. Para estar segura de lo que traen, las hago yo en casa. Aunque aveces en casa para ellos la mejor hamburguesa es la que se hace con los filetes de pechuga empanados y acompañado de lo que mas les guste a cada uno. Cuando me encontré con esta receta quise probar. Además daba dos opciones para presentarlas; una en forma de hamburguesas y otra en forma de fajita. Aunque yo con lo que me quedé en realidad fue con el preparado de hamburguesa, osea la masa. Luego hice las dos presentaciones. 
           Es un preparado que hace las hamburguesas muy rica, con el ligero sabrá a foiegras y el queso, esto también hace que queden mas tiernas, puesto que el pollo tiende a resecarse. Debían estar muy buenas porque me salieron el doble de los que eramos y unos repitieron y otros mandaron guardarlas para el día siguiente jajaja. 
           Al principio parece que es una masa difícil de darle forma, pero yo añadiendo un poquito de pan rallado y con ayuda de una espátula les fui dando la forma y llevándolas a la sartén. Además soy fans de lo casero, pienso que también es mucho mas sano y por supuesto sale mas barato. Animaros con estas hamburguesa con un toque de sabor diferente.



Ingredientes:
500 gr de pechugas de pollo
50 gr de foie gras
50 gr de queso curado
leche
1 huevo
30 gr de miga de pan
sal
aceite
pimienta

lechuga
salsa de tomate
tabasco
1/2 latita de champiñones
panecillos de hamburguesa
tortitas de trigo
1/2 cebolla

  1. Limpiamos las pechugas de pollo, les retiramos las partes grasas y el hueso central si vienen con él. Las picamos con la picadora o sino en daditos muy menudos con paciencia.
  2. Dejamos la miga de pan en remojo en un poquito de leche y escurrimos.
  3. Mezclamos el pollo con el huevo batido, la miga, salpimentamos y amasamos la preparación hasta que se incorporen bien los ingredientes.
  4. Rallamos el queso y lo incorporamos a la mezcla anterior junto con el foie gras y volvemos a mezclar.
  5. Dividimos la masa en porciones, espolvoreamos con un poco de pan rallado y les vamos dando forma de hamburguesa. Reservamos una porción de masa para la preparación en forma de fajita, para eso no tenemos falta de darle forma.
  6. Freímos las hamburguesas dorándolas unos minutos por cada lado. La introducimos en el pan con los ingredientes que mas gusten, en mi casa con mayonesa y lechuga.
  7. Para las fajitas: calentamos un poquito de salsa e tomate a la que añadiremos unas gotas de tabasco, con ella untamos la superficie de las tortitas. Hacemos la cebolla en juliana y la pochamos un poquito. En el centro de la tortitas ponemos una linea de cebolla pochadita, unos champiñones y un poco del picadillo de pollo que habremos salteado previamente. Damos forma a la fajita y servimos.


martes, 6 de junio de 2017

Pechugas en salsa pepitoria

          La de veces que habré escuchado lo de "pollo en pepitoria", incluso creo que pavo y no sabía de que receta se trataba. Precisamente la receta la vi para pechugas de pavo, pero no son de las que mas me gustan para cocinar enteras por lo secas que son, así que opte por las de pollo que aunque depende mucho del punto que les des, al ser mas pequeñas son mas fáciles de encontrar ese punto.
          Tengo que decir que la salsa me sorprendió, no se porque me imaginaba otro tipo de ingredientes y cuando vi en la foto de la revista su colo antes de leer la receta poco podía imaginar que se tratara de una salsa donde el ingredientes estrella es el oro de los ingredientes de cocina, o uno de ellos: """el azafrán""". Un sabor increíble, riquísimo, que convierte un simple plato de pollo en todo un lujo.



Ingredientes:
4 supremas de pollo
2 huevos cocidos
2 cebollas
2 dientes de ajo
12 almendras tostadas y peladas
1 sobre de azafrán en hebra
1 hoja de laurel
1/2 cucharadita de harina
100 ml de vino blanco
1 vaso de caldo de pollo
aceite
sal
pimienta

  1. Sacamos las yemas de los huevos cocidos.
  2. Doramos la carne 3 minutos por cada lado en un fondo de aceite. Retiramos las pechugas y reservamos.
  3. En la misma aceite de dorar el pollo rehogamos la cebolla cortada menudita durante 8 minutos y a fuego suave.
  4. Agregamos el ajo pelado y picado menudo y sofreímos dos minutos mas.
  5. Añadimos el laurel y la harina que tostamos unos segundos sin dejar de remover y luego añadimos el vino y seguimos removiendo para evitar grumos.
  6. Incorporamos las pechugas a la sartén y agregamos el caldo.
  7. Tapamos y cocemos a fuego lento 15 minutos.
  8. A falta de un minuto colocamos el sobre de azafrán sobre la tapa de la sartén para que se tueste.
  9. Retiramos de la sartén las pechugas.
  10. En un mortero machacamos el azafrán con las almendras y las yemas de huevo hasta obtener una pasta homogénea. Añadimos unas cucharadas del caldo de cocción, removemos e incorporamos el majado a la sartén.
  11. Cocemos 10 minutos mas, hasta que la salsa espese.
  12. Servimos las pechugas regadas con la salsa.

jueves, 30 de marzo de 2017

Escabeche de pollo con champiñones

          Este es mi primer escabeche. Recuerdo que mi madre me contaba que en una casa donde trabajó de jovencita le enseñaron a hacer el pescado en escabeche, concretamente el bonito como forma de conservarlo para el resto del año. Pero cada vez que salía la conversación no lograba recordar la receta entera. Y aunque la señora en cuestión vive, su cabeza también ha dejado la receta en el olvido. Porque tenemos una relación estrecha con la familia, pero sus hijos eran muy pequeños cuando aquello, de hecho mi madre entró a trabajar allí para ocuparse de los niños y recuerdan el sabor, el oír lo del bonito en escabeche pero no la receta.
         Pero bueno........mirar todo lo que sale a relucir por un escabeche!!!!!! No se si esta será la formula del que se empelaba en esas conservas, lo que si se es que cuando lo estaba haciendo la casa se inundo de u olor fuerte que veáis. En cambio luego el pollo está muy rico, tanto si se come así como en lo que yo lo convertí luego: unas ricas tostas para la cena del fin de semana.
           Así que hoy dos recetas en una.



Ingredientes:
600 gr de pechuga de pollo
1 hoja de laurel
1 ramita de romero
1/2 vaso de vino blanco
1/2 vaso de vinagre de jerez
1 cebolla
2 zanahorias
150 gr de champiñones
5 cuchradas de aceite de oliva
pimienta negra en grano

  1. Precalentamos el horno a 200º.
  2. Lavamos el pollo, lo secamos y salpimentamos. Lo untamos con aceite por todas sus partes y en una fuente apta para horno horneamos durante 20  minutos.
  3. Mientras, rapamos las zanahorias, las lavamos y cortamos en rodajas muy finas.
  4. Pelamos la cebolla y la cortamos en plumas.
  5. Limpiamos los champiñones, retirando la base terrosa, los lavamos y  secamos. Cortamos en láminas.
  6. En un cazo calentamos el aceite.
  7. Añadimos las zanahorias, la cebolla y los champiñones y rehogamos durante 10 minutos.
  8. Añadimos el laurel y el romero lavados y 12 granos de pimienta negra.
  9. Vertemos el vino y el vinagre y llevamos a ebullición. Lo dejamos cocer  removiendo de vez en cuando 8 minutos.(Agregamos un poco de agua si es necesario).
  10. Cortamos el pollo en rodajas gruesas y lo agregamos a la cazuela. Dejamos que se enfríe, luego lo tapamos y dejamos reposar en la nevera 24 horas. Se puede servir tanto caliente o del tiempo.