domingo, 30 de junio de 2013

Charlota griega

          Hoy un postres sencillo, toca cocinar al jefe, nos vamos de parrillada al Payar, hay que estrenar la nueva parrilla exterior que ha quedado preciosa (abajo os dejo una foto). Tenemos un finde de lo mas ajetreado "un no parar", estamos en fiestas. Bueno en realidad son las fiestas de San Pelayo un pueblito a la entrada de la Villa de Grado que hoy ya es un un barrio integrado dentro de lo que es la capital del concejo. Son unas grandes fiestas  hoy es el tercer día y aun queda mañana con el "día del bollo", es una fiesta que me encanta, sobre todo mañana donde nos juntamos a merendar en el prado de la fiesta con mis amigas del cole y sus hij@s.
           Pero vamos a lo que vamos, que para hoy necesitaba algo sencillo, por una vez que no cocino....(aunque me ha tocado adobar las costilla y montár las brochetas, pero bueno.....), quería un postre sencillo y
entonces me acordé de una presentación que hizo Adita un día en su blog. Y he improvisado esta charlota griega, porque ese era el yogur que tenía y fresas; utilizando para ello las Boer-coco de Coral que me enviaron ya antes de Navidad. 
            Espero que os guste..............nosotros nos vamos de fiesta así que perdonar si estos días estoy un tanto desconectada. Mañana aun tengo que ir al cole y luego en cuanto llegue a casa ponerme a cocinar una tarta y unas mini quiches para acompañar al bollo preñao en San Pelayo. Que tengáis un feliz domingo



Ingredientes: (esta sería la medida para dos personas)
12 galletas Boer-coco de Coral
200 gr de yogur griego
2 cucharaditas de azúcar
6 fresones

  1. En un plato colocamos  4 galletas de base.
  2. Las otras 8 las partimos a la mitad y colocamos de 4 en cuatro formando las paredes de la tarta.
  3. Añadimos el azúcar al yogur (yo se la puse porque era natural).
  4. Ponemos el yougur en la cajita que formamos con las galletas.
  5. Lavamos los fresones, los secamos y hacemos en laminas menos uno.
  6. Colocamos las laminas sobre el yogur a modo de tapa y el fresón entero en el centro.

         No me digáis que un postre rico y sabroso no se puede preparar en muy poco tiempo????.


       Os dejo una foto de la nueva parrilla de El Payar de Xuan, a que ha quedado bonita?????

viernes, 28 de junio de 2013

Espaguetis con un toque de encurtidos

         Al final las pongo seguidas, porque el picadillo de carne que preparé para rellenar los rollitos de berenjenas anteriores y que me sobró fue lo que emplee para añadirles a estos espaguetis. 
             Igual que con el arroz en casa eran muy tradicionales para la pasta y es que de la carbonara o una pasta con bonito y tomate o con chorizo no los sacaba. En verano podía caer alguna ensalada de pasta pero controlando lo que le ponía. Hasta que me planté y no solo por tener nuevas recetas para el blog sino porque hacer el menú mas variado y ameno era necesario. Así que poco a poco voy introduciendo recetas nuevas; unas se quedarán, otras no. Esta ha gustado, la verdad es que los encurtidos en la picada de carne le dan un gusto diferente, pero un sabor bueno a la vez. Espero que os guste a alguno.........



Ingredientes:
200 gr de espaguetis
200 gr de picada de la receta anterior
100 ml de salsa de tomate
parmesano en polvo
sal
  1. Cocemos los espaguetis en agua salda. Estos que yo uso en 8 minutos están listos son de una marca que ya he nombrado mas veces "garofalo". Tiene un sabor que me encanta y siempre queda en su punto.
  2. Cuando estén escurrimos.
  3. Calentamos la picada de carne que se hace según esta receta.
  4. Calentamos la salsa de tomate.
  5. Servimos los espaguetis en un plato.
  6. Ponemos en el centro unas dos cucharadas de tomate y dos de picada.
  7. Espolvoreamos con parmesano y servimos inmediatamente.



miércoles, 26 de junio de 2013

Rollitos de berenjena y una dedicatoria

          La idea me la dió Marga de "El Puchero de Morgix". No se si al final serán igual que los suyos pero la base de la receta si es la misma. Utilizar la berenjena de canelón. Luego el relleno a parte de carne picada quise utilizar unos encurtidos que tenía en la nevera picados junto a ella, para que le diera otro sabor a la carne. Por cierto esta picada me sobró así que lo que hice fue guardarla y congelarla para aprovechar con otro plato que os enseñaré mas adelante (también muy sencillo y muy sabroso).

         Y ahora la dedicatoria: hoy  quiero desde aquí dar las gracias a mi cole  "C.P. Bernardo Gurdiel", a todo su equipo directivo que esta semana ha estado dándome la enhorabuena por el blog. Espero que lo lean.  Y digo mi cole porque en él curse mis estudios cuando eran hasta 8º, en él hice mis prácticas de magisterio y a él fue mi hijo que este año se despide (seguro que le quedará un buen recuerdo como yo lo tengo) y al él seguirá yendo mi hija unos años mas.  Por eso forma parte de mi vida, porque tan solo he estado alejada durante mi etapa de instituto y los periodos de vacaciones. Muchas gracias por ese gran equipo, aunque he tenido la oportunidad de felicitaros en persona. Me ha hecho mucha ilusión que todos me preguntarais por el blog. Pues como veis mi blog no es solo mi cocina, sino un trocito de mi vida también.



Ingredientes:
400 gr de carne picada
1/2 bote de encurtidos (aceitunas variadas, peninillos, cebollitas)
2 dientes de ajo
sal
pimienta
aceite de oliva

2 berenjenas
queso rallado

harina
mantequilla
leche
sal

  1.  Lavamos y cortamos las berenjenas en láminas, lo mas finas posibles. Las salamos y las ponemos a sudar 1 hora.
  2. Mientras vamos a hacer el relleno. Adobamos la carne con los dientes de ajo bien picaditos, la sal y la pimienta y la dejamos reposar un ratín.
  3. Picamos los encurtidos mejor con la picadora.
  4. En una sartén, ponemos un chorro de aceite de oliva y vamos pasando la carne lentamente. Con el tenedor la removemos para conseguir que quede mas suelta y desmenuzada.
  5. Cuando esté casi añadimos los encurtidos y mezclamos  bien. Dejamos unos 2 minutos mas, retiramos y reservamos.
  6. Secamos las láminas de berenjena, las untamos con aceite y las asamos al microondas 5 minutos.
  7. Dejamos que templen un poco y vamos rellenando. Usando las láminas de berenjena de canelón.
  8. Colocamos en una fuente apta para horno. 
  9. Hacemos una bechamel ligera y cubrimos con ella los canelones.
  10. Espolvoreamos de queso rallado y gratinamos en el horno.

lunes, 24 de junio de 2013

Calamares rellenos y fritos de manzana (Reto tía Alia de Junio)

          Hay que ver como pasan los meses, ya hemos consumido medio año. Tan pronto es día uno como estamos publicando a últimos la receta de tía Alia. Este mes me ha costado llegar, pero aquí estoy y no se me ha olvidado mandarle el email a Carmen jajaja, que cuando no olvido el día, olvido el mensaje y cuando no no llego............
            Bueno este mes nos proponía dos recetas yo creo que bastante fáciles: unos calamares rellenos y unos buñuelos de manzana. Me gusta participar en este reto no solo porque tienes dos recetas a elegir si te gusta mas lo salado o lo dulce, o incluso si te gustan las dos. Yo siempre me decantaba por las salada, pero esta vez pensé que la dulce también era fácil. Además quise compensar a Tía Alia por mi ausencia el mes pasado; así que este mes participo en las dos categorías. Tan solo decir que en la receta salada como siempre he puesto mi toque. El cual Carmen nos permite variar un poquito la receta original, y en este caso fue no añadir la tinta del calamar pues en casa no les gusta..........y no es plan de hacer recetas que no vayamos a comer. Y en lugar de presentarlos en plato los hice en plan de pinxo, para aperitivo.

RECETA SALADA: CALAMARES RELLENOS



Ingredientes:
8 calamares medianos
3 cebollas
4 tomates
2 huevos duros
harina
1/2 vaso de vino blanco
aceite
sal
pimienta

  1. Lavamos y limpiamos bien los calamares. Y los dejamos escurrir.
  2. En una sartén ponemos a pochar 2 cebollas muy picada y cuando esté agregamos el tomate pelado y cortado en trocitos también muy pequeños. 
  3. Salpimentamos y cuando esté reducido el líquido que suelta el tomate añadimos las patas de los calamares picadas.
  4. Dejamos que se hagan unos minutos y retiramos del fuego.
  5. Agregamos a la sartén los huevos duros muy picaditos y mezclamos bien hasta formar una pasta.
  6. Rellenamos las vainas de calamar con esta pasta. Cerramos con un palillo.
  7. Pasamos por harina y freímos ligeramente. Reservamos
  8. Con la otra  cebolla y los tomates hacemos una nueva salsa de tomate. De nuevo salpimentamos la salsa y añadimos los calamares y el vino y dejamos que se hagan a fuego suave durante 20-25 minutos.
  9. Yo luego los serví en unas tostadas de pan, con un poco de la salsa y un calamar relleno en cada una de ellas.


RECETA DULCE: FRITOS DE MANZANA


Ingredientes:
2 manzanas grandes
1 vaso de coñac
harina
agua
azúcar
canela en polvo

  1. Pelamos las manzanas y las cortamos en rodajas gortitas. 
  2. Les quitamos el corazón y las ponemos a macerar en una fuente regadas con el coñac y dos cucharadas de azúcar. 
  3. Pasadas dos horas sacamos del líquido y escurrimos.
  4. Con el harina, una cucharadita de azúcar y agua hacemos una pasta que tiene que quedar espesa.
  5. Ponemos abundante aceite a calentar y cuando esté sumergimos cada rueda de manzana en la pasta y a continuación la freímos hasta que se dore.
  6. Retiramos sobre papel de cocina y espolvoreamos con azúcar mezclada con canela en polvo.

¡¡¡¡¡Hasta el próximo reto Tía Alia!!!!!


sábado, 22 de junio de 2013

Parrochinas enroscadas

          Lo primero es explicar para los que no son asturianos que son la "parrochas" aquí se llaman así a las sardinas pequeñas. Y este mes este era el ingredientes salado del reto de "Cocineros del mundo google +" en el apartado de recetas saladas. La verdad, es que en casa como mas nos gustan es fritas, igual que el pescadito frito del sur de España; o sino en cachopinos. Pero estos últimos ya los tenía publicados en el blog y las bases del reto indican claramente que la receta tiene que ser hecha para el reto. Así que tuve que buscar otra forma de hacerlas. Y de esta manera surgieron esas parrochinas enroscadas que les gustaron mucho y no sabían parar de comer. Evidentemente llevan algo mas de tiempo que las fritas pero creo que ganan bastante en sabor.
           Y como ya os figurareis con esta receta participo en el reto de Junio de Cocineros de mundo en google+ en el apartado de salado.



Ingredientes:
500 gr de parrochinas
lonchas de jamón fino
cubitos de queso pequeñinos
sal
harina
huevo
aceite de oliva

  1. Lavamos y limpiamos bien el pescado (quitando cabeza y tripa), debemos de quitarle también la espina y dejar las parrochas abiertas a modo de filete.
  2. Salamos y colocamos un trozo de loncha de jamón (cortado fino) y en el medio un trocín de queso (el que mas os guste, pero yo pongo un queso suave para que no quite el sabor de la sardina).
  3. Enroscamos las parrochinas desde "cabeza" (la parte porque cabeza no lleva) hacia la cola.
  4. Pasamos por harina y huevo y freímos en aceite bien caliente.
  5. Sacamos sobre papel de cocina y  servimos sobre una ensalada de lechuga aliñada.

jueves, 20 de junio de 2013

Coliflor en salsa holandesa

          Este plato surgió un poco improvisado. Había comprado coliflor para la cena, pensando hacer unos fritos, pero ya sabéis que esta semana ando liadisima con el fin de curso, me da la sensación de que no llego a las cosas..........reuniones, eventos, libros por toda la casa, material escolar de vuelta. Y aunque pensé que esta y ya. Parece que la que viene será parecida aunque la tarde me permitirá mas tiempo eso sí. Bueno que me pierdo........que quería hacer fritos, cocí la coliflor después de la comida para tener tiempo ganado para la cena...........pero me puse a hacer una tarta de almendra para llevar mañana al cole, pues tenemos comida de fin de curso con una gran paella (esperemos que el tiempo nos acompañe), además mañana se gradúa mi niño y ando atacada de los nervios pensando en como voy a reprimir las lágrimas: el cole se ha terminado y para él y también para mi comienza una nueva etapa: el instituto.  Y la coliflor se me olvidó. Cuando llegó la cena no tenía ganas de ponerme a rebozar y recordé haber visto esta salsa en el libro de masterhef, se hace rápido y tenía una yemas en la nevera que así podía aprovechar. En el libro viene para acompañar a unos trigueros, pero a fin de cuentas la coliflor también es verdura.
            De esta manera descubrí una nueva manera de comerla y probar esta salsa que nunca había comido. 



Ingredientes:
1 coliflor pequeña
sal

Salsa:
2 cucharadas de vinagre de vino blanco
4 yemas
115 gr de mantequilla derretida
sal
pimienta negra
zumo de 1/2 limón

  1. Separamos la coliflor en ramitos, los lavamos y los cocemos en una olla con agua salada hasta que estén tiernos. Esta era pequeña y en 20 minutos estaba lista.
  2. Sacamos y dejamos escurrir.
  3. Vamos a por la salsa. Calentamos la vinagre en un cazo pequeño y dejamos que hierva suavemente hasta que reduzca a la mitad.
  4. Retiramos del fuego y añadimos 2 cucharadas de agua  e incorporamos las yemas de huevo de una en una y vamos batiendo con unas varillas.
  5. Ponemos de nuevo el cazo a fuego muy suave. Batimos constantemente hasta que la mezcla quede espesa pero suave.
  6. Retiramos del fuego y vamos añadiendo la mantequilla líquida poco a poco mientas removemos con las varillas.
  7. Sazonamos al gusto, añadimos el limón
  8. Regamos la coliflor con la salsa y servimos inmediatamente.

martes, 18 de junio de 2013

Huevos rotos

          Ya se que es un plato de lo mas sencillo, sin complicaciones y económico. Pero por eso mismo pienso que es un plato de hoy en día. Con este ritmo de vida que llevamos y con la economía tan precaria como aquellos años en los que este plato era la cena habitual en muchos de nuestros hogares, creo que es merecedor de un lugar en un blog como este, compuesto de recetas caseras.
              La verdad hace mucho que no los comía, porque intento huir un poquito de las patatas fritas, pero como ya sabéis esta semana es un caos en mi casa, no caben mas cruces ni mas horas en la agenda y necesitaba una cena rápida, sabrosa pero que a la vez alimentara; mi hija se acordó de ellos después de estar viendo mastecheff repetido desde la web y dijo "mami, por qué no cenamos los huevos rotos de Lucio". Esta al paso que va empieza mas pronto de lo que yo lo hice en la cocina jajaja. Y aquí están, no son los de Lucio, son los de las gallinas de su abuela que disfrutar del plato con el sabor de huevos caseros es..................ahí lo dejo cada uno que le ponga el calificativo que crea. 



Ingredientes:
8 patatas medianas
8 huevos
8 lochas de jamón
aceite de oliva
sal


  1. Pelamos y freímos las patatas (cada uno que las pique como mas les gustan), en casa a los mayores nos gustan redondas en lonchas y a los peques en bastones.
  2. Las sacamos a los platos de servir.
  3. Pasamos las lonchas de jamón por la sartén cortadas a tiras, tan solo para que adquieran una textura un poco mas crujiente pero que se hagan con la propia grasa del jamón, no le ponemos aceite. Y ponemos dos en cada plato.
  4. Freímos los huevos en copa aceite y que esta esté bien caliente para que salga la puntilla. Yo los retiro en cuanto la clara esté cuajada pero con la yema blanda. 
  5. Ponemos dos huevos en cada plato y una vez encima los cortamos y mezclamos un poco con las patatas y el jamón.
  6. Se sirven inmediatamente.


       Ahora quiero dar las gracias a Raquel del blog Cocinara, que se ha acordado de mi a la hora de otorgar  nada mas y nada menos que dos premios.
         Raquel, guapa: - no importa que ya los tenga como tu dices. Para mi cada premio es una alegría y un orgullo, porque significa que os gusta mi cocina. Que os acordáis de mi al otorgarlos me hace sentir una gran emoción. Te los agradezco de corazón. Muchas gracias.
          Por cierto pasaros por su blog, se que os gustará.