viernes, 29 de noviembre de 2013

CHIPIRONES AFOGAOS

         Esta es mi última receta antes de empezar ya con las recetas de cara a la navidad, el Lunes comenzaré a dar alguna idea para estas fiestas y que me he propuesto que el derroche mas grande sea el de amor y alegría y no el del dinero. Mientras os deseo un feliz fin de semana: abrigaros que el invierno ya se ha instalado.
          A esta receta yo la llamó así, aunque cada uno debe tener su propio nombre y seguro que su estilo a la hora de hacerla. Por ejemplo mi amiga Sandra hace la base en  crudo y en frío. Pero a estas alturas y sobre todo para cenar con todos los amigos en "El Payar" ya no apetecen las comidas frías. La paredes son de piedra y aunque la verdad es que resguardan la estancia de cambios bruscos de temperatura para disfrutar de una cena agradable ya hay que encender la chimenea porque ahora el ambiente ya es mas que fresquito, eso si una vez caliente resguarda bien el calor. 
         De esta manera me decidí a reinterpretar su receta y hacerlos en caliente. Y es que igual de una forma que de otra están buenísimos.



Ingredientes:
500 gr de chipirones ya limpios
1 cebolla
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
aceite de oliva
harina

  1. Pelamos y picamos la cebolla yo mas pequeña posible.
  2. Picamos de igual manera los pimientos.
  3. En una sartén con un buen chorro de aceite de oliva ponemos los ajos muy menudos a dorar.
  4. Cuando estén casi dorados añadimos la cebolla, removemos y la dejamos pochar.
  5. Cuando esté blanda añadimos los dos pimientos picados y removemos para que todo se mezcle bien.
  6. Dejamos pochar a fuego suave.
  7. Cuando esté añadimos el vino blanco y dejamos que se evaporé el alcohol y reduzca un poquito la salsa. Y reservamos
  8. Lavamos bien los chipirones que ya he traído limpios (vaciados de la pescadería).
  9. Los secamos y pasamos por harina.
  10. Freímos en aceite bien caliente hasta que estén doradinos.
  11. Pasamos la salsa a una cazuela de barro y colocamos los chipirones sobre  ella.
  12. Minutos antes de servir les damos un toque de horno para calentarlos.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Patatas con setas salteadas y huevo mollet

        Ahora que estamos en temporada de setas quería dejaron una opción mas con este exquisito producto. Es un plato sencillo y me atrevería a decir que tiene algo de ligero. Porque prácticamente va sin grasa, solo lleva un poquito de AOVE del bueno. Aceite de oliva virgen extra Mueloliva, que esta semana ha tenido la gentileza de enviarme dos botellas de su maravilloso oro líquido. Dos botellas de su variedas Picuda, elaborada con aceitunas tempranas dicha variedad. Por eso este plato sencillo en esencia está cargado de sabor sobre todo gracias a este aceite.
         No dejéis de hacerlo os sorprenderá, incluso queda un plato bonito.



Ingredientes:
4 patatas medianas
300 gr de setas de temporada
4 huevos
2 dientes de ajo
AOVE Mueloliva Picuda
pimienta 
sal

  1. Pelamos las patatas y las ponemos a cocer en agua con un poquito de sal hasta que estén tiernas pero enteras.
  2. Limpiamos las setas, si las lavamos las secamos bien. Y las cortamos a tiras.
  3. En una satén antihaderente ponemos dos cucharadas de AOVE y en ella doramos los dientes de ajos bien picaditos.
  4. Añadimos las seta y las salteamos a fuego suave hasta que estén tiernas.
  5. Vamos a hacer los huevos. Yo forro el interior de un vaso o una taza pequeñas con film transparente, un buen pedazo para que luego podamos cerrarlos bien. Cascamos los huevos y cerramos bien el film.
  6. Ponemos agua a hervir, cuando ya esté introducimos los huevos en unos 5-8 minutos deberían estar la clara hecha y la yema líquida.
  7. Escurrimos las patatas, las cortamos en rodajas. Y colocamos las rodajas correspondientes a cada uno por plato.
  8. Regamos con un hilo de AOVE Mueloliva.
  9. Disponemos por encima las setas.
  10. Y un huevo por plato al que hacemos un corte para que la yema se expanda por él.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Magdalenas de nata

         Estoy orgullosa de todos mis seguidores, pero tengo que confesar que todos esos que tienen un minutín para dejar un comentario en el blog me roban el corazón. Con muchos y a pesar de no conocerlos existe una química especial. Pero también están los anónimos que al final lo son en el blog pero que ahí están en la vida cercana, entre ellos están los  mi cole "Bernardo Gurdiel". En esa oficina de secretaría y dirección siempre recibo palabras de ánimo. 
            Por eso hoy quiero dedicarles esta entrada, sobre todo a Juaní a la que espero ayudar con ella. Como ves en la foto no me han subido tanto como las que quieres, pero prueba con capsulas de papel, yo mientras seguiré intentado buscar la formula secreta. Aunque la verdad..........yo soy mas de bizcochos que por otra parte también se pueden hornear en moldes para magdalenas.



Ingredientes:
175 gr de harina
125 gr de azúcar
125 ml de aceite de girasol
50 ml de nata 35%
3 huevos
1/2 sobre de levadura en polvo

  1. En un bol amplio batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.
  2. Añadimos la nata y seguimos batiendo.
  3. Añadimos el aceite y batimos de nuevo.
  4. Ahora vamos añadiendo la harina junto con la levadura de poco en poco y tamizada.
  5. Una vez que la tengamos toda integrada dejamos de batir.
  6. Ponemos el horno a precalentar a 200º.
  7. Vamos llenando las capsulas de magdalenas, solo llenaremos unos 3/4 del molde. 
  8. Mientras el horno precalienta las dejamos reposar.
  9. Una vez esté caliente espolvoreamos con una pizca de azúcar cada una de ellas y las horneamos unos 15-20 minutos en el medio y con calor arriba y abajo. 
  10. Cuando tomen ya un color dorado y solo a partir de 15 minutos en el horno podremos comprobar si ya están hechas por dentro.

martes, 26 de noviembre de 2013

Quiché de berenjena, mortadela y queso de cabra.

           Desde que he descubierto los quichés  las cenas sin tiempo se han convertido en todo un experimento y combinación de lo que haya en la nevera. Parece increíble pero se pueden hacer quichés de un montón de combinaciones y la prueba está en este. Una verdura, un fiambre y un queso y cena lista. Y lo mejor es lo que cunden. Incluso para cuatro las raciones son mas que abundantes. 



Ingredientes:
1 lamina de pasta quebrada
1 berenjena
1 cebolla pequeña
100 gr de mortadela
1 rulo pequeño de queso de cabra
2 huevos
200 ml de nata
sal
pimienta
aceite

  1. Pelamos las verduras y las picamos en trozos muy pequeños.
  2. Las pochamos en una sarten con un poco de aceite.
  3. Cuando estén pasadas salpimentamos y añadimos la mortadela cortada en dados pequeños y el queso de cabra también en dados pequiñitos.
  4. Batimos los huevos.
  5. Añadimos la nata y una pizca de sal
  6. Añadimos las verduras, el fiambre y el queso.
  7. Forramos un molde para quichés con la masa quebrada y pinchamos con un tenedor su base sin que llegue a traspasar la masa.
  8. Vertemos el preparado anterior en el molde.
  9. Con el horno precalentado a 200º horneamos en los pisos bajos del horno unos 25-30 minutos.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Bollos rellenos

          Y yo que siempre decía que el mes de Noviembre era el que mas despacio me pasaba. Se me hacía interminable y mira por donde estamos a un paso del fin de mes. Y como cada lunes final, toca publicación del Reto de la tía Alia. Siempre ando contra reloj y termino por mandar el email a Carmen el último fin de semana, pero es que últimamente mi vida es un torbellino, así es que ni me he enterado de que estamos entrando en Diciembre, que está a punto de ser mi aniversario de boda y no tengo nada preparado. Ohhhhhhh dios!!!!!!!!!! jajaja. Bueno algo se me ocurrirá, pero ya puede ser pronto porque solo tengo hasta el día 2, osea que conforme corre mi reloj (no se porque no se para con nadie), me pasa como con el reto que lo dejo todo para última hora. Y la verdad es que muchas veces pienso """Belén bien has cambiado, porque tu siempre eras de tener las cosas lista con mucha antelación, de llegar a los sitios media hora antes.........y ahora vas a 100 y aun así te falta tiempo""".
            Pero bueno que hoy la cosa va de la Tía Alia y no de mi. Que para no variar he realizado la receta salada y readaptado a mi manera como siempre con el permiso de Carmen. Aunque en este caso la misma receta habla de poder variar el picadillo del relleno. Sin mas os dejo con mis "bollos rellenos".



Ingredientes:
4 bollos de chapata
200 gr de setas variadas
100 gr de ajetes
100 gr de trigueros
2 dientes de ajo
2 pechugas de pollo
sal
pimienta
AOVE
1/2 litro de caldo de pollo
2 huevos
harina
Aceite de oliva para freír

  1. Lavamos bien los ajetes y los trigueros y los cortamos en troquitos pequeños.
  2. En una sartén con un chorro de AOVE doramos los dos dientes de ajos picados muy menuditos.
  3. Añadimos las setas (si son grandes las cortamos en trocitos), los ajetes y los trigueros y salteamos hasta que este tierno.
  4. Mientras cortamos la pechuga de pollo en taquitos. Y añadimos al salteado.
  5. Salpimentamos y dejamos que todo se haga junto removiendo y a fuego suave.
  6. Cuando el pollo haya pasado retiramos y dejamos templar.
  7. Abrimos los panes como para bocadillo y retiramos la miga.
  8. Rellenamos con el  salteado. Atamos los bocadillos con un hilo de cocina para evitar que se nos separen en los siguientes pasos.
  9. En una fuente ponemos el medio litro de caldo de pollo e introducimos los bollos en el. Dejamos unos minutos y damos la vuelta para que se empapen del caldo por ambos lados.
  10. Sacamos, pasamos por harina y huevo y freímos por ambos lados hasta que estén dorados.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Tortilla de setas y gambas

           Una cena fácil y muy sabrosa o por lo menos para mi. La idea os la voy a los amantes de las setas ya que es una de las maravillas que tiene el otoño. Aunque particularmente como no se nada de ellas yo las compro,  a no se que e las dé alguien de confianza. Pero lo que si me gusta es pasear por la naturaleza en estas fechas y ver este contraste de colores y todos las cosas ricas que nos ofrece; de entre todas ellas las que mas me gustan son las setas, las castañas y las calabazas y las cosas tan ricas que se pueden hacer con ellas. Además este finde se celabra en mi pueblo  "Las jornadas gastronómicas de las setas silvetres". Ya he visto algunas de las propuestas de los restaurantes participantes y he tomado buena nota de algunas de ellas, que iré elaborando poco a poco, pero que prometen.
          Bueno que la receta la podéis hacer con setas de temporada o con las comerciales. Aunque seguro que hay algunas de temporada mucho mas sabrosas que estas. Ahí queda la receta abierta a las variedades de setas.........



Ingredientes:
5 huevos
200 gr de setas de cardo
3 dientes de ajo
175 gr de gambas peladas
aceite
pimienta
sal
  1. Lavamos y secamos las setas. Las cortamos en cuadradinos.
  2. En una sartén sofreímos los ajos muy picaditos y cuando estén empezando a dorarse añadimos las setas.
  3. Las salteamos hasta que estén tierna y haya evaporado el agua que suelta.
  4. Entonces añadimos las gambas  y salpimentamos.
  5. Batimos los huevos.
  6. Añadimos los huevos batidos a la sartén y cuajamos en ella la tortilla.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

Berenjenas parmesanas para el reto BBSS

             Hoy quiero participar con esta entrada en la tercera edición ya del Reto BBSS que Marisa del blog Thermofan nos propone. Se trata de elaborar recetas Buenas, Baratas, Sanas y Sencillas. Esta edición tiene normas nuevas así que para saber mas mejor pincháis aquí. Una de ellas y quizá la principal es que las recetas tienen que venir de un blog amigo, con ello invitas a ese blog a participar (esto último no es obligatorio) pero si tienes que nombrar y enlazar el blog del que has sacado la receta.
                Pues bien yo he elegido el blog de mi querida amiga Marijose Una mariposa en mi cocina. No podía ser de otra manera es mi hermana blogera por toda esa cantidad de coincidencias que hemos tenido desde que nos seguimos. Por eso el día que le vi estas berenjenas no dude en hacerlas ese mismo día pues tenía salsa de tomate casera y me fui de inmediato a comprar las berenjenas. Fueron todo un éxito y cuando Marisa anunció el nuevo reto me parecieron una receta ideal para incluirla en él.
                Son un primer plato para "yo  BBSSeo, ¿¿tú BBSSeas??".



Ingredientes:
2 berenjenas grandes
175 ml de salsa de tomate casera (vale también comprada)
1 bolsita de queso parmesana rallado
200 gr de mazzarella en lonchas
3 huevos
sal
AOVE
  1. Lavamos las berenjenas y las cortamos en rodajas.
  2. Las espolvoreamos con sal y dejamos que suden como una hora.
  3. Pasado ese tiempo la secamos y las colocamos en una fuente untada de AOVE y apta para microondas. Tapamos con film trasparente al que le haremos una serie de agujeritos con un cuchillo y asamos al micro a potencia máxima 10 minutos.
  4. Untamos una fuentes para horno con una base de salsa de tomate.
  5. Vamos colocando por capas los ingredientes: ya tenemos la primera de salsa de tomate, rodajas de berenjena, espolvoreamos con un poco de parmesano, rodajas de mozzarella, unas cucharadas de huevo batido y de nuevo salsa de tomate. Vamos repitiendo hasta terminar los ingredientes. Lo único es no terminar con una capa de salsa de tomate que en el horno quedará muy fea. Pero no importa si es de queso o berenjena.
  6. Precalentamos el horno 180º y una vez esté metemos la fuente que hornearemos 30 minutos.