jueves, 30 de enero de 2014

Macedonia de frutas

         Después de haber comido tantos dulces durante las pasadas fiestas lo mejor es renunciar a los postres jajajaja............... pero bien pensado por qué??? si es que hay postres bien sanos que también son la ar de ricos y además con muchas propiedades. En mi casa no es que les guste mucho la fruta, así que tengo que andar pensando como la camuflo en los postres para alcanzar a darles por lo menos una mínima ración recomendada. Sin embargo con la macedonia a pesar de ser como yo digo "fruta en estado puro" no tengo tantos problemas. No se si es por el efecto del colorido a la hora de combinar las piezas de fruta o que...............Si además encuentras una forma original y divertida de presentarla mucho mejor: aquí se cumple la premisa de que mucha gente come con los ojos jajaja.



Ingredientes:
1 piña
1 pera
1 manzana golden
1 kiwi
2 naranjas (zumo)
2 mandarinas
2 cucharaditas de azúcar
1 cucharada de miel


  1. Lo primero es vaciar la piña. Hay unos descorazonadores de piña, pero yo no los tengo, así que con  mucho cuidado la fui vaciando a mi manera. Nos va a sobrar, para presentar en la propia piña, pero el resto lo podeís presentar en copas.
  2. Hacemos las dos naranjas en zumo y les añadimos el azúcar y la miel. Removemos bien y ponemos en una fuente amplia.
  3. Pelamos el resto de las frutas y las añadimos a la fuente con el zumo picadas en cuadraditos. 
  4. Picamos la piña y la añadimos al resto de las frutas. También añadimos el jugo que suelte.
  5. Removemos y presentamos dentro de la piña vacía o en copas. 


martes, 28 de enero de 2014

Escalopines de cecina con virutas de foie

          Hace años que preparo la cecina así, sobre todo por el verano para las fiambreras de la playa o de las fiestas de prao. NO es que sea una gran receta, pero para mi es muy sabrosa y no la tenía en el blog. De esta manera me enseño a hacerla una vecina de mi suegro y desde que la probé me gustó mucho, hace a la cecina mas suave y tierna. Este año me decidí a comprar un trozo que salia mas barato que comprarla al corte; ¡¡¡¡porque hay que ver que precio tiene la condenada!!!! jajajaja.
           La sosa es que cuando endurece está es una de las mejores maneras para usarla. Lo único que hice en esta ocasión fue añadirle un poquito mas de sabor al plato para aprovechar unas virutas de foie que me habían quedado en la nevera.
            Un plato sencillo, pero este podríamos decir que de precio un poco mas especial. Aunque si tienes la suerte de hacer la matanza en casa o alguno de tus parientes te saldrá mucho mejor jeje.



Ingredientes:
200 gr de cecina cortada en lonchas finas
huevo
harina
leche
virutas de foie
aceite de oliva


  1. Debemos poner leche en una fuente e introducir la cecina en ella, la debe cubrir. Ahí la dejaremos de media hora a una hora.
  2. La sacamos la secamos y la pasamos por harina y huevo.
  3. La freímos en aceite bien caliente. Tiene que quedar doradita.
  4. La sacamos sobre papel absorbente y le vamos poniendo las virutas de foie para que estas se vayan ablandando mientras la cecina está caliente.
  5. Se toma tanto fría como caliente, con patatas, ensalada o en un bocadillo está también de lo mas sabrosa.


lunes, 27 de enero de 2014

Berenjenas rellenas de callos

          No se si alguna vez a alguien se le habrá ocurrido esta receta pero la verdad es que si no......... me alegro de haberla descubierto. Si hay algún plato de esos consistentes que entonan con el frío son los callos y si están un poco "alegres",.........quiero decir picantes, mejor.
           Pues resulta que había comprado unos callos ya hecho en la carnicería que tenían una pinta riquísima. Normalmente los pongo con garbanzos  pero ese día creo que compre mas de la cuenta. Luego tenía una bonitas berenjenas que llegaron en el envió que Vivelafruta.com ........ me había hecho llegar en aquella gran cesta de frutas y verduras de antes de Navidad.........que no es que aun estuvieran en el frutero jajaja, que aquellos días hice muchas recetas con estos productos que están pendientes de publicar.
           Bueno que me voy por las ramas. Decía que me habían sobrado callos. Y pensé que podía rellenar unas berenjenas con ellos. Y creo que el resultado fue de lo mas bueno, y digo creo porque solo rellené una osea dos mitades y se terminaron, pero claro y si hubiese habido mas???? jajajaja pues depende de lo que llenaran el estómago. A mi con una me bastaba. Pero os recomiendo la receta, eso si, los callos tienen que ser ricos y si los compráis hechos de carnicería de confianza.
           Hoy no he tenido tiempo mas que para subir la receta, mañana espero tener un poquito mas para pasar por vuestras cocinas. Hoy ya no puedo mas y me voy a la cama.........tampoco tengo el ánimo muy subido estos días. Os deseo a todos una feliz semana.....



Ingredientes:
2 berenjenas Vivelafruta.com
250 gr de callos ya hechos
AOVE
sal
quesos rallados

  1. Lavamos las berenjenas, las secamos y cortamos por la mitad a lo largo.
  2. Marcamos su perímetro con el cuchillo y les hacemos unos cortes.
  3. Las envolvemos en papel film y las asamos en el microondas unos 8 minutos.
  4. Les retiramos el film con cuidado de no quemarnos, las vaciamos y cortamos su pulpa en  daditos.
  5. Ponemos la carne en una sartén junto con un chorrito de AOVE y le añadimos un poquito de sal.
  6. Añadimos los callos ( a mi me gustan cortados bien pequeños, así que si los veo grandes cuando están aun cuajados les hago unos cuantos cortes).
  7. Cuando estén sueltos y calientes y todo bien mezclado rellenamos las berenjenas.
  8. Las espolvoreamos con queso rallado y gratinamos unos minutos.

viernes, 24 de enero de 2014

Tosta de pimientos foie y queso de cabra

         Sigo haciendo de las las cenas de los viernes un momento de "comenzamos el fin de semana". Y es que es el día en el que mas suelo improvisar, pero intentando de todas las maneras comer bien. Vi estas tostas entre semana y decidí dejarlas para la cena del viernes (que no para el de hoy jajaja, que fueron las del viernes pasado, como para hacerlas ya.................a la hora de cenar, estarían para tirar al caldero los gochos como se suele decir por aquí jeje). Tenía todos los ingredientes. Normalmente cuando quiero hacer tostas intento comprar un pan que se preste bien a ellas: chapata, payes, hogaza de escanda; pero es día me acordé del pan en el momento de venir a casa y el único que encontré fue barra gallega. Bueno pues igualmente saliendo unas tostas de lo mas ricas.
           Así que os dejo una buena opción para la cena de hoy y comenzar ya el fin de semana de relax total. El mío como siempre se puede decir que se reduce al domingo, pues entre los partidos y la misa de catecismo el sábado se va en un plis. Pero luego el domingo lo disfruto en casa, relajada......si me apetece cocinar cocino, sino para eso siempre tengo una buena remesa de tapers en el congelador jajaja
          Buen fin de semana a tod@s.!!!!!!!!!!!!!!!



Ingredientes:
1 pimiento rojo pequeño
1 pimiento verde pequeño
1 pimiento amarillo pequeño
1 bote de foie de Lidl
1 rulo de queso de cabra
AOVE Mueloliva
sal

  1. Lavamos los pimientos y los cortamos en tiras.
  2. Los asamos en una sartén a fuego muy lento con un hilo de aceite y una pizca de sal.
  3. Ponemos el pan a tostar en el horno. No debe quedar tostado del todo pues aun las vamos a volver a meter al horno otro poco cuando estén montadas.
  4. Regamos las tosta con un AOVE, les ponemos los pimientos, sobre ellos unas rodajas de foie y sobre estas unas de queso de cabra.
  5. Llevamos las tosta al horno calentado a 180º unos 5 minutos.

miércoles, 22 de enero de 2014

Verdinas con almejas

          Todos identifican Asturias con la fabada. Pero recetas con fabas no solo hay la típica fabada con tocino, chorizo y morcillas como esta. Variedades de fabas hay unas cuantas y cada una tiene su receta mas representativa. Estas que hoy os traigo son las "verdinas". Las verdinas son unas fabas pequeña de color verde, muy suave al paladar y que sobre todo se hace acompañar de pescados, mariscos y caza.
             Yo tenía muchas ganas de cocinarlas con almejas. Las había probado una vez en un restaurante pero a pesar de ser la primera vez ya supe que aquellas no eran una verdaderas "fabas con alemejas" y es que a los turista (ya que era en un sitio turístico) se les podrá engañar, pero a un asturiano no, a pesar de no haberlas cocinado nunca. Eran mas alubias cocidas, mas bien duras con cuatro almejas nalando (es un vocablo muy utilizado aquí para decir que es mas caldo que otra cosa) en un caldo hecho con un poco de avecren. jajajajajaja. 
               Pero también tenía ganas de probar esta variedad que como yo he dicho es la quemas se presta a la compañía del marisco. Yo me he guiado por la receta que me dio la chica del puesto donde las compre, ya que en mi casa esta variedad nunca la hemos plantado. Como era para probar  ya que en casa no gustan mucho las almejas hice la mitad de lo que ella me dijo que era para 1/2 kg han salido 5 raciones abundantes.
           Bueno aquí dejo otra receta asturiana. 



Ingredientes:
300 gr de verdinas
2 dientes de ajo
1/2 cebolla o 1 cebolla pequeñas
1 hoja de laurel
1 sobre de azafrán en hebra

Para las almejas a la marinera
300 gr de almejas
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
1 cayena
1 cucharada de pan rallado
1 vaso de agua
1 vaso de vino blanco
aceite de oliva virgen extra
sal
perejil fresco

  1. Las verdinas deben ponerse a remojo de agua salada la noche anterior.
  2. Al día siguiente añadimos a esa agua (las debe cubrir como dos o tres dedos por encima) dos dientes de ajo pelados y enteros. La cebolla pelada y la hoja de laurel.
  3. Ponemos a cocer las verdinas y cuando rompan a hervir añadimos el sobre de azafrán en hebra ligeramente tostado. Bajamos el fuego casi al mínimo y así las dejamos cocer como dos horas. Si están tiernas retiramos sino dejamos cocer algo mas hasta que lo estén.
  4. Mientras hacemos las almejas. Las lavamos  bien y las dejamos unos minutos en agua con sal para que suelte la arena.
  5. Pelamos y cortamos la cebolla y el ajo muy menuditos y los sofreímos junto con la cayena en un buen chorro de aceite de oliva. Cuando estén doraditos les añadimos el pan rallada, el vino y el agua. Dejamos que todo cueza junto 15 minutos removiendo y salamos. Posteriormente añadimos las almejas, dejamos cocer otros 5-10 minutos para que se abran. Y a última hora cuando vayamos a retirarlas del fuego añadimos el perejil fresco picado como cucharada y media.
  6. Cuando tenemos las almejas hechas y  las fabas cocidas, añadimos las primeras a la olla de las fabas y meneando la olla suavemente las vamos incorporando. Dejamos cocer 15 minutos todo junto y rectificamos de sal. 
  7. Lo ideal sería hacerlas de un día para otro pues reposadas saben mejor. O temprano por la mañana. El caldo espesa y eso las hace de lo mas rico

martes, 21 de enero de 2014

Brochetas de coliflor y pimientos

          Las brochetas las había visto en una revista y en medio de un día de estos de "pesadilla en la cocina"digo eso porque son de estos días que quieres hacer tanto y no sabes por donde empezar; pues empece lo primero por los pimientos italianos rellenos de carne guisada.
          Y es que con la gran caja de frutas y verduras que "vive la fruta" y frutas Antonio me había enviado tenía una marea de ideas y recetas en la cabeza. Todos los productos eran una maravilla así que no sabía por  cual de ellos empezar y que receta hacer. Como ya dije empece por los pimientos italianos que luego me iba a servir también para hacer esta; y  seguí por los rojos que asé en un plis-plas en la cocina de leña; ¡¡menudo olor mas rico había en toda la casa cuando se estaban haciendo!!.
           Luego cocí la coliflor cuyo sabor era una exquisitez sobre todo para mi que me encanta y estoy de comer bastante, así que simplemente cocida ya pude decir que era de esas de primera. Pues con estos tres ingredientes y unos pocos restos de carne guisada salieron brochetas mayoritariamente de verduras de lo mas rico.



Ingredientes:
1 coliflor pequeña
2 pimientos italianos rellenos de carne guisada (receta aquí)
1 pimiento rojo asado

2 cucharadas de aceite
3 cucharadas de harina
1/4 litro de leche
queso rallado para gratinar


  1. Lavamos la coliflor y la partimos en ramitos. La cocemos en agua salada y un chorro de leche, para que mantenga el blanco y además no desprende tanto olor al cocer. Unos 20 minutos. Sacamos del agua, escurrimos y reservamos.
  2. Asamos los pimientos rojos al horno. Yo lo hice en la de leña me llevo menos tiempo pues esta bastante caliente la "forna" como aquí le decimos al horno de estas cocinas. Cuando estén templados pelamos y partimos en tiras.
  3. Suponemos que los pimientos italianos ya los tenemos listos según esta receta, que es la de ayer.
  4. Vamos montando las brochetas que colocamos en una fuente apta para horno.
  5. Hacemos con los ingredientes de la bechamel, una ligera y regamos las brochetas por arriba. 
  6. Espolvoreamos con queso rallado y gratinamos unos minutos.



lunes, 20 de enero de 2014

Pimientos italianos rellenos de carne guisada

          Me he vuelto yo un tanto vegetariana últimamente jajaja pero es que con las maravillosas cajas que Frutas Antonio me ha envidado a través de Vivelafruta.com caes en la tentación muy pronto. Luego ves esas verduras todas ellas enorme, brillantes, tersas y se te vienen a la cabeza montones de cosas que puedes hacer.
           La primera receta que se me representó en la cabeza cuando vi los pimientos italiano fue rellenarlos. Ahora venia de que???? pues ese día había guisado un trozo de carne que se deshacía sola, así que, con un huevo que hizo de unión los rellené. Y en el horno de leña estuvieron hechos en menos de 15 minutos, quizá un poco menos de tiempo les hubiese bastado. Pero en la cocina de leña aunque tiene termómetro el horno es mas difícil de controlar porque sube y baja la temperatura depende de la carga de leña. Pero ellos estaban muy buenos y es una idea de relleno. Es una receta sana, fácil y económica pues aprovechas restos.



Ingredientes:
4 pimientos italianos
1 o 2 huevos
1 trozo de carne guisada
AOVE
sal

  1. Lavamos los pimientos, los secamos y les les cortamos la parte donde tienen el tallo para poder vaciarlos de semillas.
  2. Desmenuzamos la carne.
  3. Batimos el huevo o los huevos (dependiendo de lo grandes que sean los pimientos) y los mezclamos con la carne.
  4. Rellenamos los pimientos y los ponemos en una bandeja de horno untada con aceite.
  5. Los regamos con un hilo de AOVE y les espolvoreamos un poquito de sal.
  6. Los horneamos hasta que estén hechos. Yo lo hice en la de leña y aunque tiene termómetro este varia mucho dependiendo de como esté de cargada. Pero a 180º en el horno eléctrico en unos 20 minutos estarán listos.