lunes, 30 de junio de 2014

Bonito con patatas a la sidra

         No tenía pensada subir esta receta hoy, la hice ayer sin saber que en uno de los concejos de nuestra comunidad comenzaban hoy las "Jornadas del Bonito", así que cuando lo vi en la tv autonómica pensé: ------ponte a redactar que esta es de plena temporada!!!!!!!!.
         Nunca antes había hecho esta recta, a pesar de ser, una receta con muchos matices de mi tierra. Y con muchos productos de ella también,,,, bueno casi todos..........tenemos una buena costa donde conseguir unos productos de primera; somos los reyes de la sidra natural y nuestras huertas dan unas excelentes verduras; así que esta receta es ""denominación de origen"".
        Pues me encontré con la receta en una revista, la que a la sidra había cocinado hasta ahora era la merluza y el pixín (rape) pero el bonito nunca. Y será una receta que permanecerá en mi cocina mientras reine la costera del bonito. Que cosa mas rica!!!!!!!!!!!!!!!. Nos encantó tiene un sabor exquisito. Y es de lo más fácil y rápido de hacer así que no dejéis de probarla mientras estemos en temporada de bonito.
         Ahhhhh  y mañana va un reciclaje con esta receta que también está riquísimo no os lo perdáis.



Ingredientes:
400 gr de bonito (yo compré la cola)
4 patatas pequeñas
2 dietes de ajo
1 cebolla grande
1 pimiento rojo pequeño
100 gr de almejas
100 gr de gambas
2 vasos de sidra natural
1/2 cucharadita de romero
1 hoja de laurel
harina
aceite de oliva
sal

  1. Pelamos los ajos y los trituramos con un buen chorro de aceite de oliva en la batidora.
  2. Pasamos el aceite con el ajo a una olla baja amplia. Allí rehogamos el pimiento y la cebolla bien picadinos. 
  3. Sofreímos las verduras junto con el tomillo y el laurel.
  4. Lavamos el pescado lo cortamos en dados y pasamos por harina.
  5. Cocemos las patatas en agua con sal en un cazo aparte 15 minutos.
  6. Incorporamos el pescado a la olla del sofrito y regamos con la sidra.
  7. Sazonamos, añadimos las patatas y dejamos cocer 10 minutos.
  8. Pasados estos añadimos las gambas peladas y las almejas y cocemos hasta que se habrán. Y a servir inmediatamente.


           

viernes, 27 de junio de 2014

Pluncake relleno de nata y compota

          Vamos empezar el finde con algo dulce. Esto si que es improvisar una tarta de la manera mas fácil. Después de pasarme la mañana entera en la cocina con el menú para el día de la fiesta, me dijo madre ¡¡¡bueno el postre lo compras!!! y yo me dije...........'¡¡¡anda mi madre, por una vez no había pensado en él!!!,,,,,,,,,,¡¡a no.........aquí se llega hasta el final aunque la cosa tenga que ser de lo mas sencilla!!.
             Lo cual aveces no quiere decir que luego no sea la opción mas rica. Mirar que tenia por casa y que fuera fácil pues por una vez ¡¡¡¡¡¡¡¡si estaba cansada de cocinar!!!!!!!!.
             Que creéis que con un simple plun-cake de yogur una compota de manzana y pera y un poco de nata montada no se puede hacer una tarta????? pues pasen y vean...............No tendrá el mejor diseño, ni la mejor presentación pero de sabor me sorprendió hasta a mi que "paso olímpicamente del dulce" aunque no se me note jajajaja. Así que nunca deis nada por perdido, con 4 cosas salen platos estupendos.



Ingredientes:
2 manzanas
1 pera
1 palito de canela
3 cucharadas de azúcar

200 ml de nata para montar
3 hojas de gelatina neutra

1 yogur natural
3 huevos
1 medida de yogur de aceite de girasol
2 medidas de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina
1 sobre de levadura en polvo

  1. Hacemos una compota. Para ello pelamos al fruta la ponemos en un cazo con un poquito de agua y el palo de canela y dejamos que se cueza a fuego medio-suave hasta que esté bien cocida, si es necesario añadiremos un poquito mas de agua; ya que el almíbar que obtengamos será con el que remojemos la tarta. Una vez cocida añadimos el azúcar y dejamos 5 minutos mas al fuego.
  2. Hacemos el Plun cake; batimos los huevos con el yogur y el aceite. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo, vamos añadiendo el harina con la levadura. Una vez todo está bien batido lo ponemos en un molde de plun cake engrasado o forrado con papel de horno y cocemos con el horno precalentado a 180º unos 35 minutos en el horno. (comprobamos con un palillo si está cuajado)
  3. Sacamos y dejamos enfriar sobre unas rejillas.
  4. Mientras vamos a poner la compota en un colador y recoger el almíbar que suelte, y la fruta batirla bien.
  5. Ponemos la gelatina a hidratar.
  6. Calentamos la compota para diluir en ella la gelatina. Y la dejamos templar un poco.
  7. Montamos la nata y poco a poco le vamos añadiendo la compota y removiendo con movimientos envolventes para que se mezcle bien. Llevamos un buen rato a la nevera.
  8. Cortamos el plun cake en tres capas. Remojamos cada capa con el almíbar de la compota y luego rellenamos entre capa y capa con la compota. 
  9. Adornamos al gusto.
  10. Devolvemos a la nevera hasta servir, frío está riquísimo.


jueves, 26 de junio de 2014

Coliflor con patatas, jamón y gambas

          El año pasado se me lograron todas las coliflores que plante en la huerta y aunque me gustan mucho aun tengo una buena provisión en el congelador.  Y casi que doy gracias a dios, porque este año me parece que no será año de cosecha....este año se están entregando ya......yo creo que es porque ha venido un mes de Junio muy seco, el año pasado había llovido casi todo el mes. Si no tocaré plantar para la cosecha de invierno. Así que al encontrarme con esta receta no dudé ni un momento en ponerme a hacerla. Me gustaba la combinación de ingredientes, aunque en casa no son mucho de gambas me lance a ello de igual manera; y no me defraudo para nada. ¡¡¡Que receta mas rica!!!.
          Es fácil, rápida, cunde un montón y esto último lo digo porque yo hice justo la mitad de lo que traían los ingredientes y aun así comimos cinco y algo sobró.
          Así que tanto si os gusta la coliflor, como a los que os gusta poco, os aseguro que los primero vais a disfrutar y los segundos a comer coliflor casi sin enteraros.



Ingredientes.
1 coliflor
3 patatas
4 dientes de ajo
1 cebolla
200 gr de gambas
100 gr de jamón curado
2 vasos de leche
2 yemas de huevo
40 gr de queso rallado
 2 cucharadas de harina
nuez moscada
aceite
sal
pimienta

  1. Cortamos los ramilletes de la coliflor y los lavamos.
  2. Pelamos, lavamos y troceamos las patatas en rodajas gruesas.
  3. Cocemos la coliflor y las patatas en agua con sal. Yo las cocí por separado por miedo a que se me deshiciera la pata.
  4. Mientras, pelamos la cebolla y los ajos. Los picamos muy menudos y los sofreímos con un poco de aceite.
  5. Añadimos al sofrito el jamón en taquitos.
  6. Luego añadimos las gambas peladas y lavadas.
  7. Espolvoreamos con  harina y rehogamos.
  8. Añadimos los dos vamos de leche y dejamos que se espese, sin dejar de remover.
  9. Añadimos la pimienta, el queso rallado, las yemas de huevo y una pizca de nuez moscada y removemos para integrar bien todos los ingredientes.
  10. Escurrimos las patatas y la coliflor con cuidado de que no se nos rompan ninguna de las dos cosas. Y luego las repartimos por una fuente de horno.
  11. cubrimos con la salsa de gambas y  jamón.
  12. Gratinamos al horno hasta que esté dorado, servimos caliente.

martes, 24 de junio de 2014

Chuletas de cordero con crema agria

          Pensé que este mes no llegaría tampoco al Reto de Junio Cocineros del Mundo Google+, y es que en mi casa el cordero no es una cosa que se compre mucho..................no, por el precio. Ahora la verdad sueles encontrar buena ofertas en los supermercados, sino porque no les gusta mucho su sabor. Yo como soy de buen díente que voy a decir: ¡¡que me encanta!! jajaja. 
         Así que para poder participar en el reto me he buscado una receta facilita ya que iba a ser para mi sola, intentaré no obstante poner los ingredientes como para cuatro personas. Y así poder participar en El Reto  Junio de Cocineros del Mundo Google+  en el apartado de salado ; que tiene como ingredientes el cordero en el apartado saldo y los nísperos en el dulce. Yo ya sabéis soy de salado.



Ingredientes:
1 1/4kg de carré de cordero
4 patatas
1 limón (zumo)
1 ajo
perejil
1/4 l de nata líquida
cebollino
tomillo
4 cucharadas de AOVE
sal
pimienta

  1. Lavamos el cebollino, lo secamos y picamos sus tallos.
  2. Los batimos con la nata, el zumo de 1/2 limón, sal y pimienta y mantenemos la salsa en la nevera.
  3. Majamos el ajo con el perejil, pimienta y tomillo y mezclamos con el zumo de la otra mitad de limón y con el aceite.
  4. Cortamos el carré en cuatro partes y las untamos con el aliño anterior; dejándolas macerar 1 hora en la nevera.
  5. Luego precalentamos el horno a 200º y asamos el carré unos 45 minutos, la primera media hora tapado con papel de aluminio y el resto retiramos el papel para que coja tostado la carne.
  6. Cuando está apunto de terminar el cordero, freímos las patatas.
  7. Presentamos el carré con las patatas regadas con la salsa agria.

lunes, 23 de junio de 2014

Hamburguesas en hojaldre

         Había visto un rollo de carne en hojaldre en una revista y lo había marcado para hacerlo, pero cuando me puse a leerlo bien el día que iba a ponerme a ello no me convenció. Así que me tuve que poner a darle vueltas a la cabeza para pensar que hacer con la carne............ mejor dicho como hacer otro rollo de hojaldre porque se me había antojado.
          Lo primero fue adobar bien la carne y luego mirar por la nevera  que encontraba para hacer complementar a la carne. Con un poquito de aquí y un poquito de allí salió esta ""hamburguesa en hojaldre" de lo mas rica y sorprendente.
            La única recomendación que daría es que es un rollo para comer en caliente, es como mas rico estaba por lo menos para mi está mucho mas jugoso que una vez frío. Aunque esto no quiere decir que frío no se pueda comer también, solo es cuestión de gustos.
              ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y ahora aprovecho para por si mañana no llego ya que al tener dos en casa es día de fiesta grande jajaja.............felicitar a todos los Juanes y Juanas  que andan por aquí. Que tengáis un feliz día de San Juan y una noche mágica.!!!!!!



Ingredientes:
1 lámina de hojaldre fresco
300 gr de carne picada mista
1 cebolla grande
4 huevos
100 gr de quesos rallados (tipo cuatro quesos)
aceite
sal
ajo
perejil
pimienta

  1. Lo primero es adobar la carne con sal, ajo, perejil y pimienta y dejarla reposar en la nevera un rato para que coja el adobo.
  2. Pelamos y picamos la cebolla en juliana y la sofreímos en una sartén con una cucharada de aceite hasta que esté blanda.
  3. Forramos una bandeja de horno con papel vegetal.
  4. Extendemos la lámina de hojaldre sobre la bandeja.
  5. En el medio de la lámina colocamos en una tira la carne picada, no hace falta aplastarla mucho para que no compacte.
  6. Sobre esta extendemos la cebolla pochada.
  7. Hacemos unos tres huecos en la carne para poner dentro tres huevos cascados, al tener un poquito de huevo se mantendrán mejor mientras terminamos el paste.
  8. Espolvoreamos toda la tira de carne, cebolla y huevos con los quesos rallados.
  9. Sellamos el hojaldre y lo pintamos con huevo batido.
  10. Horneamos con el horno precalentado a 180º unos 30 minutos.





viernes, 20 de junio de 2014

Milhojas de manzana y nueces

          Bueno hoy a terminado oficialmente el curso para los niños, así que espero poder disponer de mas tiempo, porque últimamente no he estado todo lo que quisiera por aquí, y como este año no habrá vacaciones................pues me iré poniendo al día. Echaré mucho de menos esos días de desconexión en mi querida Noja, una vez allí hacer la escapadita a Bilbao a ver a mi querida Mertxe ....  pero es lo que hay!!!!!!!!!!!!!. Está siendo un año un poco durillo en tantos sentidos que espero por lo menos pasar el verano en compañía de los que no cerréis por vacaciones.......porque yo aprovecharé para cocinar mucho y escribir recetas...Tan solo tendremos el breve puente de las fiesta locales, que hasta para colmo este año caen en medio del fin de semana...............Hoy os dejo con un dulce para ir endulzando lo que será un verano diferente al de todos estos años.
             Una receta sencilla donde las haya que dado un toque diferente a la receta de manzanas asadas. Si tenéis en el frutero unas manzanas algo ya maduras y no os gustan así os doy la solución. Da un poco de trabajo al descorazonarlas...........o a mi me lo dio porque no tengo el aparato para ello. Así que tuve que ir con muchísimo cuidado para hacerlo con el cuchillo. Luego no seguí la receta original como traía la revista en la que la había visto. Le di un toque un tanto asturiano y digo esto porque unos días anteriores había hecho bollinas rellenas de nuez. Este relleno es nuez picada, azúcar moreno y un poco de Bailys, en lugar de solo con nuez como decía la receta. Quedaron riquísimas, eso sí a mi me han gustado mas en caliente que en frío.



Ingredientes:
4 manzanas
8 cucharadas de nuez en granillo
3 cucharadas de azúcar moreno
chorro de Bailys

  1. En un bol mezclamos la nuez, el azúcar y el licor.
  2. Pelamos las manzanas y las decorazonamos. 
  3. Las cortamos en láminas.
  4. Forramos una bandeja de horno con papel de horno.
  5. Ayudados por un aro de emplatar, vamos volviendo a montar la manera pero entre lámina y lámina ponemos un poquito de la mezcla de nuez y azúcar.
  6. Con cuidado retirarnos el aro y repetimos la operación hasta tener las cuatro manzanas.
  7. Horneamos con el horno precalentado a 180º unos 20-25 minutos.

miércoles, 18 de junio de 2014

Patatas a la importancia

         Es un clásico en nuestras cocinas, una de esas recetas que va pasando de generación en generación porque cada uno tiene su toque. Esta es mi tercera receta de patatas a al importancia, aunque creo que publicada la segunda porque una aun anda por borradores y es precisamente esa la que tiene un toque completamente diferente. La primera fueron unas patatas a la importancia marineras, la que tiene el toque personal será para otro día, y esta que es la clásica de toda la vida. 
        Yo soy muy de patata, sobre todo de patata que vaya cocida: patatas asadas, rellenas, cocidas en ensalada.........La fritas me gustan menos, para ciertos platos solo, pero el juego que nos dan las cocidas es enorme.
         Esta es una receta fácil, muy sabrosa, un poco laboriosa entre comillas claro............ porque a mi no me aborrece nada hacerla. Y lo mismo para comer solas o como guarnición de otro plato son riquísimas. Yo las utilizo mucho cuando hay gente como guarnición sobre todo de pescado.



Ingredientes:
3 patatas medianas
2 dientes de ajo
1 cebolla grande
perejil picado fresco
2 vasos de caldo de verduras
1/2 vaso de vino blanco
harina
huevos
aceite de oliva
sal 
pimienta

  1. Pelamos las patatas, las lavamos y cortamos en rodajas como de 1 cm.
  2. Las salpimentamos y las pasamos por harina y por huevo batido.
  3. Las freímos en abundante aceite hasta que estén doradas por ambos lados.
  4. La sacamos sobre papel de cocina y reservamos.
  5. En una sartén a la que habremos puesto un chorro de aceite de oliva sofreímos los ajos picaditos y luego añadimos la cebolla también bien picadita.
  6. cuando esté landa añadimos el perejil, lo revolemos para mezclar bien y añadimos el vino blanco.
  7. En otra sartén honda y amplia colocamos las patatas, vertemos el sofrito sobre ellas y luego añadimos el caldo caliente. 
  8. Tapamos la sartén y dejamos cocer a fuego lento 35 minutos, destapamos y dejamos cocer otros 10-15 minutos.
  9. Servimos