miércoles, 31 de diciembre de 2014

Fin de año y tronco de Navidad

         Muchos ya sabéis que para mi hoy es algo mas que "fin de año", "noche vieja" o como llaméis al día de hoy. Para mi hoy es el cumpleaños de mi niña. Una niña que llegó en una fecha preciosa, por qué habrá mejor manera de terminar y abrir un año que recibiendo en brazos a una hija????????         Y con esto no quiero dejar atrás a mi niño que su fecha también será preciosa toda la vida, eso por ser la del primero.
           Por eso en casa hoy hay doble celebración, a la comida y a la cena. Aunque en realidad la hay todo el día jajaja. Desde bien temprano los hombres de la casa se preparan para ir a lucirse a la San Silvestre........bueno es cierto este año no, porque al coincidir día de mercado la hay cambiado. A media mañana una vez terminada los amigos nos reunimos para celebrar los puestos conseguidos.....este año será para tomar el vermut. Llegamos a casa y toca soplar por segunda vez las velas de la tarta. Y diréis ¡¡¡que dice esta de por segunda vez!!!, pues es que Noemí celebra su cumple dos veces: el último día de curso come con sus compañeros de clase y lo celebra con ellos y luego en día oficial le toca a la familia. Así que por si no hubiese suficientes regalos en este mes durante cuatro semanas seguidas también hay dos tartas jajajaja. La noche de fin de año son una incógnita casi hasta los últimos días porque tan pronto decidimos salir fuera, como quedarnos en casa, como juntarnos unos cuantos amigos todo depende del año. Este año toca cena en casita.


         Bueno y después de este discurso vos dejo la tarta de Noemí que este año ha querido que sea un tronco de Navidad. Y antes de pasar al postre jajaja quiero desearos a todos una feliz salida y una mas feliz entrada de este 2015 que lo afrontemos llenos de esperanza por lo menos yo después de un 2014 bastante dururillo. Y con eso , con esperanza, alegría vos deseo una feliz Noche Vieja y un felicísimo Año Nuevo.
¡¡¡¡Hasta el año que viene!!!! será ya después de reyes. Un beso a todos.




Ingredientes:
Bizcocho
4 huevos
2 yemas
125 gr de harina de repostería
50 gr de azúcar
2 cucharadas de colacao
pizca de sal
2 cucharaditas de levadura en polvo

Mousse de natillas:
400 ml de nata para montar
250 ml de natillas
6 hojas de gelatina
3 cucharadas de azúcar glas

Cobertura:
150 gr de chocolate fondant
80 ml de nata para montar
50 gr de mantequilla


  1. Comenzamos por la mousse de natillas. Para ellos ponemos la gelatina en agua fría a hidratar. Ponemos las natillas a calentar muy despacio y cuando estén casi hirviendo retiramos del fuego y añadimos las hojas de gelatina escurridas de una en una. Removemos para que se mezcle bien y no quede grumos. Dejamos que las natillas se templen. Montamos la nata con el azúcar glas tamizada y cuando las natillas estén templadas las vamos añadiendo con movimientos envolventes. Tapamos con film y llevamos a la nevera mientras hacemos el bizcocho.
  2. Vamos a hacer el bizcocho:  precalentamos el horno a 200º. Separamos las yemas de las claras. Batimos las segundas y cuando estén espumosas les añadimos el azúcar y seguimos batiendo con las varillas hasta que monten. Incorporamos entonces poco a poco las yemas batidas con una pizca de sal y luego el harina tamizada con la levadura. Cuando esté todo mezclado añadimos dos cucharadas de colacao y batimos solo lo justo para que se mezcle con la masa. Forramos una placa de horno con papel vegetal y extendemos por ella la masa, nos ayudamos de una espátula. Cocemos en el horno 10 minutos. Sacamos y desmoldamos con mucho cuidado sobre un paño de cocina húmedo. Enrollamos sobre él y dejamos enfriar unos minutos.
  3. Extendemos la plancha de bizcocho y la cubrimos con la mousse de natillas. Volvemos a enrollar y ponemos sobre la bandeja de horno forrada o sobre una lámina de silicona. Le cortamos un trozo ce forma trasversal y se lo añadimos a un lado será lo que forme una rama.
  4. Preparamos la cobertura. Para ello ponemos al fuego la nata y la mantequilla y una vez comiencen a hervir, retiramos del fuego y añadimos el chocolate a trocitos. Removemos hasta conseguir una crema brillante.
  5. Cubrimos con el la cobertura nuestro tronco de navidad. Dejamos reposar 10 minutos en una zona fresca.
  6. Con ayuda de un tenedor le damos  a la cobertura la forma de corteza, se lo pasamos por encima haciendo eses y adornamos al gusto.


FELIZ AÑO 2015

lunes, 29 de diciembre de 2014

Gallo relleno de langostinos

          No no me había ido de vacaciones aunque este año pienso cogerme unos días de descanso del año nuevo ha después de Reyes en cuanto al blog, la verdad es que estoy un poco desbordada ya que el año pasado la gripe me la trajeron los reyes y este año Papa Noel. Gracias que tenía entradas preparadas. Estoy dolorida de tanto toser, tanto que, que bien me iría este plato para fin de año, pues me se me han quitado las ganas de cocinar y de comer.........pero bueno como es facilito seguro que será el elegido. Haber si a vosotros vos gusta. A mi madre le gusta mucho la salsa de piquillos para el pescado y ahora llevaba mucho sin hacer el pescado con dicha salsa. Pensé en hacer san jacobos de gallo para comer, pero al final decidí cambiar el relleno y hacerlo mas apropiado para poder añadir una salsa de pimientos del piquillo. Sigue siendo una receta sencilla, pero el relleno y el colorido de la salsa le da al plato un toque mas vistoso y festivo.



Ingredientes:
8 filetes de gallo
500 gr de langostinos cocidos
1 cebolla pequeña
5 pimientos del piquillo
200 ml de nata
sal
ajo molido
aceite
huevo
harina
pan rallado

  1. Salpimentamos los filetes de gallo.
  2. Pelamos los langostinos y vamos colocandolos sobre 4 de los filetes de gallo. 
  3. A continuación colocamos otro filete de gallo sobre ellos.
  4. Pasamos por harina, huevo y pan rallado y freímos hasta que estén dorados por ambos lados. Este paso es el mas complicado  hay que hacerlo con mucho cuidado para que no se nos salga el relleno y queden bien sellados.
  5. Sacamos sobre papel de cocina y mantenemos calientes en el horno a poca temperatura.
  6. Pelamos y picamos la cebolla muy menuda, la pochamos en una sartén con un hilo de aceite. 
  7. Cuando esté trasparente añadimos los pimientos cortados a trozos, salteamos y añadimos la nata líquida. 
  8. Dejamos que llegue a hervir pero a fuego muy suave.
  9. Pasamos la salsa por la batidora.
  10. Servimos los gallos regados con la salsa recién batida.

jueves, 25 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD y gracias por estos 3 años

         
           Hoy no hay receta, solo quiero hablaros un poco de este día. Lo primero es desearos una muy, muy FELIZ NAVIDAD. Espero que hayáis pasado un Noche Buena especial, en compañía de todos aquellos que os quieren y queréis. Aunque algunos seguro que tendremos ausencias que se hacen mas presentes estos días, pero hay que seguir. Bueno hoy hace tres años comenzó esta andadura. 
          Tengo que confesar que he pasado por diferentes fases en lo que a las navidades se refiere. Pero no se como ni por qué, muchos de los acontecimientos importante en mi vida están dentro o en los limites de estas fechas. Mi nombre es Belén con lo que mi santo está en plena Navidad............que digo es hoyyyyyyyy, pues creo que con lo de las fiestas se les ha olvidado a todos, porque nadie me ha regalado nada jajaja, ni Papa Noel.......Sigo, me enteré que estaba embarazada de mi primer hijo el día antes de Noche Buena y mi hija nació el día de Noche Vieja.  Uno de los acontecimientos mas tristes de mi vida tuvo lugar pasadas las navidades, pero muy cerquita de ellas, la muerte de mi padre, eso me hizo perder un poco la ilusión por estas fechas. Pero hay niños en casa y eso te hace tener que tragar y seguir adelante y disfrutarlas por ellos. Y ya llegamos: hace tres años en una mañana de Navidad nació este blog, si, si, aun siguen siendo fechas tristes, porque lo malo y sobre todo un acontecimiento como la partida de un padre pesa mucho, pero también hay cosas buenas que celebrar. Tengo que pensar que hay algo que quiere que mi vida esté marcada por estas fechas.


          Con mi vajilla heredada de mi abuela, con la de mi madre y con los platos sueltos que he ido comprando para que las presentaciones no queden monótonas e iguales he llegado a los tres años. Tres años en los que en muy escasas ocasiones he perdido la ilusión. Porque este blog y la cocina se han convertido en una batería en los momentos de bajón. Y sobre todo todos vosotros con vuestros comentarios y visitas.
           En este último año hemos creído y digo hemos porque este es un trabajo de todos. Mas de 10.000 visitas cada mes, 100 nuevos seguidores hemos alcanzado los 500 !!!!!!!!!!!! yuguuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!. Todo inimaginable tres años atrás cuando solo me leía yo y mis tres amigas intimas. Algunas y algunos habéis estado ahí desde muy prontito y ahora no solo formáis parte del blog sino de mis amigos. He conocido a gente maravillosa, algun@s he podido conocel@s en persona. He aprendido mucho, muchísimo de todos vosotr@s y lo quiero seguir haciendo. Espero seguir esforzándome cada día en lo que se ha convertido en algo mas que un hobbie, para mi esto ya forma parte de mi vida. Me ha dado grandes alegrías y ha llenado mis momentos de tristeza. 
              Mil , que digo mil, millonesssssssssss de gracias a tod@s. Y ahora vamos a por un año mas. 

¡¡¡¡¡FELICES FIESTAS!!!!!

lunes, 22 de diciembre de 2014

Ensalada de fiesta

          Porque después del gordo mejor una ensalada no???? jajaja, nada sigue siendo el día de la salud y la salud empieza en la mesa con comidas ligeras. Espero que algún pellizquito haya caído, lo mas que me a tocado es recuperar algo de lo jugado y ya me siento afortunada. Vamos a la receta!!
         La he llamado así porque lo completa que es, porque de pende como la dispongamos o coloques puede pasar por un plato festivo; aunque en realidad no sea mas que una ensalada algo mas completa y variada en ingredientes.
            Puede ser perfectamente un entrante o un primer plato para un menú especial, claro que eso me parece a mi porque no suelo hacer ensalada tan, tan completas; igual para otra gente es lo habitual o le parece excesiva. La hice un día que quería un plato único para comer, algo sencillo, rápido y a la vez ligero. Empecé a añadir ingredientes y esto fue lo que salió; tengo que decir que quedo rica y a la vez llena bastante. No se si he acertado en el nombre pero en una fuente bonita creo que si puede ser un plato que le haga honor al nombre que lleva.



Ingredientes:
1/2 naranja
1/2 aguacate
1 bola de mozzarella fresca
2 tomates
aceitunas verdes
4 pimientos del piquillo
1/4 de cebolleta
1/2 bolsa de lechugas variadas
zanahoria rallada
AOVE
vinagre de sidra
sal
albahaca picada seca
reducción de módena



  1. Pelamos al naranja y la cortamos en trozos pero sin separarla.
  2. Sacamos la mitad del aguacate de su pulpa y lo cortamos en láminas.
  3. Cortamos la mozzarella en láminas finas
  4. Lavamos el tomate y lo cortamos en láminas finas.
  5. En una sartén pequeña ponemos un buen chorro de reducción de módena, añadimos los piquillos y ponemos al fuego, dejamos unos dos minutos por cada lado y retiramos.
  6. En plato bien amplio ponemos en su borde láminas de tomate, mozzarella y aguacate intercaladas unas con otras siguiendo el mismo orden, hasta terminar el producto. 
  7. Colocamos los pimientos del piquillo como si fueran los cuartos de un reloj.
  8. En el centro ponemos las hojas de lechuga, la cebolla cortada en plumas finas y la zanahoria rallada.
  9. Hacemos una vinagreta y regamos la ensalada y espolvoreamos con albahaca.
  10. Coronamos la ensalada con la media naranja y podemos añadir unos hilos de reducción de módena. 


jueves, 18 de diciembre de 2014

Abeto de hojaldre

          Esta receta lleva pendiente de publicar tanto tiempo como lleva su foto metida en una carpeta. Ya se que la foto no es nada lucida, pero este año aun no lo he repetido y quiero ser fiel a mis publicaciones de los jueves, esas recetas fáciles para que tengáis en cuenta para el fin de semana que se acerca. Es tan fácil que en media hora estará lista y como no por estas fechas también hay recetas de esas que con solo cambiar un poquito la presentación resultan agradables a la vista. Como vos digo no tengo la mejor foto, pero con ella vos podréis hacer un idea y si este año cuando lo hago me sale un poquito mejor, me esmeraré en la presentación y la cambiaré. 
           Estos días estaré liada, entre los festivales navideños del cole, que mi niña mañana celebra su cumple con los compañeros del colegio, aunque en realidad se el día 31 y me toca hacer empanada, tartas, y el sábado también cocina pues hay una merendola de Navidad con el equipo de fútbol, quizás muchos vos cogéis vacaciones y ya no vos vea hasta el año que viene. Yo seguiré publicando, aunque con moderación jaja. Así que por si acaso, vos deseo unas ""felices fiestas"", y que el año nuevo entre con la mejor de las energías.



Ingredientes:
1 lámina de hojaldre
salsa de tomate frito
jamón de york
queso mozarrella rallado
jamón serrano
aceitunas sin hueso

  1. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Forramos una placa de horno con papel vegetal.
  3. Extendemos la lámina de hojaldre sobre el papel que trae.
  4. Untamos toda la superficie con salsa de tomate frito, podemos ayudarnos con una brocha de cocina.
  5. Cortamos el jamón de york y el serrano en tiras y las esparcemos por la superficie del hojaldre.
  6. Espolvoreamos la mozzarella rallada por encima de los jamones.
  7. Enrollamos el hojaldre por la parte mas ancha. Y lo cortamos en rodajas como de 1,5 cm. 
  8. Las vamos colocando en forma de abeto de Navidad, en el dibujo se ve bien, mejor empezar por la pica.
  9. Cortamos varias aceitunas verdes (también podríamos combinar con negras) por la mitad y adornamos nuestro árbol de Navidad.
  10. Horneamos unos 30 minutos.

martes, 16 de diciembre de 2014

Cachopinos benjamín (o cachopinos al cava)

           Esta receta hace muchísimos años que la hago. Y no he logrado recordar de donde la he sacado: si me la dio alguien o me la encontré en algún libro o revista. Y la verdad durante mucho tiempo era una de las recetas festivas en mi casa; la pedían siempre para los días de celebración, supongo que lo del cava era lo que mas les llamaba la atención. Hoy es una receta que hago todo el año. 
            El porque del apellido benjamín es que cuando empece a hacerla, como era para dos, la hacía con benjamines (estas botellitas pequeñas de cava casi en formato individual); para mi ese era el tamaño mas cómodo. Y así comencé a llamarlos. Posterior mente ya lo he hecho con botellas de cava........incluso con sidra achampanada la famosa El gaitero de mi tierra, pero yo prefiero el sabor que le da el cava. En esta receta siempre pongo el mismo relleno y con lo que juego es con las guarniciones........aunque rellenos podríamos poner todos aquellos que se nos ocurran para los cachopos.



Ingredientes:
8 filetes de lomo de cerdo
4 lonchas de jamón serrano
4 lonchas de queso
1/2 botella de cava (o dos benjamines)
huevo
pan rallado
ajo en polvo
sal
aceite de oliva

  1. Adobamos los filetes con sal y ajo.
  2. Entre cada dos metemos una loncha de jamón serrano y queso.
  3. Pasmos por huevo y pan rallado.
  4. Freímos en aceite hasta que estén dorados.
  5. Pasamos a una cazuela baja.
  6. Añadimos el cava y dejamos cocer unos 10 minutos hasta que este suelte el alcohol y reduzca a la mitad.
NOTAS:
- Servimos acompañados de la guarnición que mas nos guste. Yo suele poner bien patatas fritas, bien pure de patata. 
- También podemos añadir a la cazuela en el momento de ponerla al fuego unos champiñones, unas bolitas de calabacín y calabaza y dejar que se hagan en el cava.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Milhojas de patata y tomate

          Vos dejo una idea de entrante fácil, económico, de los que podemos tener hechos con antelación y que pueden quedar muy bien en la mesas de estas fiestas por qué no???. Ya hemos dicho que no hace falta gastar mucho para comer bien y convertir un plato sencillo y baratito en algo festivo. Yo sigo dando ideas.
           Es una receta comodín como dice mi amiga Aly´s en pocos minutos puedes tener una rica ensalada que te hará quedar como toda una anfitriona si se te presentan invitados o te solucionará la comida o cena en 25 minutos como mucho.



Ingredientes:
5 patatas medianas
2 tomates
1 lata de sardinas en aceite
2 cucharas de aceitunas picadas
1/2 limón
6 cucharadas de AOVE
sal
pimienta
1 cucharada de vinagre
1 ramita de perejil


  1. Pelamos las patatas y las cocemos en agua salada durante unos 20 -25 minutos. Deben estar cocidas pero que no se nos rompan.
  2. Sacamos y dejamos enfriar.
  3. Las cortamos en rodajas gruesas.
  4. Lavamos los tomates y los cortamos en rodajas finas.
  5. Escurrimos las sardinas y las abrimos en lomos.
  6. En un bol mezclamos el aceite con el zumo del 1/2 limón y el vinagre. Salpimentamos y batimos con las varillas hasta obtener una salsa emulsionada.
  7. Lavamos y picamos el perejil.
  8. Montamos las milhojas de pata en platos individuales. Primero patata luego tomate, sardina, patata de nuevo y así hasta tres rodajas de patata pero terminando con una de tomate y sardina.
  9. Aliñamos con la vinagreta
  10. Espolvoreamos las aceitunas picadas.