viernes, 30 de octubre de 2015

Buñuelos de viento

             Otro de nuestros postres típicos para los días próximos a Todos los Santos. Hace muchísimos años que no los comía y yo nunca los había hecho, hasta ahora siempre era mi madre. Como ella ya no está bien no recuerda cual era la receta así que tuve que recurrir a la que me encontré en una revista. Cuando los estaba haciendo bien pensé que aquella masa tendría que tirarla, porque me parecía que no llevaría camino con ella. Pero el secreto está en ser constante y batir con energía y la masa llega a salir perfecta. Luego yo tuve un pequeño fallo a la hora de hacerlos, otro día me saldrán mejor. De sabor están muy buenos, el defecto para mi es que me salieron muy grandes.
           Aquí dejo la receta de esos tradiciones que no deberían perderse, aunque otras "modas" quieran imponerse como es el Halloween. Si enseñamos las recetas a nuestros hijos y a todas aquellas que no lo sean y quieran aprender, de seguro es que no se perderán.
¡¡¡¡¡Que tengáis un feliz fin de semana festivo y que disfrutéis del mini puente, cuidado en los desplazamientos!!!!!!




Ingredientes:
150 gr de harina
100 gr de mantequilla
1 cucharadita de levadura
4 huevos
1 pizca de sal
azúcar
aceite de oliva

  1. Cocemos 1/4 de litro de agua con la sal y la mantequilla.
  2. Cuando la mantequilla se funda, retiramos el cazo del fuego e incorporamos de golpe toda la harina, previamente tamizada con la levadura.
  3. Mezclamos todo bien con la ayuda de unas varillas. Hemos de batir con energía, tarda un poco en integrarse todo bien.
  4. Ponemos de nuevo el cazo al fuego y cocemos durante unos segundos, removiendo, hasta obtener una masa homogénea que se despegue de las paredes del cazo.
  5. Lo retiramos y dejamos enfriar un poco.
  6. Incorporamos luego los huevos de uno en uno, removiendo, hasta conseguir una masa lisa y un poco densa.
  7. Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite. 
  8. Cuando esté bien caliente con la ayuda de dos cucharas vamos dejando caer suavemente porciones de masa y freímos los buñuelos por tandas.
  9. Los sacamos cuando estén dorados por y los dejamos escurrir el exceso de grasa sobre papeles de cocina.
  10. Luego espolvoreamos con azúcar.

jueves, 29 de octubre de 2015

Flanes de huevo sobre tosta

         Intento que las cenas de los viernes o domingos sean sencillas, originales, distintas, fáciles pero sin dejar de estar ricas. Así que cuando me encuentro con recetinas como estas enseguida se van a pendientes y a la sección de "fin de semana" jaja. Me gusta ver la cara que ponen cuando son recetas así novedosas, por lo menos para ellos. Aunque luego los ingredientes son de los que no suelen faltar en cualquier cocina de nuestras casas.
           Esta es fácil y rápida, queda riquísima, se le pueden dar diferentes toques en cuanto a sabores. Eso si en la foto no se ve porque se me fue un poquito el tiempo, la yema del huevo debería haber quedado mas líquida o por lo menos algo y es que hoy que controlar muy bien el tiempo ..........bueno  pero eso también iría en gustos.



Ingredientes:
8 huevos
4 rebanadas de pan
100 gr de jamón serrano
aceite
sal

  1. Engrasamos con aceite cuatro flaneras individuales.
  2. añadimos una pizca de sal y cascamos dos huevos en cada una.
  3. Añadimos el jamón serrano en tiras finas .
  4. Introducimos las flaneras en un cazo con un fondo de agua y lo ponemos al fuego.
  5. Tapado, cocemos al baño maría 7-8 minutos.
  6. Mientras vamos cortando las rebanadas de pan y las tostamos pinceladas con un poquito de aceite. En el horno precalentado a 200º unos 6 minutos.
  7. Ponemos una rodaja de pan en cada plato y desmoldamos los flanes de huevo encima.
  8. Servimos inmediatamente.......podemos espolvorear con perejil u orégano.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Tortilla de arroz

          Como o es un plato de aprovechamiento!!!!!!! no extraño en mi verdad?????. Además de pensar que no se debe tirar nada y mas la comida. En estos tiempo debemos reflexionar mucho sobre esos de "tirar", la comida se puede reutilizar, claro....hasta cierto punto. Pero para no tener que tirara, planificar bien los menús y las compras es primordial. Y en cuanto a otras cosas existen muchas maneras de reutilizarlo, ropa, libros, electrodomésticos que ya no les damos uso los podemos donar, seguro en nuestra ciudad habrá sitios para ello y sino en facebook existen grupos de ayuda para entregar cosas concretas a gente que las necesita.
          Pero vamos a la receta, visteis en algunos de los comentarios de otro plato de reciclaje me hablasteis de la tortilla de arroz, pero sin dar receta, así que he tenido que improvisar a mi manera. Y el resultado es una tortilla exquisita. Que por supuesto tendría un montón de opciones y combinaciones, aquí tan solo dejo una idea, los ingredientes a añadir serían a vuestro gusto.



Ingredientes:
4 huevos
1 taza de arroz cocido
1 taza de salteado de verduras (espárragos, ajetes, champiñones, gambas)
sal
aceite
pimienta


  1. Batimos los huevos con una pizca de sal y de pimienta.
  2. En una sartén antiadherente ponemos dos cucharadas de aceite y añadimos el salto de verduras. Como veis aquí podéis añadir el que mas vos guste, yo era el que tenía en ese momento.
  3. Cuando las verduras estén tiernas, añadimos el arroz, de damos una vueltas para que se mezcle todo.
  4. Añadimos los huevos y cuajamos la tortilla.





martes, 27 de octubre de 2015

Cachopo relleno de setas acompañado de bolitas de boniato

          De los cachopos he hablado un montón de veces y creo que todo el mundo los conoce ya. Estos de hoy son minis y con un relleno diferente, que yo nunca había hecho, los había probado rellenos de champiñones y de los enormes en un bar. Pero quise hacer mi propio juego de rellenos y sabores. Aunque el verdadero cachopo es cinco veces uno de estos en casa los prefieren así porque sino se llenan con solo verlo en el plato.
           Y ahora pasemos a la guarnición. Un día vi en el Lidl los boniatos, único super aquí donde encontrar este tipo de productos tan variados. Y sin saber aun para que emplearlos los compré; para estas cosas soy así de impulsiva. Tenía ganas de probarlos, los había visto por vuestros blogs y siempre pensando que voy a recordar las recetas sin anotarlas me vi con los boniatos en casa sin saber que hacer con ellos.
          Mis alidada las revistas de cocina esa misma noche me sacaron de la duda y así surgieron estas ricas bolitas con las que acompañar a los cachopos. A mi me salieron un poco dulces porque seguí la receta al pie de la letra, yo le habría puesto un poquito mas de sal y pimienta ya que iban a acompañar a una carne.



Ingredientes:
16 escalopes de ternera
8 setas ostra
8 lonchas de jamón serrano
huevo
pan rallado
harina
aceite de oliva
sal
pimienta

1/2 kg de boniatos
150 gr de bolitas mini de mozzarella
sal
pimienta
huevo 
pan rallado


  1. Lavamos los boniatos y los secamos. 
  2. Los asamos durante 45 minutos en el horno precalentado a 200º.
  3. Dejamos que se templen y los pelamos. Luego los sazonamos y aplastamos con un tenedor hasta obtener un puré espeso.
  4. Tomamos porciones del puré con las manos las aplastamos y colocamos en el centro 1 bola de mozzarella bien escurrida. Cubrimos con el puré y presionamos para forman una bola compacta. Vamos dejando reposar en una bandeja que habremos espolvoreado con pan rallado.
  5. Salpimentamos los escalopes, y entre cada dos ponemos un seta lavada y secada previamente y una loncha de jamón serrano ( la cortamos a la mitad y ponemos una debajo de la seta y otra encima, osea, el jamón en contacto con la carne).
  6. Pasamos por harina, huevo y pan rallado y freímos en abundante aceite hasta que estén dorados. Sacamos sobre papel de cocina.
  7. A continuación repetimos el proceso con las bolitas de boniato y también sacamos sobre papel de cocina.
  8. Servimos los cachopos acompañados de estas bolitas de boniato como guarnición

lunes, 26 de octubre de 2015

Albóndigas de repollo

          Este año, bueno no, el anterior............como pasa el tiempo!!!!!!! recogí muchos repollo (coles). Lo que siempre hago es lavarlo, picarlo y meterlo bien escurrido en bolsas al congelador. En casa como mas nos gusta es guisado (bueno en realidad es con un refrito de ajo y pimentón). Así que cuando me encontré con estas albóndigas en el blog de Angeles El Agora de Angeles. no me resistí a copiarlas en mi libreta de pendientes. No estuvieron mucho tiempo allí, aunque en borradores si llevan ya algún tiempo. Yo pensé que no iban a gustar mucho pues hay ingredientes que no les gusta mucho que los cambie de receta, pero tuvieron un éxito bárbaro. De hecho cuando las estaba haciendo había venido mi prima y su marido a verme, a él no le gusta nada, nada el repollo y cuando me estaba viendo como las hacía dijo que esas si las probaría. Así que ya sabéis si en casa no gusta mucho el repollo igual esta receta es la solución.



Ingredientes:
1 repollo (col)
100 gr de bacon ahumado
2 huevos
pan rallado
harina
sal
aciete de oliva

1 cebolla
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
2 guindillas cayenas
1 vaso de vino blanco
1 cucharada de maizena
1 cucharada de pimentón dulce
4 cucharadas de tomate frito
aceite
sal 
perejil
agua


  1. Lavamos el repollo y lo picamos bien.
  2. Lo cocemos en la olla rápida con agua salada 15 minutos desde que salga la válvula.
  3. Dejamos enfriar, abrimos la olla y escurrimos bien.
  4. Cortamos el bacon a taquitos y lo doramos en un sartén antiadherente. Debe dorarse con su propia grasa.
  5. Mezclamos el repollo, el bacon, un huevo batido un poco de pan rallado y amasamos.
  6. Vamos cogiendo porciones y haciendo la albóndigas.
  7. Pasamos por harina y huevo y freímos.Reservamos.
  8. Ponemos la cebolla y los dientes de ajo de los ingredientes de la salsa a pochar picados muy menuditos. Añadimos las cayenas y las hojas de laurel. Fuera del juego añadimos el pimentón y rehogamos. Devolvemos al fuego y añadimos el vino blanco, dejamos reducir un poco y añadimos la salsa de tomate. Pasados unos minutos añadimos la maizena disuelta en un  poco de agua. Salamos y dejamos cocer unos 10 minutos a fuego suave. Pasamos por la batidora.
  9. En una cazuela ponemos la salsa y añadimos las albóndigas. 
  10. Dejamos guisar todo junto 15 minutos a fuego medio los primeros 5 y luego a fuego muy suave.



viernes, 23 de octubre de 2015

Tarta volcada de piña, kiwi y platano

          No deja de parecerse a una tatín, aunque la verdadera sea de manzanas. Pero como está tan buena y es tan fácil se me hace irresistible no hacerla con otras frutas. Podremos emplear las que tengamos en esos momentos en casa; tanto con un solo tipo como combinando varias saldrá muy rica. Luego en lugar del hojaldre o masa quebrada de la tatín lleva una masa de bizcocho que aunque en el momento de hacerla se vierte por arriba, será lo que al final sea la base de la tarta. De ahí el nombre de tarta volcada.
          Yo la receta la había visto con pera y plátano pero lo que había en ese momento en el frutero era piña, kiwi y eso si un triste plátano. Me decidí por combinar los tres. Lo ideal es que al volcarla se vieran las frutas colocaditas pero claro, el caramelo oscurece y tapa algo su presencia, aunque menos el plátano las demás se aprecian bastante bien.
          Espero que vos guste. Y probéis a hacerla, es fácil y rápida; es un dulce ideal para cualquier momento.



Ingredientes:
5 rodajas de piña como de un dedo de gordas
2 kiwis
1 platano
190 gr de azúcar
80 gr de mantequilla
1 huevo
1 yema
2 nueces
100 gr de harina integral
1/2 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal
ralladura de 1/2 limón

  1. Dejamos la mantequilla ablandarse en un cuenco.
  2. Ponemos en un cazo 150 gr de azúcar y 5 cucharas de agua. Cocemos a fuego lento hasta obtener un caramelo dorado.
  3. Lo vertemos en un molde de alumino no muy grande como de unos 18 cm de diámetro, o este mio de corazón que no es muy grande. Movemos para repartir el caramelo.
  4. Pelamos las frutas y las cortamos en trozos (kiwis y plátano en rodajas) y las colocamos de la manera que mas nos guste por el molde.
  5. En un cuenco ponemos el azúcar restante con la mantequilla. Trabajamos con las varillas manuales hasta obtener una mezcla cremosa.
  6. Incorporamos el huevo, la yema, la harina, la levadura, la sal, la ralladura de limón y las nueves picadas Y mezclamos todo bien.
  7. Extendemos la masa obtenida sobre las frutas nos ayudamos con una espátula.
  8. Cocemos con el horno precalentado a 160º unos 40 minutos. Deberemos pinchar haber si la masa de bizcocho está hecha. Si esta retiramos y dejamos que se temple.
  9. Desmoldamos la tarta sobre una bandeja dándole la vuelta.

jueves, 22 de octubre de 2015

Tarta de queso y beicon

         Queréis una cena rápida y sabrosa aquí os dejo esta tarta de queso con bacon. Creo que también podría llamarse quiche, pero yo a los quiches no les pongo leche, los hago sol con nata y mas completos. Aunque la verdad se trata también de una receta de aprovechamiento de un bote de nata que tenía abierto en la nevera y de una bandeja de beicon que tenía que gastar, al igual que la masa quebrada a puntito de caducar. Pero vamos que la receta me la encontré en la revista mensual que compro y que cuando la vi me dije: hoy reciclaje de fondeo de nevera, me vino que ni pintada. Igual fría que caliente está bueno, aunque personalmente la prefiero caliente.



Ingredientes:
1 lámina de pasta quebrada
4 huevos
150 ml de nata líquida
150 ml de leche entera
150 gr de queso emmental
150 gr de bacon
1 pizca de nuez moscada
sal
pimienta


  1. Engrasamos un molde para quiches y lo enharinamos.
  2. Lo forramos con la lámina de pasta quebrada. Pinchamos la base unas cuantas veces con un tenedor.
  3. Ahora cubrimos la lámina de pasta con un papel de horno y sobre este colocamos legumbres secas para que pesen (yo tengo un bote de garbanzos que ya solo utilizo para esto).
  4. Precalentamos el horno a 180º y cuando esté cocemos la base unos 10 minutos.
  5. Mientras vamos a batir los huevos con la nata, la leche y el queso rallado.
  6. Añadimos el beicon cortado en tiras.
  7. Salpimentamos y añadimos la pizca de nuez moscada.
  8. Sacamos al masa del horno, retiramos las legumbres y el papel y lo rellenamos con el preparado anterior.
  9. Horneamos a  la misma temperatura 20 - 25 minutos, hasta que esté cuajada.