lunes, 16 de noviembre de 2015

Crema de calabaza con refrito de gambas

        Lo poco que me gusta del otoño se puede decir que son sus frutos...........bueno y este año que está siendo un veroño como se han empañado en llamarlo, seco, nada frío......Pero vamos a los frutos: la calabaza me encanta; y aunque en mi huerta se empeñan en crecer poco siempre hay algún amigo que como sabe que me gusta me regala una preciosa calabaza de esas enormesssss.  Al fin conseguí aplicarla en recetas dulces, las cuales nos han gustado mucho todas; aunque me quedan muchas mas por probar..............He conseguido hacer sitio en el congelador para una buena parte de ella. Con la que disfrutaré de cremas como estas que vos la dejo con la previsión que el frío está por llegar, porque como decían por aquí "el inviernu nun lo comen los llobos"
              A esta he querido darle un toque diferente y probar que pasaría si le añadía ese queso tan típico de mi tierra como es el afuega´l pitu en este caso en su variedad picante; para darle un toque "mas sabrosón y alegre". Y para hacerlo plato único ponerle un refrito de gambas al ajillo. No os podéis imaginar el resultado!!!!!!!!!! de lo mas rico que he probado.



Ingredientes:
500 gr de calabaza
2 patatas
1 puerro
aceite de oliva
1/4 de queso afuega´l pitu roxu
200 gr de gambas peladas
2 dientes de ajo
sal

  1. En una olla ponemos un poquito de aceite.
  2. En ella sofreímos el ajo puerro cortado a rodajas.
  3. Añadimos la patata pelada y cortada en cuadrados.
  4. Rehogamos unos minutos y añadimos la calabaza.
  5. Cubrimos con agua, salamos y  dejamos cocer hasta que la patata que es lo mas duro esté blanda. Si vemos que se nos seca añadimos un poquito de agua.
  6. Retiramos del fuego cuando todo esté cocido pero casi no tenga líquido.
  7. En este momento y en caliente añadimos el queso y removemos hasta que se haya fundido.
  8. Pasmos por el pasapurés o bien por la batidora.
  9. En una sartén con un hilo de aceite de oliva doramos los dientes de ajo cortado muy  menuditos y cuando tomen color añadimos las gambas peladas (pueden ser congeladas, las dejamos descongelar y secamos con un poco de papel de cocina). Salteamos unos minutos hasta que la gamba esté hecha.
  10. Servimos en un bol con una cucharada de refrito de gambas.


viernes, 13 de noviembre de 2015

Tarta flan

          Había oído mucho hablar de la tarta flan. Y al igual que el pastel inteligente me resultaba muy curios que haciendo las dos textura en el mismo molde saliera bien. Muchas son las veces que vos he contado mi afición a las revistas de cocina y que intento meter alguna de las recetas que me encuentro en los menús semanales. Esta fue una de ellas, me causó mucha curiosidad en el que en lugar de harina se hiciera con pan rallado, en este caso lo que viene a ser la base de la tarta es de chocolate.
          Bueno........ la cosa es que la hice sin muchas esperanzas de que aquello saliera bien, y mas cuando una vez en el horno aquello olía mas a pan tostado. Pero la verdad que esta tarta sorprende!!!!!!!. Una vez fría y desmoldada se convirtió enseguida en el plato a repetir ese día. Incluso mis catadoras oficiales: "mis amigas del café de la mañana" se quejaron de que bajé poca jajajaja.



Ingredientes:
Para el flan:
180 ml de leche condensada
250 ml de leche evaporada
6 huevos
50 gr de caramelo líquido (lo podemos hacer nosotros con azúcar)

Para el bizcocho:
125 gr de mantequilla
100 gr de azúcar glas
3 huevos
90 gr de chocolate negro
75 gr de pan rallado

  1. Vertemos el caramelo en un molde y movemos para que cubra también las paredes.
  2. En un bol mezclamos los dos tipos de leche y los huevos. Batimos todo con las varillas eléctricas hasta obtener una mezcla homogénea y la vertemos en el molde.
  3. Precalentamos el horno a 180º.
  4. Colocamos los huevos del bizcocho separando las claras de las yemas.
  5. Batimos  la mantequilla ablandada a temperatura  ambiente con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
  6. Incorporamos las yemas, de una en una.
  7. Cuando estén integradas, añadimos el chocolate fundido y el pan rallado y removemos.
  8. Montamos las claras a punto de nieve firme, con las varillas eléctricas y las agregamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes.
  9. Vertemos el preparado en el molde sobre el flan.
  10. Cubrimos con papel de aluminio y horneamos al baño María entre 2 horas y 2 horas y media.
  11. Sacamos del horno y la dejamos enfriar, luego tapamos el molde con film y lo llevamos a la nevera 2 horas.
  12. Pasado este tiempo está lista para desmoldar y servir.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Sufle de pan

         Esta no es una receta mía, bueno en realidad las ideas las sacos todas de publicaciones menos los aprovechamientos y las improvisaciones. Pero aquí me refiero a que no es mía la elaboración, sino de la pequeña masterchef junio que tengo en casa, que gorro y delantal en mano y su libro de cocina "cocina para niños" este finde se empeñó en prepararnos la cena.
          Hace unos años en nuestras vacaciones en Noja, en un pequeño mercado de libro que había organizado en la plaza del pueblo se encontró con esta maravilla de libro. Y digo maravilla porque para que ello se metan en la cocina es precioso, ilustrado de una manera amena y explicando perfectamente las recetas para que no se pierdan. Y como creo que esto de la cocina y los libro sobre ella lo lleva en la sangre una vez que lo vio ya no lo soltó. sinceramente, siempre me ha gustado comprarles libros, pero este con mayor satisfacción jajaja. Pues de aquí saco esta rica receta, le quedó muy bien y se lo pasó pipa en la cocina.


Ingredientes:
12 o 14 rebanada de pan de molde
250 gr de queso de bola o de nata
200 gr de beicon o jamón de york
1 litro de leche
7 huevos

  1. Quitamos la corteza al pan de molde, con cuidado de no romperlo.
  2. Cortamos el beicon y el quesos en trocitos finos.
  3. Encendemos el horno a 180º.
  4. Untamos con mantequilla el fondo de una fuente de horno.
  5. Ponemos en la fuente una capa de pan después de haberlo  bañado en leche.
  6. Repartimos por encima de la capa de pan el beicon y el queso.
  7. Colocamos sin deja huevos otra capa de pan bañado en leche.
  8. Batimos los huevos y les añadimos un vasito de leche.
  9. Vertemos esta mezcla sobre las capas de pan.
  10. Metemos en el horno durante una hora. 
 Se sirve caliente y en el misma fuente.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Huevos en salsa verde con almejas

          A alguien vi esta receta hace ya tiempo. Me quedé con la idea y fue pasando de hoja en hoja en la agenda  sin terminar de hacerla, hasta que un día me planté y dije "de hoy no pasa". Es un plato fácil y rápido para la cena, así que como huevos nunca faltan en casa y normalmente sobran es el plato perfecto.
           Quise darles un poco mas de sabor y añadirles unas almejas pero que si no vos gustan o no las tenéis no pasa nada, el plato está rico igual. En lo que tardé en pochar la cebolla se cuecen los huevos, así que es una receta que además nos puede sacar de un apuro en un día de esos llenos de prisas, y sus ingredientes como dije a excepción de las almejas son de los que siempre suelen tenerse en casa. Así que apuntarla en ese apartado de recetas para prisas, fáciles y económicas.



Ingredientes:
6 huevos
1 cebolla
1 latita de arbejinos (guisantes)
2 cucharadas de perejil
10 almejas
1 vasito de vino blanco
aceite de oliva
sal

  1. Ponemos a cocer los huevos en agua con sal unos 15 minutos. Pasados estos refrescamos y dejamos enfriar.
  2. Ponemos las almejas en un cazo con un poco de agua con sal a abrir. Una vez abiertas retiramos.
  3. Pelamos la cebolla y la picamos muy menuda.
  4. La pochamos en una olla baja con un chorro de aceite.
  5. Cuando esté blanda añadimos el vino blanco y dejamos evaporar.
  6. Añadimos los guisantes escurridos y cocemos unos 3 minutos.
  7. Pelamos los huevos, los partimos a la mitad y añadimos a la cazuela.
  8. Añadimos las almejas, espolvoreamos con perejil y dejamos cocer todo junto 5 minutos a fuego muy suave. Listos para servir.

martes, 10 de noviembre de 2015

Pollo al chilindrón

          Media vida leyendo y oyendo en la tele el famoso pollo al chilindron y yo aun sin probarlo. Cuando salia el anuncio de la tele en el que un padre y un hijo le daban una sorpresa a la madre con el pollo al chilindron porque comenzaban a venir ya los "preparados" para hacerlo hasta pensé en comprarlo. Pero yo la verdad, prefiero lo natural. Así que la receta lleva en pendientes bastante, bastante tiempo. Pues por fin esta semana ha salio de esa libreta a la olla y así una hoja menos en esa libreta tan grande de recetas sin hacer.........
          En mi caso he tenido que reducir ingredientes pero voy a daros la receta con los originales porque creo que al reducirlo desajusté un poquito la salsa, debería llevar mas pimiento verde y resultó ser del que menos tenía. Igual cambié el sabor un poquito jejeje, así que mejor la receta tal como la  tenía anotada de una revista, por si acaso!!!. Aunque es tan solo en ese ingrediente, así puedo decir que era mi pollo al chilidrón.



Ingredientes:
1 pollo cortado en cuartos
3 dientes de ajo
2 cebollas
1 pimiento rojo
3 pimientos verdes
300 gr de tomate triturado
aceite de oliva
sal
pimienta


  1. Lavamos el pollo y lo secamos. Luego lo adobamos con sal los ajos picaditos y la pimienta.
  2. En una cazuela amplia con un fondo de aceite bien caliente doramos el pollo por todos sus lados. Los retiramos y reservamos.
  3. Pelamos las cebollas y las cortamos en cuadratitos.
  4. Lavamos los pimientos los partimos para retirarles de dentro todas las semillas y los nervios blancos y los partimos en cuadraditos también.
  5. Añadimos todas las verduras a la cazuela donde habíamos rehogado el pollo y las salteamos hasta que la cebolla esté transparente y los pimiento blandos.
  6. Añadimos el tomate y salpimentamos.
  7. Vertemos 1/2 vaso de agua y dejamos cocer durante 10 minutos a fuego suave, si vemos que el agua se consume en exceso añadimos un poquito mas.
  8. Luego añadimos los trozos de pollo a la cazuela y removemos. Dejamos cocer 30-40 minutos a fuego lento y removiendo de vez en cuando.
  9. Cuando la carne esté tierna retiramos del fuego y servimos dispuesto en una fuente o en cazuelitas.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Patatas guisadas con cordero

          En casa el cordero no es una de las carnes que mas éxito tiene. Lo hago pocas veces pues no les gusta demasiado. Recuerdo una navidad que lo hice al horno y esa misma noche nadie lo probó; lo tuve que ir comiendo yo y empleando en otros platos, donde no se dieran mucha cuenta. También es verdad que delante había un montón de platos  mas jajaja.
            Bueno que un día vi en el super una "super oferta" valga la redundancia y no me pude resistir. Además yo le había echado el ojo a este guiso. Las patatas guisadas con carne  les gustan mucho y quizás este sería el plato perfecto para introducir dicha carne. Pues no me confundí. Que guiso mas rico!!!!!!!!!. Tanto para los que os guste como para aquellos que el cordera no les da mucho mas, estoy segur que los primeros van a disfrutar de lo lindo sentados a la mesa y los segundos se lo comeran sin protestar e igual intentan hasta repetir.
           Y sino hacemos la prueba!!!!!!!



Ingredientes:
800 gr de carne de cordero troceada
4 patatas
1 cebolla
2 tomates
1 pimiento rojo
2 dientes de ajo
1 ramita de tomillo
1 ramita de romero
1 vaso de vino blanco
5 cucharadas de aceite de oliva
sal

  1. Pelamos las patatas, las lavamos y troceamos rasgandolas.
  2. Limpiamos el pimiento retirando el tallo, las semillas y los filamentos del interior. Lo lavamos y picamos muy menudito.
  3. Pelamos y picamos la cebolla y el ajo.
  4. Lavamos, pelamos y rallamos los tomates.
  5. Sazonamos la carne y la doramos por todos sus lados en una cazuela con el aceite.
  6. Añadimos después el pimiento, la cebolla y el ajo y rehogamos 5 minutos a fuego medio.
  7. Agregamos los tomates y cocemos otros 5 minutos removiendo con una cuchara de madera hasta que evapore toda el agua que sueltan.
  8. Incorporamos el tomillo y el romero lavados.
  9. Vertemos el vino y dejamos que se reduzca a la mitad.
  10. Agregamos las patatas y cubrimos con agua.
  11. Sazonamos y removemos unos instantes.
  12. Cocemos unos 45 minutos a fuego suave hasta que las patatas estén tiernas. Agregamos un poco mas de agua a medida que se va cociendo si es necesario.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Bizcocho mármol con esencia de vainilla

          Podría decirse que es un bizcocho ya clásico, pero yo quiero enseñároslo porque no he seguido ninguna receta, sino que he hecho la mía propia. En mi casa el bizcocho en cuanto llega el curso es una cosa que no puede faltar, lo que pasa es que falta!!!!!!!!!!!!! jajajaja. Y es que es visto y no visto, porque van picoteando de él al pasar por la cocina. He pensado que al igual que las galletas voy a tener que meterlo bajo llave durante el día y sacarlo solo para el desayuno o la merienda. Porque lo de mi marido es ya obsesión, es como un imán, pasa cerca del bizcocho y se apegan jajaja.
            Lo que quería explicar es que el día que tocaba hacerlo pensé en hacerlo amarmolado pero mezclando tres recetas, el de yogur, el de vainilla y el de chocolate. Y con unas cantidades casi orientativas esto es lo que salió.
            Estaba buenísimo, así que duro menos de un día..........jeje



Ingredientes:
250 gr de yogur griego
4 huevos
250 gr de azúcar
400 gr de harina
1 sobre de levadura
5 gotas de esencia de vainilla
150 ml de aceite de girasol
100 gr de chocolate fondant

  1. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Cascamos los huevos en un bol grande y los batimos con el azúcar hasta que espesen.
  3. Añadimos el yogur griego y el aceite y batimos de nuevo.
  4. Añadimos la esencia de vainilla.
  5. Ponemos el chocolate fondant al baño María para que se funda.
  6. Añadimos la harina y la levadura tamizada de pocos en poco y mezclamos bien con las varillas.
  7. Separamos la masa en dos boles.
  8. A uno le añadimos el chocolate fundido y mezclamos bien hasta integrarlo.
  9. Untamos un molde desmontable y vertemos un poco de masa clara, luego un poco de chocolate, y así sucesivamente hasta terminar las masa.
  10. Horneamos unos 35-40 minutos, siempre dependiendo del horno y comprobando si está cuajado antes de sacarlo. Pero recordad solo a partir del los 20-25 minutos podremos abrir el horno de lo contrario se nos podría bajar.