Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

Mermelada de piescos

          Dicen que la llegada del otoño es triste, bueno es un cambio de estación un tanto drástico. Comienzan a menguar las horas de luz, a hacer frío, quizás sea eso lo peor que tiene esta estación. En cambio para la cocina el otoño ofrece enormes posibilidades. Los productos de temporada son una maravilla; llegan las setas, los frutos secos, muchas de las cosechas de hortaliza comienzan ahora y que decir tiene de la cantidad de frutales que están en su mejor momento. Y precisamente por estos últimos comienza la etapa de elaborar mermeladas para el resto del año.
          No se si en algún sitio mas los llamaran piescos, pero aquí es como llamamos a estos melocotones de tamaño pequeño. Tengo la suerte de tener uno de esos frutales delante de casa, suele dar bastante fruto todos los años, pero este año estaba cargado sobre manera, vino mucho viento un día y tiro muchísimos al suelo mas de los que podíamos consumir antes de que se estropearan, así que decidí hacer mermelada. 



Ingredientes:
1,5 kgr de piescos ya sin piel y sin hueso
1,2 kgr de azúcar 

  1. Pelamos los piescos y les quitamos el hueso.
  2. Medimos la proporción de fruta y azúcar, esta sería de 400 gr de azúcar por cada 500 gr de fruta.
  3. Lo mezclamos todo en una olla y lo ponemos al fuego.
  4. Cocemos a fuego suave y removiendo muy de vez en cuando para evitar que se pegue. La fruta ya suele soltar agua, yo cometí el fallo de agregarle medio vaso y al final tuve que sacar líquido. Porque lo ideal es que con la cocción el líquido se vaya consumiendo. 
  5. Cocemos hasta que la fruta este blanda. Mi mermelada estuvo en el fuego 1 hora.
  6. Retiramos y cuando haya enfriado un poquito rellenamos los tarros en los que vamos a conservar la mermelada.
NOTAS
- Por la red circulan diferentes maneras de envasado, incluso he encontrado una en que si la proporción de azúcar es del 40% ya no tendríamos falta de hacerle el vacío. Yo vos cuento como lo hice.
  1. Lave bien los tarros y los puse a esterilizar en una olla.Una vez que el agua comience a hervir los dejamos hirviendo 20 minutos.
  2. Sacamos y ponemos sobre papel de cocina hasta que estén secos.
  3. Rellenamos y cerramos, les damos la vuelta y dejamos unas horas para comprobar que esa tapa no pierde.
  4. Volvemos a poner los tarros en una olla con agua, que los cubra y repetimos el mismo proceso los dejamos hervir 20 minutos desde que el agua comience a hervir. 
  5. Dejamos que se enfríen en el agua (lo ideal sería que todos los tarros tuvieran un mismo tamaño).


jueves, 19 de enero de 2012

Salsa de tomate casera

         Esta es una salsa base en muchos platos de nuestra cocina. Combina tanto con carnes, pescados como con las verduras. Mis padres siempre han tenido huerta y se han plantado todo tipo de hortalizas. A finales del verano, los tomates llegaban todos a la vez con lo que o estabas todo el día comiendo tomate, los vendías o hacías conserva para el resto del año. Allí en casa siempre se hizo conserva de salsa de tomate. Hoy en día con los invernaderos tenemos tomate todo el año, pero el que lo ha probado de la huerta, madurado al sol del verano sabe que el gusto no es el mismo.
           Hoy me había propuesto hacer un plato en el que necesitaba la salsa de tomate y he decidido hacerla yo, como vi en casa toda la vida. El tomate reduce mucho al convertirse en salsa, así que como no sabia muy bien la cantidad que iba a necesitar, pues hice bastante y luego si me sobraba lo envasaba en conserva.



Ingredientes:
2 kg de tomate (cuanto mas maduro mejor)
AOVE
sal
azúcar

  1. Pelamos el tomate (el truco de hacerles un corte en cruz en la base y meterlos en una olla con agua hirviendo unos minutos va muy bien sobre todo en esta receta).
  2. Como ya los tenemos con un corte en cruz estrujamos para desechar parte de las semillas.
  3. Picamos en trocitos menudos.
  4. En una cacerola grande echamos un chorro de aceite de oliva y agregamos el tomate. Que vamos dejando cocer a fuego lento. REMOVIENDO MUY A MENUDO. Primero veremos que suelta mucho líquido, pero conforme avance la cocción el líquido se irá reduciendo y evaporando. Dependiendo de lo maduros que estén los tomates nos llevará mas o menos tiempo. Pero para esta cantidad mínimo 1 hora .
  5. Cuando veamos que está cocido, que ya es una especie de papilla le añadimos un poco de sal. Vamos probando.
  6. Lo pasamos por el pasapurés para eliminar el exceso de semillas. Si lo vamos a emplear en una salsa en el momento quizás deberíamos ponerle un poco de azúcar (una pizca)  para quitarle la acidez .
        Recordemos que ésto es salsa de tomate, si por el contrario queremos tomate frito. En lugar de dejar haciéndose los tomates en su propio líquido lo que deberíamos es echar mucha mas aceite, que se hagan friéndose. Y una vez pasado por el paspurés le daríamos otro triturado con la batidora.
         Ahora vos explicaré como hice las conservas de tomate con lo que me sobró de hacer mi receta. Podemos emplear botes de cristal de otras conservas, siempre y cuando estén en buen estado sin óxido en las tapas. O para estar mas seguros hay botes vacíos para conserva a vender.

  1. .Los botes deben estar bien limpios. Yo hiervo cristal y tapas por separado 15 minutos. Los dejo escurrir y luego los seco muy, muy bien.
  2. Rellenamos los botes sin llenarlos del todo. Dejamos como 1 cm. Los cerramos bien.
  3. Los introducimos en una cazuela cubiertos de agua y los hervimos 30 minutos.
  4. Los sacamos dejamos enfriar y para comprobar que el bote esté bien sellado le damos la vuelta y esperamos a ver si sale líquido. Si lo hace eso sería que no está sellado al vacío y deberíamos consumir pronto.