Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2019

Secreto marinado

         Cuando aun se realizaba el "San Martín" en casa esta era una pieza del cerdo que se picaba para los chorizos. Hoy es una de las piezas mas apreciadas del cerdo y como no es muy grande también las primeras que se acaban en las carnicerías. Bueno en las legales jajaja, porque sino conoces bien la pieza es muy fácil que te den "gato por liebre".
           Digamos que es un caso parecido al de las carrilleras. Es una carne jugoso que no es necesario hacer mucho pues entonces se quedaría dura. El secreto salteado después de este marinado es un bocado exquisito. Si ya se, queda muy fixno (jajajajaja) pero es expresión literal.



Ingredientes:
600 gr de secreto de cerdo
2 dientes de ajo
100 ml de vino blanco
100 ml de vinagre de jerez
10 granos de pimienta negra
1 hoja de laurel
2 cucharaditas de pimentón
aceite de oliva
sal

  1. Pelamos los ajos y los ponemos en el vaso de la batidora.
  2. Añadimos el vino, el vinagre, los granos de pimienta, la hoja de laurel, el pimentón, 200 ml de aceite y una pizca de sal. Trituramos hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Lavamos la carne y secamos con papel absorbente de cocina.
  4. Cortamos la carne en tiras y disponemos en una fuente de cristal.
  5. Vertemos la marinada preparadas, removemos y dejamos reposar durante 1 hora.
  6. Luego escurrimos las tiras de secreto.
  7. Salteamos por tandas en una sartén con un hilo de aceite 3 o 4 minutos.
  8. Servimos acompañado de guarnición que mas nos guste, en este caso ensalada.

martes, 14 de mayo de 2019

Lomo guisado en olla GM

         Hay recetas para la GM que igual que no me gustan, esta me ha encantado y se ha convertido en una habitual y socorrida. Para hacer un rico lomo guisado en poco tiempo, sin ensuciar mucho y que a la vez esté riquísimo.
         Son de estas recetas que se quedan en el recetario principal y básico de mi cocina.



Ingredientes:
500 gr de filetes de lomo de cerdo
150 gr de tomate frito
1 zanahoria
1 cebolla
1 latita pequeña de guisantes
zumo de medio limón
2 cucharaditas de maicena
200 ml de caldo de pollo
50 ml de wisky
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta

  1. Marcamos el menú sofreír y añadimos un buen chorretón de aceite a la cubeta.
  2. Añadimos la cebolla pelada y picada menuda y sofreímos 3 minutos.
  3. Añadimos la zanahoria pelada y cortada en rodajas. Los guisantes.
  4. Cancelamos el menú sofreír.
  5. Añadimos el lomo, el zumo de limón, el tomate, el caldo de pollo (del que habremos separado medio vasito para diluir en el la maicena).
  6. Añadimos también el vaso con la maicena diluida y el wisky. 
  7. Salpimentamos y añadimos una medida de agua (el vasito que trae la GM).
  8. Programamos menú presión, 10 minutos, a 140º.

lunes, 6 de mayo de 2019

Albóndigas de pollo sorpresa

          Cuando vi este vídeo-receta me pareció tan original que enseguida la anote para hacerla.Tengo que confesar que parecía un poco estresante hacerla, y es que por mas que quería que las albóndigas me quedaran de un tamaño, se me iban a XXL jajaja. Solo al final le fui cogiendo el tranquilo. Hombre...........el tamaño de las patatas no ayudó mucho, pero eran las que tenía.
            Eso si, quedó un plato rico y "sorprendente", si no avisas jajajaja.



Ingredientes:
500 gr de carne picada de pollo
1 huevo
pan rallado
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de perejil
1 cucharadita de maicena
sal
pimienta
harina
aceite de oliva virgen 
1 vasito de tomate frito
patatas parisinas

  1. Ponemos la carne en un bol, añadimos el huevo,  media cucharadita de las especies: pimienta, perejil, ajo en polvo, sal, orégano sal y mezclamos todo bien.
  2. Añadimos pan rallado, como dos puñadinos y volvemos a masar.
  3. Hacemos las albóndigas. Cogemos porciones aplastamos entre las manos como para una hamburguesa y ponemos una patata parisina en el medio y cerramos la albóndiga.
  4. Las enharinamos a la vez que las vamos haciendo
  5. Ponemos aceite en la sartén y añadimos las albóndigas y las sellamos.
  6. Añadimos mas orégano, perejil, ajo en polvo, pimienta y una cucharadita de maicena y meneamos.
  7. Añadimos el tomate frito, sal y agua casi hasta cubrir.
  8. Dejamos guisar a fuego lento 45 minutos.

jueves, 28 de marzo de 2019

Rollitos de ternera al vino tinto

           Los filetes de ternera presentados de otra manera y con un extra de sabor.  El secreto está en una buena carne: tierna y luego en darle a la salsa un toque con un buen vino. En definitiva la mayor parte del exito de una receta es: ¡¡el producto!!.
             De vinos entiendo poco, así que en el super un rioja a un precio absequible es por el que me decanto. La ternera asturiana D.O. por supuesto y de casa jajaja. Sabiendo lo que ha comido el ternero y que no ha recibido ningún tipo de tratamiento ni nada.



Ingrediente:
750 gr de filetes de ternera
400 ml de vino tinto
1 cebolla
1 zanahoria
2 hojas de laurel
600 ml de caldo de carne
2 tomates
10 gr de maicena
2 ajos
aceite de oliva
pimienta 
sal

  1. Salpimentamos los filetes.
  2. Los enrollamos uno por uno y atamos con hilo de cocina y los doramos en una sartén con 2 cucharadas de aceite.
  3. Lavamos los tomates y los trituramos en el vaso de la batidora.
  4. Raspamos las zanahorias, lavamos y cortamos en daditos.
  5. Pelamos y picamos las cebolla y los ajos.
  6. Sofreímos la cebolla y la zanahoria unos minutos en una cazuela con 2 cucharadas de aceite.
  7. Incorporamos el ajo y el tomate y rehogamos hasta que se evapore el agua que suelta el tomate.
  8. Añadimos los rollitos y vertemos el vino. Dejamos reducir a la mitad.
  9. Añadimos el laurel lavado y el caldo. Removemos y dejamos cocer durante 1 hora a fuego suave.
  10. Incorporamos la maicena disuelta en un poco da agua y cocemos hasta que espese, salpimentamos y dejamos reposar unos minutos antes de servir.

jueves, 17 de enero de 2019

Torto relleno de picadillo y cabrales

          Aunque personalmente me gustan mas los originales con un picadillo sobre el torto y la crema por encima. Este tengo que decir que no está mal. Casi le llamaría la versión asturiana de la "calzone" jajajaja. Está muy rico. Concretamente relleno de picadillo de jabalí y crema de autentico queso Cabrales, que nos trajímos de una "excursión obligada" a la capital del concejo cabraliego.
             Es un queso fuerte y te tiene que gustar, pero en esta receta lo puede rebajar en intensidad haciendo una salsita.



Ingredientes:
400 gr de picadillo de jabalí (o de chorizo)
2 tazas de harina de maíz
1 taza de harina de trigo
100 gr de queso Cabrales
aceite de oliva suave
sal

  1. En un bol amplio mezclamos los dos tipos de harina.
  2. Calentamos un baso de agua y le añadimos una pizca de sal.
  3. Vamos añadiendo agua a las harinas y amasando. Debe quedar una masa unida y elástica.
  4. Salteamos un poquito el picadillo en una sartén. Sin añadirle aceite pues el mismo va soltando grasa. Lo justo apara que quede suelto sin llegar a que se pase, pues se terminara de hacer dentro del torto.
  5. Con ayuda de dos paños de cocina humedos vamos a formar los tortos. Cojemos bolas de masa y las colocamos entre los dos paños y vamos aplastando. Para que nos queden iguales cortamos con una taza o un aro de emplatar. (la masa que sobra se vuelve a amasar).
  6. Ponemos a calentar una sartén con abundante aceite.
  7. En el centro del torto ponemos una cucharada de picadillo y sobre ella unos dados de queso. Colocamos otro porto encima y apretamos los bordes a modo de empanadilla.
  8. Freímos cuando el aceite esté bien caliente hasta que esté dorado.
  9. Sacamos sobre papel absorbente.
  10. Así vamos formando con el resto de masa, carne y queso.

martes, 4 de diciembre de 2018

Carrilleras de ternera al oporto

        No es una carne que me guste. Sinceramente esa carene tan melosa, blanda, a mi no me va, en cambio en casa hay dos que se pirran por ella. Y como a mi lo que me gusta es cocinar!!!!!. Cuando hicimos la matanza congelé las carrilleras que esta vez nos las dieron en el matadero bien especificadas (otros años si las traía para casa no me decían lo que eran o vendrían con la carne de guisar). A partir de ahí cada vez que Arguiñano las hacía anotaba la receta; tenía 3 a elegir y me quedé con esta. Según los catadores estaban buenísimas yo preferí mojar pan en la salsa que si estaba rebuena.



Ingredientes:
2 carrilleras
2 cebolla pequeñas
1 pimiento verde
1 zanahoria
1 vasito de vino de oporto
2 vasitos de agua
popurrí de pimientas
aceite de oliva
harina
sal

  1. Limpiamos las carrilleras de restos de grasa y salpimentamos.
  2. Pasamos por harina y marcamos en la sartén. Reservamos.
  3. Pelamos la cebolla y la zanahoria y las cortamos en trocitos menudos.
  4. Lavamos el pimiento y lo cortamos en trocitos también.
  5. En la misma sartén donde sofreímos las carrilleras, pochamos las verduras hasta que estén blanditas.
  6. Ponemos las carilleras en la olla rápida, agregamos el oporto, el agua, las verduras y un poco de sal.
  7. Cocinamos 40 minutos desde que salga la válvula.
  8. Abrimos retiramos las carrilleras que una vez frías las cortaremos en rodajas.
  9. Pasaremos la salsa por la batidora o el pasa purés dependiendo de la textura que nos guste en la salsa.
  10. Servimos regadas con la salsa y con la guarnición que mas nos guste: ensalada, patatas fritas, puré de patata o de manzana.

jueves, 11 de octubre de 2018

Lomo de cerdo relleno a la mostaza

         Cuantos rollos de este tipo habré hecho ya????? aunque en el blog ya tengo unos cuantos en borradores quedan otros tantos. Y es que en cosa les gustan sobre manera, rellene de los que lo rellene, incluso si les meto verduras se los comen sin rechistar. Luego los guisos también se pueden hacer de diferentes maneras, con unas salsa y otras, asados al horno o guisado sen olla. Pero siempre están ricos. Este puede que sea de los mas sencillos. Tiene un relleno muy simple y la salsa lo es aun más, aunque yo le puse un poquito mas de lo que marcaba la receta par hacerla mas espesita.
              Otra cosa que tienen buena es que si te sobra y no quieres comer al día siguiente lo mismo la puedes dar un motón de salidas. Esta es otra de las cosas por las que me gustan tanto. Se pueden desmenuzar y hacer empanadillas, croquetas, canelones, empanada. O como veréis mas a bajo un pastel saldo con puré de patata. De lo mas socorrido este reciclaje pero que poniéndole algún ingredientes mas tienes un nuevo plato para el menú semanal, siempre aprovechando sobras que no se deben tirar.
            Hay que saber reciclar también alimentos, nos ahorraremos una pasta y disfrutaremos también en la cocina.



Ingredientes:
800 gr de lomo de cerdo abierto
14 loncha de beicon
3 huevos
3 patatas
1 ajo
1 cebolla grande
perejil
romero
150 ml de brandy
aceite de oliva
sal
pimienta
mostaza antigua

  1. Cocemos los huevos en agua salada 10 minutos. Refrescamos. Pelamos y  troceamos en cuartos.
  2. Lavamos y pelamos y troceamos las patatas en gajos grandes.
  3. Extendemos el lomo, lo salpimentamos, untamos con mostaza antigua y espolvoreamos con ajo y perejil picados.
  4. Repartimos 9 lonchas de beicon y el huevo.
  5. Enrollamos y cubrimos con el beicon restante. 
  6. Luego bridamos o mejor metemos el rollo en una redecilla de cocina.
  7. Pelamos la cebolla y la picamos muy menudita.
  8. En una olla añadimos un fondo de aceite y en el doramos el rollo por todos sus lados.
  9. Añadimos el brandy u dejamos evaporar.
  10. Añadimos la cebolla y las patatas, el romero y 200 ml de agua.
  11. Salpimentamos y cerramos la olla.
  12. Cocemos 40 minutos. Le damos la vuelta a media cocción y añadimos mas agua si es necesario.
  13. Pasado el tiempo retiramos el rollo, le quitamos los hilo o la red y lo cortamos en rodajas.
  14. Servimos con las patatas y regado con la salsa.

martes, 18 de septiembre de 2018

Pechugas de pollo al limón

          Tenía ganas de probar esta receta, pero a pesar de haberla hecho al pie de la letra para mi gusto lleva demasiado limón. Igual en realidad es así, y a los que les guste mucho el limón dirán que está perfecta.
            Es un plato sencillo de hacer y como siempre digo económico.



Ingredientes:
4 pechugas de pollo deshuesadas
2 limones
1 cebolla
2 ajos
400 ml de caldo de pollo
200 ml de vino blanco
 1 cucharadita de maicena
2 ramitas de orégano fresco
aceite de oliva
popurri de pimientas
sal

  1. Lavamos muy bien los limones y secamos con papel de cocina.
  2. Cortamos uno en rodajas y reservamos.
  3. Rallamos la piel del otro sin llegar a la parte blanca.
  4. Exprimimos el limón que hemos rallado. Colamos el zumo y reservamos.
  5. Pelamos y picamos finos los ajos y la cebolla.
  6. Cortamos el pollo en trozos pequeños y similares. Salpimentamos.
  7. Calentados una sartén con un fondo de aceite.
  8. Doramos los trozos de pollo por todos los lados y retiramos.
  9. Doramos las rodajas de limón reservadas por las dos caras y retiramos también.
  10. Añadimos un poco mas de aceite a la sartén y rehogamos la cebolla y el ajo.
  11. Incorporamos el pollo, la ralladura y la harina, tostamos 1 minutos y vertemos el vino y el zumo.
  12. Dejamos que se reduzca a la mitad, añadimos el caldo y cocemos otros 10 minutos.
  13. Salpimentamos y espolvoreamos con el orégano.
  14. Servimos acompañado de las rodajas de limón.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Pimientos rellenos de carne guisada

         Tanto si se quiere hacer en exclusiva, quiero decir la receta entera, guisandolo la carne para tal fin como un reciclaje es uno de esos platos para muchas exquisito.
           Los había hecho con carne guisada pero de otra manera. Me gusta mucho mas esta receta y a parte es mucho mas sencilla. Se podría hacer aun mas sino los rebozas, pero para mi quedan mucho mas sabrosos. Ahhhhhh el secreto del plato es un buen guiso de carne.



Ingredientes:
12 pimientos del piquillo
500gr de carne guisada
huevo
harina
aceite de oliva
salsa de la carne quisada
1 copita de caldo 
1 cucharadita de harina
sal

  1. Escurrimos los pimientos.
  2. Desmenuzamos la carne y vamos rellenando los pimientos con ella.
  3. Pasamos por harina y huevo batido y fremimos hasta que se doren por los dos lados.
  4. Sacamos y vamos colocando sobre una fuente apta para horno.
  5. En una sartén ponemos  a calentar unas cuantas cucharadas de la salsa de guisar la carne.
  6. Añadimos la cucharadita de harina, removemos y añadimos el vaso de caldo. Removemos hasta que espese un poquito la salsa y vertemos sobre los pimientos.
  7. Metemos al horno precalentado a 180º unos 15-20 minutos.
  8. Servimos acompañado de un puré de patata que podemos hacer natural o bien de copos de sobre.




martes, 19 de junio de 2018

Brochetas de pavo

          Es una receta muy sencilla, aunque requiere un poquito de maña. Es un plato que valdría para cualquier época del año. Tal como la he hecho es ideal para cuando hace calor o para hacerlas en la barbacoa. Y tenemos un plato riquísimo, sano, con poca grasa. Vamos todo ventajas.
               Es una forma diferente de comer pavo o pollo, también nos serviría para hacer la receta. La base puede ser una ensalada si hace calor, unas patata o unas verduras asadas estilo "escalivada" si el tiempo está mas fresquito.
              Un plato con dos versiones la de verano y la de invierno jajajaja.



Ingredientes:
600 gr de carne picada de pavo
1 cebolla
1/2 calabacín pequeño
1 huevo
2 cucharadas soperas de perejil picado
1 pizca de tomillo
pimienta 
AOVE
sal


  1. Pelamos la cebolla y la picamos muy menuda. 
  2. Lavamos el calabacín y lo rallamos.
  3. Batimos el huevo
  4. En un bol ponemos la carne picada, la  mitad de la cebolla, el calabacín y el huevo. 
  5. Salpimentamos y mezclamos bien. Dejamos reposar en la nevera un rato.
  6. En un mortero o en un robot de cocina ponemos la otra mitad de cebolla, el perejil, el tomillo y un hilo de aceite de oliva. y majamos o trituramos.
  7. Dividimos la carne en 8 bolas y las estiramos a forma de rulo. Insertamos en ellas un palo de brocheta. (Si veis que se vos desarman un poco pasar ligeramente por harina).
  8. Asamos las brochetas en una sartén antiadherente con aceite unos 3 minutos por cada lado. 
  9. Luego las colocamos en una bandeja de horno y horneamos unos 5 minutos a 170º con el horno precalentado.
  10. Servimos con la guarnición que mas nos apetezca.

martes, 24 de abril de 2018

Cinta de lomo envuelta con beicon

          Cuando vi la receta en el folleto de ofertas del Lidl me llamó mucho la atención por su presencia. Aunque lo que no me convencía mucho era la guarnición que la acompañaba, no porque a mi no me gustara, sino porque yo siempre pienso en el resto de la familia a la hora de elegir los platos; cebolla y manzana no son de sus ingredientes mas queridos salvo que la una esté muy menuda en el guiso y la otra incluida en una receta dulce. Pero aun así y a riesgo de tener que terminar por  freír unas patatas para acompañarlo, esta vez me decidí a no cambiar nada.
              Lo veía como un plato así, un poquito mas de "fiesta" y lo deje para un domingo. Me puse a cocinarlo el sábado y así el domingo relax total. Y como no tenía ganas de mas cocina y sabia cual sería la reacción de ellos al ver las manzanas y la cebolla, lo que hice fue un par de cosas mas. Las manzanas y cebollas las convertí en una salsa al pasarlas por la batidora. Y para acompañar además hice un puré de patata de los de bolsa,, que el del Lidl sale genial y además no se tarda nada.
             Este es un plato festivo de todas, todas y la ración sale aproximadamente por 1.60€. No me digáis que no es atractivo???.



Ingredientes:
1 cinta de lomo 
500 gr de beicon en lonchas
hierbas provenczales
1 cabeza de ajos
6 cebollas medianas 
3 manzanas
1 vaso de vino blanco
1 vaso de caldo de pollo
1 cucharada sopera de miel
1 paquete de puré de patatas
sal
pimienta
aceite de oliva

  1. Pelamos las cebolla y las cortamos en cuartos.
  2. Pelamos las manzanas las cortamos en cuartos y descorazonamos.
  3. Salpimentamos la cinta de lomo y la rebozamos en hierbas provenzales.
  4. Envolvemos con las lonchas de beicon y la bridamos para evitar que pierda su forma al asarlo.
  5. En una fuente apta para horno introducimos la cinta de lomo con todo s los ingredientes excepto el puré. Los ajos irán sin pelar pero de uno en uno.
  6. Horneamos a 160º de 45 a 60 minutos.
  7. Mojamos el lomo cada 20 minutos aproximadamente con su salsa.
  8. Una vez asado reducimos la salsa y la pasamos por la batidora.
  9. Hacemos el puré de patata según las instrucciones del fabricante.
  10. Servimos el lomo acompañado del puré y la salsa.

martes, 13 de marzo de 2018

Magro de cerdo a la jardinera

          Una receta ideal como plato único. La proteína, una buena ración de verduras en un solo plato. Pienso que al igual que otras muchas recetas, la carne a la jardinera tiene diferentes toques todo depende del cocinero.
             He intentado seguir hoy esta receta porque yo de momento no tengo una fija que se ajuste a este nombre. Lo único es que el magro  cuando me puse a hacerla  lo tenía en filetes que no se presta muco a ello como he comprobado ya que tiende a quedarse algo duro pues la carne se hace pronto y una vez reposó un rato se quedo un poco seca. Luego está el tema verduras en las que en cada casa añaden las que mas les gustan. Aunque lo básico serían los guisantes, la zanahoria y la patata y a partir de ahí añadir las que mas nos gusten. El colorido del plato lo hace muy apetecible y es una buena manera de comer verduras.
         Aquí dejo esta versión, me dais la vuestra?????



Ingredientes:
500 gr de magro de cerdo 
2 cebolletas
1 pimiento verde 
2 zanahorias
2 patatas
100 gr guisantes 
sal
tomillo
aceite de oliva

  1. Cortamos el magro en dados.
  2. Retiramos las raíces y las partes verdes de las cebolletas.
  3. Pelamos las patatas y raspamos las zanahorias.
  4. Limpiamos el pimiento, eliminando el tallo, las semillas y la parte blanca del interior.
  5. Lavamos todas las verduras y las cortamos en dados.
  6. Cocemos la patata en agua con sal durante 15 minutos.
  7. Añadimos los guisantes las zanahorias y las cebolletas y dejamos cocer 10 minutos mas.
  8. Escurrimos las verduras.
  9. Calentamos un poco de aceite en una sartén y añadimos las verduras salteándolas 1 minutos sin dejar de remover.
  10. Sazonamos y retiramos.
  11. Añadimos otro poco de aceite a la misma sartén y salteamos el magro de cerdo durante unos minutos.
  12. Vertemos un vaso de agua y llevaos a ebullición.
  13. Bajamos el fuego y dejamos cocer 30 minutos.
  14. Incorporamos las verduras y cocemos 5 minutos.
  15. Servimos espolvoreado con un poco de tomillo.

jueves, 15 de febrero de 2018

Pollo al estilo KFC

           Yo nunca he probado el original. Tan solo me he limitado a hace la recta que he visto en un vídeo de You tobe y decían que era como el de ese famoso restaurante. Me ha gustado???: "muchooo". Y sabéis que yo siempre reivindico lo casero, aunque sea comida rápida. Seguro que muchos menos "ingredientes sorpresa" lleva. Queda super crujiente por fuera y jugoso por dentro, con un sabor muy rico. Ideal para esas cenas de fin de semana que en lugar de salir a cenarlo fuera te lo preparas en casa mas sano, pero sobre todo mas barato.



Ingredientes:
1 kg de pechuga de pollo
1 bol de harina
2 huevos
chorretón de leche
1 cucharadita de pimienta 
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimentón dulce 
1 cucharadita de romero
1 cucharadita de tomillo
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de cebolla en polvo
aceite para freir

  1. Mezclamos la harina con todas las especies y el sal. Removemos para que todos los ingredientes se mezclen bien.
  2. Cortamos la pechugas en tiras gruesas (medallones).
  3. Batimos el huevo con la leche.
  4. Vamos rebozando las tiras de pollo: primero en huevo y luego en harina.
  5. Freímos en aceite bien caliente hasta que estén dorados.
  6. Dejamos reposar unos minutos sobre papel de cocina.

martes, 30 de enero de 2018

Solomillo asado a la mostaza

          Hacer piezas de carne aveces es de lo más fácil. Lo podemos ver en este plato que apenas tiene elaboración y que hace un principal muy gustoso y completo. Había visto una receta de solomillo a la mostaza en una de mis revistas, pero a la hora de leerla en profundidad no me gustó muco alguno de los ingredientes que llevaba. Así que tan solo me quede con el nombre, alguna pincelada de la receta original y sobre todo una imagen en la mente; y era justo esta que veis. Así me imaginé yo mi receta de solomillo a la mostaza. Eso sí, la acompañaremos con una buena ensalada verde y tendremos un plato completo para un diario o como no, para un día festivo.
        El solomillo es una parte tierna, lo mismo de la ternera, que del cerdo. Aunque para este plato mejor utilizar cerdo, que es muchísimo mas asequible que el de ternera que está a un precio prohibitivo y la pieza entera, que es como más bonita queda, sería demasiado para cuatro raciones que es para lo que solemos escribir las recetas.



Ingredientes:
1 solomillo de cerdo
2 dientes de ajo
2 cucharadas de mostaza antigua
3 patatas
1 cebolleta
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 chorrito de brandy
aceite de oliva
sal

  1. Adobamos el solomillo con sal y los dientes de ajo bien picaditos. Reservamos en la nevera.
  2. Pelamos las patatas, las lavamos y cortamos en láminas.
  3. Las freímos. Una vez fritas las sacamos a una fuente apta para horno y las extendemos en la base.
  4. Lavamos los pimientos, les retiramos los nervios blancos y cortamos muy menuditos.
  5. Pelamos la cebolleta y la cortamos también menuda.
  6. Pochamos las verduras en una sartén con un poquito de aceite, cuando estén blandas añadimos el brandy y dejamos que se evapore el alcohol.
  7. Pasamos las verduras a la fuente de horno sobre las patatas.
  8. Sellamos el solomillo en una sartén con un hilo de aceite y colocamos sobre la cama de verduras y patatas.
  9. Extendemos sobre él la mostaza antigua y metemos al horno precalentado a 180º unos 30 -40 minutos. (Para mi gusto, que prefiero la carne hecha, pero si os gusta menos hecha reducís el tiempo).
  10. Una vez sacado del horno cortamos a rodajas para servir.

jueves, 19 de octubre de 2017

Montaditos de carne y queso

          Los jueves tengo por costumbre desde hace ya algún tiempo publicar recetas para que podáis aprovecharlas el fin de semana. Son cenas o picoteos fáciles, que están genial o a mi me lo parecen y si tenéis la costumbre de cenar con amigos vos van a dar grandes ideas. Esta ademas es una que podréis variar en cuestión de rellenos; aunque este está muy rico. Pueden formar parte de una cena de esas de picoteo para el fin de semana y además vos voy a dar otras dos ideas si vos sobran. Una de ellas es guisar los rollitos sin cortarlos y acompañarlos de unas patatas fritas o una ensalada. Y cortados los podéis añadir a unas patatas guisadas.



Ingredientes:
200 gr de carne picada
100 gr de pan de baguette
50 ml de leche
1 dado pequeño de espinacas congeladas
1 diente de ajo
1 zanahoria
1 huevo
hojas de lechuga
1 rulo de queso de cabra
aceite de oliva
sal
pimienta

  1. Raspamos las zanahorias, las lavamos y cortamos en daditos. Escalamos estas 2 minutos en agua con sal
  2. Pelamos el ajo y lo picamos muy menudito.
  3. Cortamos el pan en rebanadas y dos de ellas las remojamos en la leche.
  4. Ponemos en un cuenco la carne, el pan escurrido, el ajo, el huevo batido, sal y pimienta y amasamos bien.
  5. Descongelamos las espinacas, yo las pongo en una sartén con un hilillo de aceite y un poco de ajo en polvo y las salteo a la vez que se descongelan.
  6. Extendemos la mitad de la mezcla de carne formando un cuadrado fino sobre una hoja de papel de horno. En el centro colocamos la mitad de las zanahorias y espinacas. Enrollamos la carne con ayuda del papel formando un cilindro.
  7. Repetimos con la mitad de carne que nos queda.
  8. Doramos los rollitos en una plancha engrasada. Los retiramos y dejamos enfriar para cortarlos en rodajas.
  9. Cortamos el rulo de cabra en rodajas.
  10. Hacemos los montaditos, para ello colocamos unas hojas de lechuga que habremos lavado y secado previamente, sobre ella el queso y sobre él rodajas de rulos de carne. Podemos regar con un poco de crema de balsámico.

martes, 26 de septiembre de 2017

Hornazo de Castilla

          Un recetón tradicional de los que tenemos en nuestro país. Si es que nuestra gastronomía debería ser nombrada "patrimonio de la humanidad" jajajaja. El hornazo es una especie o sin especie, es lo que aquí en Asturias llamaríamos una empanada. Aunque las empanadas suelen llevar un sofrito como base de sus ingredientes. En este caso el relleno es contundente pero al ir sin sofrito no queda tan jugoso. Aunque tampoco seco, puesto que el lomo y el chorizo sueltan su jugo y grasa, y harán que todo el conjunto quede en un punto riquísimo.
            Yo tan solo le hice un pequeño cambio y es que en lugar de chorizo de pueblo, puse lonchas de chorizo estilo "revilla", el de lomo. Con lo cual el relleno sigue siendo muy rico pero no tan graso.Ya que como bien dice Arguiñano donde vi la receta "yo lo hago a mi manera".



Ingredientes:
Para la masa:
300 gr de harina 
40 ml de vino blanco
60 ml de agua
10 ml de aceite de oliva
30 gr de manteca de cerdo
25 gr de levadura fresca
2 huevos (1 para pintar)
1/2 cucharadita de pimenón
1 cucharadita de sal

Para el relleno:
200 gr de chorizo en lonchas
300 gr de filetes de lomo de cerdo finos
200 gr de jamón serrano
2 huevos cocidos

  1. Ponemos la harina en un bol grande, le hacemos un huevo en el centro y ahí agregamos un huevo. el aceite, la sal y el pimentón.
  2. Calentamos el vino con el agua y disolvemos en ellos la levadura y la manteca de cerdo.
  3. Añadimos la mezcla al bol y mezclamos bien.
  4. Amasamos hasta conseguir una masa homogénea.
  5. Pasamos la masa a otro bol, cubrimos con un trapo húmedo y dejamos fermentar durante 45 minutos.
  6. Una vez tengamos la masa espolvoreamos la superficie de trabajo con harina. Dividimos la masa en dos.
  7. Estiramos una con el rodillo dándole forma redondeada. Y la colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.
  8. Cubrimos la lámina de masa con los filetes de lomo, las lonchas de chorizo, las rodajas de huevo cocido y las lonchas de jamón. Debemos dejar por lo menos 1cm de borde exterior de lama sin relleno.
  9. Extendemos la otra parte de pasta, cubrimos con ella el relleno y cerramos los bordes. 
  10. Con la masa que nos sobre de los bordes adornamos el hornazo.
  11. Pintamos con huevo batido
  12. Horneamos con el horno precalentado a 200º unos 30 minutos.

martes, 13 de junio de 2017

Fritada de verduras con magro y huevos

          Esta es otra de esas recetas de las de toda la vida, de pueblo como se suele decir. Son de esos platos económicos con ingredientes de lo mas normales en todas casas............como yo digo en las casa de campo pero que fácilmente se podrán encontrar en cualquier otra cocina.
         Verduras podríamos añadir o quitar según los gustos y según el vino, nos quedará de un colo u otro. Lo ideal es hacerlo con vino blanco, pero yo en ese momento no tenía y utilicé tinto eso hizo que las verduras no se diferenciaran muy bien..........por lo tanto para una bonita foto "vino blanco" jaja.
         Es un plato completo, ideal para una cena. Se hace rápido y como siempre digo aun a riesgo de ser pesada: económico. Con lo que tiene las tres principales ventajas de las recetas de cocina.



Ingredientes:
1 calabacín
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 cebolla
1 ajo
2 tomates
4 huevos
250 gr de filetes de magro de cerdo
1 pimiento choricero
4 cucharadas de aceite
perejil
pimienta
sal

  1. Limpiamos y cortamos en tiras la carne. La salpimentamos.
  2. Freímos las tiras de magro hasta que se doren un dos cucharadas de aceite. Retiramos y reservamos.
  3. Pelamos la cebolla y lavamos los pimientos.
  4. Cortamos ambas verduras en dados y las rehogamos 10 minutos en el aceite donde hemos frito la carne.
  5. Lavamos el calabacín y pelamos los tomates. Los troceamos y añadimos a la sartén, prosiguiendo la cocción 5 minutos. 
  6. Sazonamos las verduras.
  7. Retiramos el talla y las semillas del pimiento choricero y lo machacamos en un mortero junto con el ajo pelado y un poco de perejil lavado y picado.
  8. Agregamos el majado a la sartén, junto con el magro y un vasito de agua y cocemos todo junto 10 minutos.
  9. Cascamos los huevos en un vaso, de uno en uno y los dejamos caer en la sartén sobre el sofrito.
  10. Tapamos y dejamos que cuezan hasta que las claras se hayan cuajado por completo. Podemos servir en cazuelitas o directamente al plato.

martes, 23 de mayo de 2017

Costillas al pimentón

          Cuando el tiempo no permite las parrillas o barbacoas que no se en realidad que diferencia una cosa de la otra...........eso dejemoslo para otro día. Que eso, que en invierno donde no se enciende la parrilla, aunque se estaría ideal a su lado..........vamos de esta no hablo de la receta.....
           o se enciende la parrilla y hay que hacerlas en el horno ¡¡¡¡¡¡¡ya está, ya lo he dicho!!!!!!! jajajaja. Quise probar este nuevo adobo para ponerlas al horno. Pues no me chocó mucho. Prefiero la receta tradicional que siempre hago que es (esta) pero esto de los adobos va en cuestión de justos por supuesto. Y las patatas yo las haría sin mantequilla. Otra cuestión de gustos jajajaja. Hoy parece que estoy un tanto negativa.



Ingredientes:
2 kig de costillas de cerdo
pimentón
4 patatas medianas
2 ajos
tomillo
mantequilla
pimienta
sal 
aceite

  1. Limpiamos las costillas de telillas y exceso de grasa.
  2. Pelamos los ajos y los añadimos al mortero.
  3. Añadimos también una cucharadita de pimentón, salpimentamos y majamos mientras vamos añadiendo aceite en un hilo.
  4. Untamos con este adobo las costillas y dejamos reposar en la nevera 1 hora como mínimo.
  5. Pasado el tiempo las pasamos a una fuente engrasada con aceite.
  6. Añadimos un chorrito de agua, tapamos con papel sulfurizado y cocemos 90 minutos en el horno precalentado a 170º.
  7. Retiramos el papel, pincelamos las costillas con aceite de oliva y devolvemos al horno otros 30 minutos a 190º.
  8. Lavamos y cocemos las patatas en agua con sal 20 minutos o hasta que estén tiernas.
  9. Dejamos que se templen, pelamos y cortamos en dados grandes. Las doramos en una sartén con mantequilla.
  10. Servimos las costillas con las patatas y espolvoreadas con tomillo.

jueves, 11 de mayo de 2017

Carrilleras guisadas

           Una carne que antes no era nada apreciada y ahora al igual que el "secreto" está de moda. Cuando en casa aun se hacía matanza era una zona que se desechaba.........bueno aveces las sacaban para una tía mía que parece ser era visionaría de lo que hoy en día es uno de los platos que mas se encuentran en los menús de los restaurantes.
             A mi, particularmente no me gustan, esa carne tan "melosa", gelatinosa, a mi no me va. Pero a mi marido y al crio si. Así que no queda de otra que de vez en cuando consentirlos con este plato. Para esos días en los que una está de muyyyyyy buen humor y les consiente jajajajaj.



Ingredientes:
8 carrilleras de cerdo ibérico
2 cebollas
2 zanahorias
1 puerro
6 dientes de ajo
1 vaso de vino tinto
agua
AOVE
vinagre
sal
pimienta
1 rama de romero
  1. Lavamos las carrilleras, las ponemos en un bol con agua y un chorro de vinagre.
  2. Las sacamos del agua y secamos con papel absorbente.
  3. Picamos las cebollas, las zanahorias, el puerro y los dientes de ajo.
  4. Ponemos las verduras a pochar en una olla rápida con un poco de aceite.
  5. Salpimentamos las carrilleras y las doramos en una sartén con un poco de aceite.
  6. Añadimos a las verduras, rehogamos unos minutinos y vertemos el vino.
  7. Damos un hervor.
  8. cubrimos con un con agua, agregamos la rama de romero y tapamos la olla.
  9. Dejamos cocer 40 minutos desde que sale la válvula.
  10. Cuando esté fría la olla, abrimos, retiramos las carrilleras y trituramos la salsa.
  11. Dejamos que esta reduzca 10 minutos.
  12. Servimos las carrilleras regadas con la salsa y unas patatas fritas.

martes, 2 de mayo de 2017

Lasaña de pan

          Esta receta me la encontré en un vídeo. Me pareció muy interesante por si te falta las placas de lasaña o por si te sobra pan. A fin de cuentas ambas cosas son hidratos, así que con uno o con otro la receta está genial. Es cierto que o es lo mismo hacerla con una cosa que con otra; ya que esta que hoy vos presento prescinde de la bechamel, eso le hace restar alguna caloría.
          Bueno que nos ha gustado mucho.Es casi mas fácil de hacer o quizás debería de decir más rápida que la otra y llena bastante.



Ingredientes:
2 cucharadas de aceite
1 cebolla
3 diente de ajo
400 gr de salsa de tomate
600 gr de carne picada
1 barra de pan
80 gr de mantequilla
2 bolas de mozarella
75 gr de quesos rallados
sal
pimienta


  1. Pelamos la cebolla y los ajos.
  2. En una sartén con el aceite pochamos la cebolla y un diente de ajo bien picados.
  3. Cuando estén blandos añadimos la salsa de tomate, rehogamos y salpimentamos.
  4. Dejamos que se reduzca un poco y añadimos la carne picada.
  5. Removemos para mezclar bien la salsa con la carne y vamos dejando que se haga a fuego medio.
  6. Cortamos la barra de pan en rebanadas como de un dedo de grosor.
  7. Fundimos la mantequilla y le añadimos el otro diente de ajo bien picadito.
  8. Cortamos las bolas de mozzarella en rodajas.
  9. En una fuente apta para horno ponemos un poco de la carne picada que cubra la base.
  10. Sobre ella colocamos una capa de rebanadas de pan.
  11. Las pincelamos con la mantequilla de ajo.
  12. Cubrimos cada rebanada de pan con una loncha de mozzarella.
  13. Y volvemos a repetir con otra capa de carne y así hasta terminar la carne. Debemos de terminar con una capa de pan.
  14. Espolvoreamos con el queso rallado.
  15. Horneamos a 200º , 15 minutos.