Mostrando entradas con la etiqueta Rollos variados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rollos variados. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2019

Pechuga de pollo rellenas

       Pero como me gusta a mi rellenar carnes por dios!!!!!!. Si al final voy a tener que crear una etiqueta titulada "rellenos"; bueno............una de rollos ya la tengo y se puede decir que son todo carnes rellenas tanto ternera, cerdo, pollo y pavo.
         La verdad es que si me gustan tanto es porque cunden muchísimo, a mi no me aborrece nada hacerlos, al contrario me presta, sabiendo que siempre acierto porque les encantan todos. Y además con las sobras siempre echa a valor la imaginación para sacar otro plato igualmente rico, que estire la ración del rollo mucho mas allá.
          Aunque como vos he dicho los rollos me gustan mucho y para nada me da pereza hacerlos, esta no es una receta ni complicada, ni que tardar en hacerla. Vamos que son muy fáciles y sin complicación. No dejéis de probarlos.



Ingredientes:
600 gr de filetes de pechuga de pollo
100 gr de lonchas de panceta
2 cebollas
1 pimiento rojo
pimienta
tomillo seco
aceite de oliva
1 vasito de caldo de pollo
1/2 vasito de vino blanco
sal
  1. Aplastamos los filetes de pollo con ayuda del rodillo para que queden lo mas finos posibles.
  2. Los extendemos en la mesa de trabajo. Salpimentamos.
  3. Disponemos encima la panceta y los enrollamos. Los atamos con hilo de cocina.
  4. Los sofreímos en una sartén con 4 cucharadas de aceite hasta que estén dorados. Retiramos y reservamos.
  5. En una cazuela ponemos el aceite de sofreír el pollo y un chorrito mas.
  6. Pelamos las cebollas y las cortamos en trocitos.
  7. Lavamos el pimiento, le retiramos las semillas y los nervios blancos y lo cortamos en cuadraditos.
  8. Ponemos las verduras a pochar en la cazuela.
  9. Cuando estén blandas añadimos el vino y dejamos evaporar.
  10. Salpimentamos y añadimos los rollitos.
  11. Agregamos el romero y el caldo de pollo caliente.
  12. Dejamos guisar a fuego suave unos 20 minutos.

martes, 23 de octubre de 2018

Pechugas rellenas de huevo

          Cualquier tipo de rollo o carne relleno además de ser un plato rico, queda ideal para presentar y cunde. Todo hecho con cualquier tipo de carne. Aunque con el pollo necesitamos un poco mas cantidad y eso implica un poquito mas de elaboración, me refiero a que las piezas son mas pequeñas.
            Estos paquetitos de pollo quedan muy ricos y cuando os vamos a servir pueden hacer un plato muy vistoso a bajo coste.



Ingredientes:
4 pechugas de pollo 
4 huevos M
4 lonchas grandes de jamón york
2 cebollas
1 pimiento
2 tomates pera
caldo de pollo
sal
pimienta
aceite de oliva

  1. Abrimos las pechugas lo mas que podamos para poder rellenarlas. Salpimentamos.
  2. Cocemos los huevos en agua con un poquito de sal 10 minutos. Refrescamos y pelamos.
  3. Sobre cada pechuga abierta ponemos una loncha de jamón de york y un huevo. Cerramos formando un paquete como mejor nos salga y bridamos con hilo de cocina.
  4. Doramos los paquetitos de pollo en la sartén con un poco de aceite.
  5. Esa misma aceite la pasamos a una olla.
  6. Pelamos las cebollas y las cortamos muy menudas.
  7. Lavamos y picamos el pimiento también muy menudo.
  8. Lavamos y rallamos el tomate.
  9. En la olla rehogamos la cebolla y el pimiento hasta que estén blanditos.
  10. Añadimos el tomate rallado y dejamos que se consuma el agua que suelta mientras removemos de vez en cuando.
  11. Salpimentamos.
  12. Incorporamos las pechugas rellenas y el caldo de pollo caliente. Y cocemos tapado y a fuego suave 30 minutos.
  13. Para servir bien podemos pasar la salsa por la batidora. 
  14. Las pechugas se pueden servir enteras una vez hayamos retirado los hilos o bien cortadas en rodajas y acompañadas de la salsa.

jueves, 11 de octubre de 2018

Lomo de cerdo relleno a la mostaza

         Cuantos rollos de este tipo habré hecho ya????? aunque en el blog ya tengo unos cuantos en borradores quedan otros tantos. Y es que en cosa les gustan sobre manera, rellene de los que lo rellene, incluso si les meto verduras se los comen sin rechistar. Luego los guisos también se pueden hacer de diferentes maneras, con unas salsa y otras, asados al horno o guisado sen olla. Pero siempre están ricos. Este puede que sea de los mas sencillos. Tiene un relleno muy simple y la salsa lo es aun más, aunque yo le puse un poquito mas de lo que marcaba la receta par hacerla mas espesita.
              Otra cosa que tienen buena es que si te sobra y no quieres comer al día siguiente lo mismo la puedes dar un motón de salidas. Esta es otra de las cosas por las que me gustan tanto. Se pueden desmenuzar y hacer empanadillas, croquetas, canelones, empanada. O como veréis mas a bajo un pastel saldo con puré de patata. De lo mas socorrido este reciclaje pero que poniéndole algún ingredientes mas tienes un nuevo plato para el menú semanal, siempre aprovechando sobras que no se deben tirar.
            Hay que saber reciclar también alimentos, nos ahorraremos una pasta y disfrutaremos también en la cocina.



Ingredientes:
800 gr de lomo de cerdo abierto
14 loncha de beicon
3 huevos
3 patatas
1 ajo
1 cebolla grande
perejil
romero
150 ml de brandy
aceite de oliva
sal
pimienta
mostaza antigua

  1. Cocemos los huevos en agua salada 10 minutos. Refrescamos. Pelamos y  troceamos en cuartos.
  2. Lavamos y pelamos y troceamos las patatas en gajos grandes.
  3. Extendemos el lomo, lo salpimentamos, untamos con mostaza antigua y espolvoreamos con ajo y perejil picados.
  4. Repartimos 9 lonchas de beicon y el huevo.
  5. Enrollamos y cubrimos con el beicon restante. 
  6. Luego bridamos o mejor metemos el rollo en una redecilla de cocina.
  7. Pelamos la cebolla y la picamos muy menudita.
  8. En una olla añadimos un fondo de aceite y en el doramos el rollo por todos sus lados.
  9. Añadimos el brandy u dejamos evaporar.
  10. Añadimos la cebolla y las patatas, el romero y 200 ml de agua.
  11. Salpimentamos y cerramos la olla.
  12. Cocemos 40 minutos. Le damos la vuelta a media cocción y añadimos mas agua si es necesario.
  13. Pasado el tiempo retiramos el rollo, le quitamos los hilo o la red y lo cortamos en rodajas.
  14. Servimos con las patatas y regado con la salsa.

martes, 19 de diciembre de 2017

Rollo de pavo en salsa de vino

          Hay que ver que ricos y versátiles pueden ser los rollos tanto de carne como pescados. Aunque estos últimos sean mas complicados de hacer. Las aletas rellena en casa dan un juego tremendo, les encantan. Y aunque llevan bastante trabajo, procuro dejarlas para uno de esos días con mas tiempo o con carácter festivo. De pollo los tengo hecho ya bastantes veces, pero quizá aquí tiendo mas a hacer rollitos individuales, porque como no salen tan grandes uno no calcula muy bien. Pero cuando vi este de pavo, cuyas pechugas son mucho mas granes vi la receta perfecta para hacer de sábado y disfrutarlo en la comida del domingo. Además está lo que mas lleva es bridar el rollo porque lo que es el guiso al ser en la olla rápida es cuestión de pocos minutos.
           El relleno podría variarse, yo lo hice tal cual trae la receta y las espinacas les echó un poco para atrás. Eso hizo que también sobrara algo mas de la cuenta y con esas sobras mañana vos enseñaré lo que hice y ahí si que ni se enteraron de lo que era.



Ingredientes:
600 gr de pechuga de pavo abierta en forma de libro
2 huevos
1 pimiento morrón en conserva
50 gr e hojas de espinaca
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 zanahoria
1 tomate
1 pizca de orégano
1 hoja de laurel
1 vaso de vino blanco
aceite de oliva
pimienta
sal

  1. Batimos los huevos con el orégano, sal y pimienta.
  2. Calentamos unas gotas de aceite en una sartén antiadherente, añadimos la mezcla anterior y cuajamos la tortilla.
  3. Escurrimos el pimiento y lo cortamos a tiras.
  4. Lavamos y secamos la pechuga de pavo.
  5. La extendemos sobre la superficie de trabajo, salpimentamos y cubrimos con las hojas de espinacas lavadas y secas, dejando libres los bordes.
  6. Por encima las tiras de tortilla y pimiento, enrollamos la pechuga y atamos con hilo de cocina.
  7. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos menudos.
  8. Pelamos también el tomate y lo troceamos.
  9. Raspamos la zanahoria, lavamos y cortamos en rodajas.
  10. Doramos el rollo de carne por todas partes en la olla rápida con 3 cucharadas de aceite y agregamos las verduras y la hoja de laurel lavada.
  11. Salpimentamos y vertemos el vino
  12. Ponemos la tapa y cocemos 10 minutos, a contar desde que salga la válvula.
  13. Pasado el tiempo apagamos el fuego y cuando haya bajado la válvula, abrimos la olla y sacamos la carne.
  14. Retiramos el laurel y trituramos el resto de las verduras, para hacer la salsa.
  15. Retiramos el hilo de la carne y la cortamos en rodajas gruesas.
  16. Servimos regada con la salsa caliente y acompañada de una guarnición que nos guste: patatas fritas, asadas, puré o ensalada.

martes, 17 de noviembre de 2015

Rollo de pavo con salsa de pimientos

           Aunque no sea tan habitual también podemos hacer unos ricos rollo con polo o con pavo. Con pavo mucho mejor incluso, debido al tamaño de las pechugas.
           Cuando vi esta receta lo que mas me sorprendió de ella fue el relleno. La mayor parte de sus ingredientes es la miga de pan. Era un relleno original que no sabía como podía quedar. Aunque teniendo en cuenta que el pavo es un tanto seco por lo que se necesita  un relleno muy jugoso para compensar. Creo que es el relleno perfecto. En cuanto a la salsa es de lo mas rica. Yo la suelo hacer mucho para pescados pero utilizando solo pimientos del piquillo. Esta tiene  un sabor mas intenso que la de piquillos.
          Es por tanto un plato muy sabroso, que lleva un poquito que hacer, como todo rollo pero que compensa ese tiempo luego en el plato. A pesar de todo podríamos decir que es un plato fácil y que tanto par aun día normal como para un festivo puede dar mucho juego en la cocina y en la mesa.



Ingredientes:
450 gr de pechuga de pavo
70 gr de jamón curado en taquitos
1 puñado de queso rallados
80 gr de miga de pan
1 huevo
1 yema
1 tomate
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
40 gr de harina
1/2 vaso de leche
1 copita de vino blanco
aceite de oliva
pimienta
sal

  1. Dejamos la miga de pan en remojo en la leche.
  2. Luego la escurrimos, desmenuzamos y mezclamos en un cuenco con el jamón, el huevo, la yema, el queso rallado, sal y pimienta.
  3. Limpiamos las pechugas, retirando las partes mas grasas. Las abrimos en forma de libro y extendemos.
  4. Repartimos el relleno en la pechuga. La enrollamos bien apretada y la atamos bien con hilo de cocina.
  5. Enharinamos el rollo y lo doramos en un poco de aceite.
  6. Añadimos el vino, cocemos 1 minuto.
  7. Y agregamos el tomate rallados y los pimientos cortados en tiras.
  8. Luego salpimentamos la mezcla.
  9. Vertemos el caldo, tapamos y dejamos cocer a fuego lento unos 50 minutos.
  10. Retiramos la pechuga, quitamos el hilo y reservamos en la nevera.
  11. Trituramos la salsa en la batidora y pasamos por el chino para que quede fina.
  12. Luego cortamos la pechuga en rodajas y servimos con las salsa bien caliente.

lunes, 25 de mayo de 2015

Croque-canelones

           Una mezcla entre canelón y croqueta ahí esta el porqué del nombre. Los hice el mismo día que los Canelones de jamón cocido; me había sobrado bechamel pero se me había terminado el jamón y en la nevera había un paquete de mortadela, que ahí se quedaría de no ser por esta receta o hasta encontrar algo con la que usarla; y es que me confundí al cogerla, era con aceitunas y en casa no gustan mucho. Probé a camuflarla en esta recta , pero no podía hacerla como los canelones de jamón ya que se veían las aceitunas, así que opté por rebozarla, eso también enmascara un poquito el sabor de la aceituna. 
             Un plato igual, pero distinto a los canelones de jamón y con un toque personal.



Ingredientes:
bechamel de atún y huevo aquí
lonchas de mortadela con aceitunas
huevo batido
pan rallado
aceite de oliva

  1. Hacemos una bechamel a la que añadiremos una latita de atún en aceite y un huevo cocido picado según hemos hecho en esta receta "conelones de jamón".
  2. Rellenamos las lonchas de mortadela con un cordón de bechamel y lo enrollamos a forma de canelón.
  3. Pasamos por huevo y pan rallado y freímos en aceite hasta que estén dorados.
  4. Sacamos sobre papel absorberte.
  5. Servimos con una ensalada

jueves, 3 de abril de 2014

Rulitos integrales con carne y cheddar

          A finales de mes intento hacer una limpieza productiva de la nevera. Ello no solo consiste en higiene sino en dar salida a muchos de los productos que hay en ella para meter unos nuevos y frescos en la principal compra del mes. Aunque sea en los que hay en la nevera los que mas vayan en la lista semanal, al ser productos frescos. Pero siempre vas dejando envases y tarros abiertos, tapers con resto que de no utilizarlos pronto se van al cubo de la basura; y esos es un despilfarro con los tiempos que corren. Así surgieron estos rollitos de ""reciclaje""?????. Bueno pues se podría decir que sí. 
       Un paquete de pan de molde integral en la panera que pasaba unos días de la fecha de caducidad, carne guisada en la nevera tomando sitio y un trozo de cheddar pidiendo a gritos ser consumido ya, dieron de resultado una cena que triunfó mas de lo esperado.
         No pongo cantidades todo depende de los restos que tengáis
         Y con esta receta quiero participar en el nuevo proyecto de Marisa de Thermofan "RECICLANDO SABORES"  y de Rosalía de RossGastrónomica.




Ingredientes:
pan de molde
carne guisada
queso cheddar en trozo
huevo
pan rallado
aceite de oliva

  1. Desmenuzamos la carne guisada. Mejor si lo hacemos con la picadora, así la salsa y la carne formarán una pasta ideal para rellenar el pan.
  2. Cortamos el trozo de cheddar en bostoncillos.
  3. Aplastamos con un rodillo las rebanadas de pan y vamos poniendo un cordón de pasta de carne y un trozo de queso. 
  4. Enrollamos y pasamos por huevo y pan rallado.
  5. Freímos en aceite bien caliente hasta que estén dorados.
  6. Retiramos sobre papel de cocina para que absorba el exceso de grasa antes de servir.

viernes, 14 de marzo de 2014

TRNI (tortitas rellenas no identificadas)

          Verdaderamente este no es un nombre para una receta, pero es que no sabía que nombre ponerle. Fue una receta totalmente improvisada para una cena y para reciclar restos de la nevera y un paquete de tortitas abiertas. Tenía en la nevera dos chorizos criollo, en un taper un poco de repollo cocido y las tortitas en la panera. Yo comencé a trastear por la cocina y esto fue lo que salió. Le quiete la tripa a los criollos e hice una salsa parecida a la que circula por la red para los kebas.
            Que nombre la iba a poner a esto, cuando mi marido me preguntó que había de cenar, yo le dije que unas tortitas rellenas no identificadas. Anda como los OVNIS ajajajaja, bueno pues si...............TRNI (tortitas rellenas no identificadas) con nada hecho antes jejejeje.
             Que tengáis un buen fin de semana, y pensaros los de la TRNI jajaja para el finde son ideales.



Ingredientes:
2 chorizos criollos
repollo cocido ( 1/2 repollo pequeño cocido)
1 cebolla pequeña
Salsa para kebabs según la receta de estos 
4 tortitas mejicanas
sal
aceite



  1. Quitamos la tripa al chorizo criollo y lo desmenuzamos en una sartén con un poquito de aceite en el fondo. Lo freímos a fuego lento hasta que esté hecho.
  2. Colocamos las tortitas sobre papel de aluminio y vamos montando los rollitos.
  3. Primero ponemos una linea de repollo cocido en el centro de la tortita de arriba a bajo.
  4. Pelamos al cebolla y la cortamos en juliana.
  5. Ponemos una cebolla sobre el repollo y luego el picadillo de criollo. 
  6. Salseamos con la salsa kebabs y enrollamos la tortita ayudados del papel de aluminio que la cubrirá.
  7. En una plancha colocamos los paquetitos de aluminio donde están las tortitas y ayudados con una tapa o una espumadera los presionamos sobre la plancha caliente para que el relleno se caliente y la tortita se quede crujiente.
  8. Servimos de inmediato.


domingo, 7 de abril de 2013

Lomo relleno La 1ª Flor

          Buenos días!!!!!!!!!! de momento no nos llueve. Y diréis porque dice esto???. Bueno es que hoy aquí en mi preciosa Villa de Grao comienza la primavera oficialmente........estamos en fiestas : """La 1ª Flor""". Y en casi todas las casas hoy hay menú de fiesta.....y todo ello dentro de las posibilidades de cada uno, porque por lo menos ayer no parecía fiesta........... es cierto que estaba frío, que el tiempo no acompañaba, pero he vivido sábados de Flor de costarte caminar por la calle y ayer me dio pena ver la Flor tan apagadina. Yo creo que la crisis si afecta. Hoy hay "mercadón de primavera" y "Certamen de la Faba asturiana" todo ello el resto de la mañana, se espera que la Villa reciba mucha gente y que muchos se queden para la tarde, que volverá a haber verbena. 
            Bueno pero volvamos a lo que nos ocupa aquí que es la cocina. Menú festivo hemos dicho.......no he querido complicarme mucho la vida porque aun no estoy del todo recuperada, pero aunque no tenga invitados siempre ha sido tradición hacer una comida un poco mas festiva. He hecho una sopa de pescado, que aun está muy frío y este lomo relleno, cuyo ingredientes estrella no es el lomo en sí, sino el queso de oveja curado al Romero que es el principal  ingrediente de relleno.  Y esto se lo debo a Vega  Sotuelamos, que ya os dije me hizo un envió de sus queso esta semana. María Rubio, te lo dedico a ti, por toda esa atención y amabilidad, el otro día me pillaste recién levantada y un poco fuera de juego y quizá me quede corta en agradeceros lo que hacéis por los blogs. Muchas gracias!!!!!!!!!!!!
      



Ingredientes:
1 trozo de lomo de cerdo (800gr)
1 cuña de queso de oveja al Romero VEGA SOTUELAMOS
6 lonchas de baicon
pimientos del piquillo  en conserva (no pongo cantidad porque depende de su tamaño)
2 cebollas grandes
2 zanahorias
1 pimiento rojo
1 lata de champiñones enteros
aceite de oliva virgen
vino tinto
sal
ajo
perejil

  1. Adobamos el lomo con sal, ajo y perejil picado y lo dejamos coger el adobo unas horas.
  2. Luego le hacemos un corte por la mitad en forma de libro. No debe llegar al fondo. Es como si estuviéramos abriendo un libro. Pues así con la mitad que nos quedo arriba, hacemos otro corte, y lo mismo con la mitad que nos quedo abajo. Nuestro libro queda abierto en tres páginas.
  3. Cortamos la cuña de quesos en cuñitas pequeñas, no le quitamos el tomillo que lo rodea, que dará mucho gusto a la carne.
  4. Comenzamos a rellenar las hojas del lomo, dos lonchas de baicon, sobre ellas cuñinas de queso Vega Soutelanos al romero y terminamos con una capa de pimientos del piquillo. Así lo hacemos con las tres hojas.
  5. Atamos con hilo de cocina el lomo para que no se nos escape el relleno. Lo ideal sería tener una maya, pero con el hilo nos sirve.
  6. En una olla rápida  ponemos un buen chorro de aceite de oliva virgen. Cuando esté caliente sellamos el lomo, por todas sus partes.
  7. Añadimos la cebolla y las zanahorias picadas.
  8. Añadimos un buen chorro de vino tinto y tapamos la olla. Cuando salga la válvula  bajamos el fuego y contamos 25 minutos. Retiramos del fuego y despresurizamos.
  9. Sacamos el trozo de lomo para que se enfríe. Mientras pasamos la salsa por un pasapurés y la vertemos en una olla mas baja y ancha.
  10. Quitamos los hilos, y cortamos el lomo en lonchas con mucho cuidado. Las colocamos en la olla con la salsa y añadimos los champiñones.
  11. Lo ponemos al fuego y cuando rampa a hervir, bajamos al mínimo y lo guisamos 20-30 minutos (yo aproveché la cocina de leña que da al guiso un toque mas lento, aunque la mía ayer estaba que explotaba).
  12. Acompañamos de unas patatas parisinas, fritas o simplemente de una ensalada.


viernes, 17 de agosto de 2012

Rollo de bonito

         Ya vos conté que estamos en temporada de bonito y a estas alturas ya ha bajado un poquito de precio. Para hacer el rollo yo prefiero la parte del cogote, es mas jugoso y casi no tiene espinas. En mi pescadería habitual los suelen tener ya limpios y si les dices que es para rollo ellos mismos te lo pican, con lo cual te traes el bonito limpio y listo para hacer el amasado. También se puede hacer con las rodajas pero tiene mas desperdicio y es mas laboriosos de limpiar y quitar la espina, por eso vos recomiendo los cogotes o la parte de la cola.  Es una receta muy asturiana y es muy habitual que sea uno de los platos del menú el día de la fiesta del pueblo. Fiestas de las que estamos llenos en el verano asturiano.
       De nuevo es  una receta de mi madre, quizás otra gente lo hagan de forma distinta le añadan mas ingredientes pero así me enseñaron a hacerlo y así vos lo cuento.



Ingredientes:
1 kg de bonito
2 cebollas grandes
3 tomates
4 pimientos del piquillo asados (en conserva)
2 huevos
2 dientes de ajo
aceite de oliva
pan rallado
harina
sal
pimienta
vino blanco

  1. Como ya traemos el bonito preparado y picado, lo salpimentamos y le picamos los dos dientes de ajo muy menudinos. Lo dejamos adobar un rato.
  2. Mientra vamos a ir preparando la salsa. En una cazuela amplia ponemos abundante aceite a la que añadiremos la cebolla muy picada y la pondremos al fuego para que vaya ablandando.
  3. Cuando esté blanda añadimos el tomate, pelado y picado, dejamos que se vaya reduciendo a fuego suave y removemos de vez en cuando.
  4. El pimiento lo pondremos cuando los jugos que suelta el tomate hayan reducido puesto que este pimiento es de conserva y ya va asado (lo añadiremos también picadín). Reservamos.
  5. Amasamos la carne del bonito con los huevos, dos puñadinos de pan rallado y uno de harina (o como lo hagáis para albóndigas). Debe quedar una masa unida pero no dura. Le damos forma de rollo, la pasamos por harina y lo freímos un poco para sellarlo.
  6. Ponemos el rollo en la salsa y lo ponemos a guisar a fuego suave, 20 minutos. Le vamos dando vueltas para que guise por todos sus lados. Pasados estos retiramos y dejamos enfriar.
  7. Ya frío lo cortamos en rodajas y la salsa la pasamos por la batidora o el pasa purés depende de como vos guste la textura.
  8. Volvemos a poner todo en la cazuela y le damos otro guiso de 10 minutos a fuego muy suave, solo para que el centro del rollo coja la salsa.
NOTAS:
- Admite un montón de guarniciones: unas patatas fritas (lo mas típico), unas patas panadera, un puré de patata o una simple ensalada.
- Si queréis otra forma de tomarlo en mi casa les encanta en bocadillo.


viernes, 13 de julio de 2012

Rollo de calabacín relleno

        Tengo que confesar que siento debilidad por este tipo de recetas, combinación de ingredientes y que allcorte tengan una presentación vistosa. Si para colmo resultan sabrosas y resultonas para que vamos a pedir mas.
        Gracias a Marisa Montaner del blog Cajita de terciopelo, por la idea principal, porque me ha permitido dar con la receta "del verano"; al ser una receta para consumir mejor en frió nos permite meterla en la fiambrera y comérnosla en la playa, el monte, de fiesta de prao, y lo mejor la variedad de rellenos que le podemos poner, con lo cual tenemos prácticamente receta nueva en cada salida. 
        El día que la vi ya me imagine el montón de ellos que le podía incluir, le dije a Marisa que la haría rápido y fijaros si lo hice que pose el ordenador y me metí en la cocina. Cambié un poquito el relleno original pero la receta base es la que ella nos ofreció en su blog. 



Ingredientes:
1 calabacín
1 cebolla mediana
4 patatas medianas
5 huevos
 sal
 pimienta blanca
 aceite de oliva

Para el relleno:
queso en lonchas
pimientos del piquillo
atún al natural
palitos de cangrejo
mahonesa
espárragos

  1. Pelamos la patata y la cortamos como para tortilla.
  2. Lavamos y cortamos el calabacín en rodajas finas.
  3. Pelamos y cortamos la cebolla en plumas.
  4. Juntamos todo, salamos y freímos en aceite como si fuésemos a hacer una tortilla.
  5. Batimos los huevos y les añadimos la pimienta blanca.
  6. Una vez hechas las verduras pasamos a un escurridor y aplastamos bien para quitarles el exceso se grasa.
  7. Luego pasamos al bol con el huevo y mezclamos bien.
  8. Precalentamos el horno a 200º y forramos una bandeja de horno con papel vegetal.
  9. Extendemos en ésta el preparado de tortilla. Se trata de obtener la base de nuestro rollo (igual que el bizcocho para brazo de gitano).
  10. Cocemos en el horno durante 15 minutos, si vemos que nos hace burbuja e hincha lo pinchamos con un tenedor.
  11. Pasado el tiempo, sacamos y lo volcamos en un paño de cocina, a continuación enrollamos para que tome forma e introducimos en la nevera hasta que se enfrié.
  12. Sacamos, desenrollamos y rellenamos.
  13. Yo emplee los ingredientes arriba enumerados, pero admite los que mas vos gusten.
  14. Volvemos a enrollar apretando y envolvemos en film. Debemos introducirlo en la nevera otra hora mas, para que el rollo quede consistente. Aunque si vos gusta podéis también ponerle un relleno caliente, eso sí para cortarlo debéis tener mucho cuidado que no se vos deshaga.
          

martes, 26 de junio de 2012

Pastel de carne y tortilla con salsa de piquillos

          Hace unas semanas estuvimos de fiestas. Fue la 2ª Flor, que se celebra a las 6 semanas de la primera. Normalmente es un día en el que las familias suelen tener invitados a comer o un día en el cual tienes una alta probabilidad de que algún familiar se presente en tu casa de improvisto. Para mi no era un fin de semana con mucho tiempo para la cocina, así que tenía que buscar una receta rica, sencilla que sirviese para fiesta y que fuese rápida........Pedía mucho no????????. ¡¡¡Pero la encontré!!!.  Es un pastel, rápido, sencillo, que cunde y que con una salsina para acompañar bien puede estar en una mesa festiva.  Lo encontré entre los vídeos de Isasaweis.



Ingredientes:
400 gr  de carne picada
200 gr de lonchas de baicon
4 lonchas de queso
5 pimientos del piquillo en conserva grandes (si son pequeños necesitaremos alguno mas)
2 patatas
1 cebolla 
3 huevos
sal
pimienta

Para la salsa:
1/2 cebolla
4 pimientos del piquillo en conserva
200 ml de nata (un brick pequeño)
aceite de oliva
sal                   

  1. Engrasamos un molde de pluk-cake con un poquito de aceite ayudados por una servilleta y lo forramos con las lonchas de beicon. Centrándolas de forma que nos sobresalgan un poquito por los lados.
  2. Salpimentamos la carne picada y la añadimos al molde, allanándola con una espátula.
  3. Sobre la carne colocamos una capa de lonchas de queso.
  4. Sobre ésta una de pimientos del piquillo.
  5. Cortando la cebolla menudita. La ponemos en un bol agregamos un poco de sal y un chorro de aceite de oliva y la introducimos al microondas 3 minutos a potencia máxima.
  6. Mientras pelamos, lavamos y cortamos la patatas para tortilla. Agregamos al bol de la cebolla  e introducimos en el micro  5 minutos.
  7. Pasados estos sacamos, removemos y volvemos a meter otros 5 minutos. Mientras vamos batiendo los huevos.
  8. Cuando estén las patatas, mezclamos con el huevo batido y ya tenemos la tortilla mas sana y sin tanta grasa. La añadimos al molde sobre los piquillos.
  9. Cerramos el pastel con el beicon que nos sobresalía.
  10. Precalentamos el horno a 200º y cuando esté introducimos el molde durante 30 minutos.
  11. Mientras está el pastel en el horno vamos a ir haciendo la salsa de piquillos: picamos la cebolla muy menudina y la pochamos en un poquito de aceite, cuando este blanda añadimos los piquillos en trozos, los salteamos y añadimos la nata, salpimentamos y bajamos el fuego. Dejamos que cueza hasta que esté a punto de hervir, retiramos y pasamos al baso de la batidora. Trituramos y tenemos la salsa lista.
  12. Sacamos el pastel desmoldamos (es posible que haya soltado algo de jugo, si no vamos a acompañarlo de salsa esto nos puede servir, pero nosotros tenemos la de pimientos así que se lo quitaremos). Regamos con la salsa de piquillos y a la mesa.                                                                                                                                                                                                                  

domingo, 27 de mayo de 2012

Pastel de patata y atún


           Cuando lo vi en el bolg de La cocinera mileurista, blog que vos recomiendo porque hace unos platos riquísimos; pues eso..... que cuando lo vi le dije a María José que me la apuntaba en pendientes, pero que la colaba por delante de un montón de recetas porque me gustaba mucho el plato. Y así ha sido, es una receta fresca, rápida y completa para una comida en días de calorcito.
          Pero para ser sincera le he hecho unas pequeñas variaciones, entre otras cosas porque no me gusta copiar literal, pienso que todos podemos hacer las recetas de los demás pero deberíamos a la vez intentar darles nuestro toque personal. Así que sustituí el puré natural por puré de bolsa (el del Lidl me gusta mucho). Y el pimiento morrón por pimientos del piquillo que son los que utilizo en casa. La lechuga en lugar de iceberg es de la huerta de casa. No le puse jamón de york. Así le doy a la receta un toquecín de "El Payar" y a la vez le doy las gracias a María José por enseñarnos una receta tan rica.



Ingredientes:
1 bolsa de puré de patata
2 latas de atún en aceite
100 gr de aceitunas rellenas de anchoa (dejar algunas para decorar)
1 bote de pimientos del piquillo
2 huevos
mahonesa
lechuga
zanahoria rallada

  1. Hacemos el puré de patata según las indicaciones del envase. Vos recomendaría menguar un poquito la cantidad de líquidos que nos marque el envase, para que el puré quede un poquito mas espeso.
  2. Cocemos los huevos, cuando estén, refrescamos y pelamos.
  3. Al puré le añadimos 4 cucharadas de mayonesa y mezclamos.
  4. Vamos a preparar el relleno: picamos los huevos muy menudos, desmenuzamos el atún, picamos las aceitunas y los pimientos (dejando alguno para adornar). Y mezclamos todo bien.
  5. Extendemos el puré sobre papel de aluminio, ayudándonos por una espátula de silicona.
  6. Extendemos sobre él una capa de mayonesa.
  7. Añadimos la picada de atún, huevo, aceituna y pimiento. Lo repartimos bien.
  8. Con la ayuda del papel de aluminio cerramos el pastel a modo de tronco y le damos forma. 
  9. Lavamos la lechuga, escurrimos y picamos en juliana y la distribuimos en el fondo de una fuente. 
  10. Con cuidado vamos colocando el tronco de puré sobre la fuente y quitando le el papel de aluminio.
  11. Extendemos una capa de mayonesa y adornamos al gusto con zanahoria rayada, las aceitunas y pimientos que habíamos reservado.

jueves, 26 de enero de 2012

Rollo en hojaldre

          Aveces tienes ingredientes por la nevera que ni sabes que vas a hacer con ellos, ni se te ocurre que juntos puedan hacer un plato sabroso. Eso me paso a mi ayer a la hora de la cena. En la nevera llevaba unos días una bandeja de carne picada esperando para hacer un pastel de carne que al final no llegaba y un rulo de hojaldre que había que utilizar en dos días. Para colmo había ido por la mañana a la frutería y había comprado setas, bueno pues con todos esos ingredientes y alguno mas salió este plato. Una receta barata y a la vez que cunde una barbaridad



Ingredientes:
800 gr de carne picada (mitad vacuno, mitad cerdo)
400 gr de setas
4 huevos
2 zanahorias
1 cebolla
3 puñados de pan rallado
1 rulo de hojaldre fresco
1 cayena pequeñita
1 copa de vino blanco
aceite
sal
pimienta

  1. Empezamos cociendo 3 de los huevos. Pelamos y reservamos.
  2. Lavamos, pelamos y ponemos a cocer las zanahorias unos 15 minutos.
  3. Picamos la cebolla muy pequeña y la ponemos a pochar en una sartén a fuego muy suave con un chorrín de aceite.
  4. Lavamos las setas, escurrimos  y las cortamos en trozos. Las añadimos a la sartén con la cebolla y dejamos que se vayan haciendo. Vamos removiendo y pasados unos minutos añadimos el vino blanco. Dejamos a fuego suave para que se vaya consumiendo el líquido (las setas soltaran agua, no importa con la cocción se irá consumiendo).
  5. Adobamos la carne con sal y pimienta. Añadimos el huevo que nos queda y el pan rallado y trabajamos hasta formar una masa unida.
  6. Extendemos la carne sobre un papel aluminio. La aplanamos para formar una especie de lámina. Listos ya los demás ingredientes vamos a rellenar dicha lámina. Ponemos las setas a modo de cama formando una linea central en la base de carne, luego colocamos los huevos en línea también y a sus lados las zanahorias. Enrollamos o plegamos ambos lados de la lamina hasta forma un rollo, que envolvemos a su vez en el papel de aluminio. 
  7. Colocamos en una bandeja de horno y lo  horneamos  a 180º  unos 30 minutos (soltará mucho jugo pero eso nos interesa para luego envolverlo en el hojaldre).
  8. Pasados esos minutos lo sacamos, quitamos el papel de aluminio y dejamos templar un poco.
  9. Extendemos la lámina de hojaldre y colocamos el rollo de carne en el medio. Cerramos a modo de envoltura y llevamos al horno precalentado a 200º , lo mantenemos unos 20-25 minutos depende de como se vaya haciendo el hojaldre. 
  10. Sacamos cuando pase el tiempo o veamos que esté ya dorado. Servimos caliente. 

 .

viernes, 6 de enero de 2012

Tronco de carne

   Hoy decimos adiós a la Navidad. Seguro que muchos también habéis tenido comidas familiares y después de tantos días de comilonas no sabríais ni que hacer. A parte a estas alturas el bolsillo ya va mucho mas flojo, ¡¡ adiós Navidad, hola cuesta de Enero!!, además algo tendremos que reservar para las rebajas. Bueno pues esta receta está muy bien, para quedar como verdaderos anfitriones ajustándose al presupuesto de fin de fiesta y cuesta de Enero. Además es muy fácil y rápida de hacer.



Ingredientes para el tronco de carne:
600 gr de carne de ternera picada
400 gr de carne de cerdo picada
6 pimientos del piquillo en conserva
8 lonchas de queso
1 un bote de champiñones laminados mediano
2 dientes de ajo
2 huevos
pan rallado
pimienta blanca
sal


Para el puré:
1 sobre de preparado de puré de patata
leche
mantequilla
sal


Ingredientes para la salsa: 
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla
3 zanahorias
1 dientes de ajo
1 cucharada de perejil picado
1 vaso de vino tinto
sal
agua

  1. Adobamos la carne con el ajo picado, la sal y la pimienta. Dejamos  reposar unos minutos.
  2. Pasados, mezclamos la carne con los huevos y le vamos añadiendo pan rallado hasta que quede unida. Unos tres o 4 puñadinos.
  3. Separamos el amasado en dos bolas. Extendemos una sobre una tabla o sobre papel de aluminio y le damos forma alargada y rectangular.
  4. Cubrimos con una capa de lonchas de queso, encima una de pimientos del piquillo, otra de champiñones laminados y otra de queso.
  5. Tapamos con el resto de la carne, extendiéndola y procurando que quede una forma de tronco.
  6. Lo envolvemos en papel de aluminio y lo asamos a 200º en el horno durante 30 - 35 minutos.

Mientras vamos ir haciendo la salsa.
  1. Picamos la cebolla, la zanahoria y el ajo y lo doramos junto con el aceite en un cazo. 
  2. Cuando estén, añadimos el vino y dejamos reducir hasta que se haya evaporado el alcohol.
  3. Pasamos por la batidora, si vemos que la salsa ha quedado espesa le añadimos un poquito de agua.
  4. Sazonamos, incorporamos el perejil picado y mantenemos caliente.

Preparamos el puré según las instrucciones de la marca.
  1. Sacamos la carne del horno 
  2. Hacemos en una fuente  una cama de puré de patata, como la mitad de lo que nos hay salido.
  3. Colocamos la carne y tapamos con mas puré de patata (menos en los extremos) haciéndole forma de tronco (para ello rallamos la superficie con ayuda de un tenedor).
  4. Lo volvemos a meter en el horno a gratinar, ir mirando que coja color dorado. No vos digo tiempos porque depende de los hornos.
NOTAS
  • Yo utilice el puré de copos, pero podéis hacer un puré de patata normal.
  • Lo servimos bien con la salsa a los lados del tronco en la fuente o bien la ponemos en una salsera y cada uno se sirve al gusto en su plato.